Creatividad con punto de vista: transformar datos en conexiones humanas

foto nota
(23/04/25). Con motivo del Día de la Creatividad, una reflexión de Santiago Lucero, Global Creative Director de SAMY Alliance, se impone en el panorama actual, donde los algoritmos parecen dictar el ritmo y la información sobre las audiencias es vasta: ¿Cuál es el rol esencial de nuestro trabajo creativo? En esta columna exclusiva para LatinSpots la respuesta, aunque concisa, es reveladora. En un mundo inundado de cifras, Santiago señala que la chispa creativa emerge como el catalizador indispensable para transformar la frialdad de los datos en insights palpables y relevantes, trascendiendo la mera amplificación de mensajes para desvelar verdades aún no percibidas y establecer un diálogo genuino con la individualidad de cada persona, más allá de las etiquetas demográficas.

En el Día de la Creatividad, vale la pena preguntarnos: en un mundo gobernado por algoritmos, donde abunda la informacioó y los datos acerca de las personas con las que nos comunicamos, ¿qué rol tiene nuestro trabajo?

La respuesta corta es que sin creatividad la información es sólo eso, información. Y la información no conecta, no mueve ni genera relaciones duraderas.

Vivimos en una era donde los datos están al alcance de todos. Pero los datos, por sí solos, no conectan. Son solo información hasta que alguien los mira de forma distinta, los interpreta con sensibilidad y los convierte en insights accionables. La creatividad entra justo ahí. No solo para amplificar un mensaje de una manera atractiva; sino mucho antes y con el objetivo de descubrir cuál es ese mensaje relevante que todavía no estamos viendo. 

Como creativo, me rijo por un principio muy claro: las marcas no deberían hablarle a “targets”, ni a “audiencias”, sino a personas. Y las personas no son líneas demográficas, son universos complejos, llenos de contradicciones, intereses, emociones y contextos cambiantes. Si bien las unen gustos y características comunes, son individuos. Por eso, cuando activamos insights culturales, no lo hacemos para seguir una tendencia o hablar el lenguaje de una generación, sino para generar un punto de encuentro real, que conecte con la humanidad y singularidad de quien está del otro lado.

Los datos nos permiten identificar subgrupos, microcomunidades, patrones. Pero la creatividad es lo que permite construir relaciones 1:1, esas que no se olvidan. Esa es la magia de esta profesión: transformar lo cuantitativo en algo profundamente cualitativo, íntimo, memorable.

Las mejores ideas nacen cuando nos detenemos a entender cuál es el problema real que hay detrás de un brief. Nuestro rol como creativos no es cumplir pedidos: es ofrecer soluciones relevantes, inesperadas, y, sobre todo, efectivas. Es asumir la responsabilidad de reinterpretar lo que se nos dice un cliente para entregar lo que verdaderamente hace falta. Para lograrlo, a veces, hay que ir más allá de lo que el cliente pide literalmente. No porque el cliente esté “equivocado”, sino porque es nuestro trabajo llegar más allá de la superficie para decodificar cuales son los problemas y necesidades de fondo para crear soluciones creativas. 

En definitiva, la creatividad es una herramienta estratégica fundamental. Es la manera más potente de traducir la complejidad en claridad, los datos en información, y el ruido en emoción. 

Hoy, más que nunca, la creatividad conecta, une e inspira.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe