La libertad de prensa es un imperativo para la democracia moderna. En varios países esa libertad viene siendo amenazada. Incluso en democracias consolidadas como EUA y países europeos, esa libertad corre riesgos. Un ejemplo de esa lucha en estos tiempos que corren, es la famosa “fake news”. No es distinto en América Latina, donde jóvenes democracias como Brasil y Argentina sufren con la persecución política de periodistas y activistas por un medio libre e independiente.
Sin embargo, en países como China, Vietnam, Tailandia, Egipto y Uzbekistán, esa realidad es cotidiana y enfrentar la censura es un riesgo de muerte. Fue buscando una solución a ese problema que nace el The Uncensored Playlist. Una respuesta inteligente y creativa para la censura estatal, que distribuye materiales periodísticos censurados en formato de música. Fueron elegidos 10 materiales en los cinco países y junto a los respectivos periodistas, los transformaron en música pop. Esa música está disponible en Spotify, Apple Music y Deezer.
Lucas Mayer es Director Musical del The Uncensored Playlist. Junto a su novia y la filmaker Iris Fuzaro, viajaron por los cinco países para recoger información, producir la música y documentar el proceso de producción de las canciones en un film. Lucas es Socio-Propietario de DaHouse, y en 2016 fue conferencista en El Ojo de Iberoamérica. La dupla lidera también el proyecto Le Tour Du Monde, que los hizo conocidos y que los llevó a trabajar en la campaña The Uncensored Playlist por invitación de DDB Berlín. Según Lucas, el breafing era simple, transformar antiguos censurados en música pop que fueran fáciles de consumir en cualquier región del mundo. En especial en los países afectados por la censura que los artículos hablan, “fue un proyecto de gran planificación, pero también fue muy rápido en la producción. Nosotros definimos a los países a ser visitados conjuntamente con la agencia dependiendo de la disponibilidad de los periodistas y de los desafíos de producción en aquel lugar – hay países a los que nunca entraríamos con cámaras, micrófonos, etcétera”.
Para Lucas, el paso a paso fue entender los artículos y su idea principal, y luego transformarlos en poemas, manteniendo la historia, los hechos, así como los datos. Para eso, conversaron con los periodistas, debatieron las ideas y se sometieron a la aprobación de la versión final de la letra. El segundo paso era entender la música local, instrumentos y la construcción armónica que utilizaban en cada uno de esos países, pero utilizando instrumentos que forman parte de esa cultura. La dupla contó con la ayuda y soporte del equipo de DaHouse Audio y de Dafne Music, ya que todo el trabajo fue realizado en apenas un mes.
Felipe Cury, Director de Arte en DDB Berlín, cuenta que la primera idea fue llevar noticias censuradas a los países en cuáles fueron censuradas en forma de diario en Pinterest. “Al hablar sobre la idea teníamos la certeza que el insight era sensacional, pero encontrar la mejor forma de ejecutar y una forma que fuese realmente relevante e hiciera la diferencia en esos países, necesitaba de más profundidad, necesitaba penetrar en la cultura local. Después de meses de investigación y discusión, entendemos que nada mejor que la música para “disfrazarse” y mezclar la cultura local, y así levantar la lucha por la libertad y justicia”. El brasileño es taxativo al afirmar que The Uncensored Playlist es resultado de una búsqueda incesante por lo nuevo, por formas de usar la creatividad aplicada en la actual dinámica social-digital, y encima de todo, hacer algo relevante – “el equipo detrás del proyecto es grande y audaz, desde el cliente (Repórteres Sem Fronteiras Alemanha), los periodistas (los protagonistas de este proyecto), los músicos, Lucas e Irisi (un dúo creativo talentosísimo y esencial para la buena ejecución) y al final, todo el equipo creativo de DDB”.
Gabriel Mattar, Director Ejecutivo Creativo de DDB Berlín hace tres años, explica que el proyecto llevó 9 meses de concepción al lanzamiento. “Fue un proyecto muy difícil de realizarse, ya que estamos trabajando con un tema muy sensible. Tuvimos material incautado en algunos países, periodistas que no pudieron participar, incluso después de haber grabado música con nosotros porque temían por su propia seguridad al ver el proyecto terminado. Es justamente eso lo que nos hace querer hacer que el proyecto suceda más y más, ya que vimos cómo la censura está presente, y en tantos países”.
Mattar finaliza diciendo que The Uncensored Playlist es el trabajo más audaz del cliente. “El crédito debe ser dado a los cinco periodistas que tuvieron el coraje de participar de este proyecto. Esta idea es una prueba de que la creatividad es la mejor arma contra cualquier forma de represión. Porque la creatividad nos hace ver salidas. Publicitarias o no”.
Las músicas ya están disponibles en todo el mundo, incluyendo los cinco países en que hay censura de medios, tanto en inglés como en el idioma local.
+ Info del proyecto en: www.uncensoredplaylist.com
* Puede escuchar la música del proyecto en Spotify: "The Uncensored Playlist"
FOTO: Gabriel Mattar, Felipe Cury y la dupla Lucas Mayer (compositor) e Iris Fuzaro (directora).