Por allá en los 50, el famoso Bill Bernbach, la B de DDB, decidió juntar a un redactor y a un director de arte y ¡tarán! nacieron las duplas creativas. Un invento que marcó la historia de la publicidad.
Juan Cortés, Copy Sr, y yo, Richie Rodríguez, Planner Sr de DDB Colombia, retamos ese brief para proponer un nuevo concepto de dupla: la dupla creativa estratégica. Sabemos lo que están pensando “otro término publicitario para tramar en LinkedIn”, pero no. Nuestra dupla nace de la necesidad de adaptarse a los nuevos retos de la industria y de entender que no podemos seguir trabajando igual que hace 50 años.
"El planner debe ser el primer creativo" es una frase que he escuchado más veces que "ese insight está muy flojo", así que calculen.
Pero ya, en serio, los planners sí deberíamos serlo, solo que el proceso para llegar allá no es tan sencillo. Debemos quitarnos la idea de que el planner trabaja solo (como pasa en algunas agencias) o que solo se puede ‘pelotear puntas’ con otros planners.
Dejemos la bobada, los creativos no son rivales, son amigos; trabajemos con ellos en el proceso creativo para que la estrategia no quede olvidada en un slide. Dejemos de decir “la idea mala del planner”, muchas de esas ideas son buenas, y si no son tan buenas, seguramente el creativo las convertirá en unas buenísimas, o por lo menos a nosotros nos pasa eso como dupla.
En una conversación, JuanSe me dijo: “El resultado de trabajar como dupla ha sido muy bueno. He podido entender y solucionar un brief de una manera más estratégica, no solo creativa. He aprendido a evaluar una estrategia pensando en el negocio del cliente, no solo en la idea soñada que pueda sacar. He podido ser parte de conversaciones más allá de un guion o de un KV. Y hemos podido proponer una manera diferente de trabajar al clásico ahí les envié, muchachos”.
En este tiempo trabajando juntos, nos dimos cuenta de que elegir una dupla debe ser algo muy estratégico. Por eso queremos compartirles 3 puntos que les ayudarán a trabajar como dupla creativa estratégica sin morir en el primer brief:
Conózcanse más allá del brief: entiendan un poco más cómo piensa y ve el mundo el otro; esto nos ha ayudado a convertirnos en un creativo más estratégico y en un planner más creativo.
Sean intensos: pregúntense todo el tiempo cómo van, en qué se pueden ayudar, si hay dudas o si se pueden hacer mejoras en el proceso, pero no esperen hasta el final para saber lo que el otro está pensando; esto nos ha ayudado a mejorar mucho nuestros entregables.
Sinceridad, ante todo: si algo está flojo, díganlo. Si no soluciona el brief, háganlo ver. Eso sí, con buena onda para que el otro no se lo tome personal y, por el contrario, se fortalezca la confianza como dupla.
P.D.: Amigos de RRHH, es momento de contratar duplas creativas estratégicas.
FOTO: Juan Sebastián Cortés y Juan Ricardo Rodríguez.
LatinSpots 177
Agencias - Colombia
Campañas - Colombia
Volkswagen Vehículos Comerciales
McDonalds España
IKEA