En El Ojo de Iberoamérica 2014, Mood se quedó con una plata en Mobile, por la campaña The Goal Screen, para la cadena de fast-food Giraffas, que también ya le había proporcionado un león de plata en Cannes 2014, en la misma categoría.
Algunos cambios internos también vienen ocurriendo en Mood, como la salida del VP Creativo Valdir Bianchi rumbo a McGarryBowen. El liderazgo creativo de Mood está ahora en manos de Bruno Brasileiro, Felipe Silva, Felipe Munhoz, Victor Aragão y Rafael Gonzaga, quienes apuestan a incrementar los resultados de corto plazo a sus clientes.
LatinSpots entrevistó a Augusto Cruz Neto, Socio y Presidente de Mood, quien habló sobre el trabajo con Rezende, los premios en El Ojo y Cannes, y los planes de la agencia para 2015.
-¿Cómo fue el proceso de conquista de la cuenta de la marca Rezende?
-Fue muy importante para Mood. El Grupo JBS es muy grande y de a poco vamos conquistando nuestro espacio ahí adentro. Empezamos con pequeños jobs hasta conquistar la cuenta. Recién lanzamos una campaña en TV y esperamos buenos resultados, porque de hecho los productos son muy buenos.
-¿Qué cambios ocurrieron en Mood luego de la llegada de TBWA Worldwide al negocio?
-TBWA interfiere muy poco en el día a día de Mood, pero hoy tenemos a una bella network cerca nuestro. Tenemos muchos datos y muchos talentos para consultar cuando es necesario. Estamos muy contentos con TBWA al lado nuestro.
-¿Cuáles son los principales proyectos de Mood para 2015?
-Mood es una agencia completa, joven y moderna, preparada para los días de hoy. Luego, nos adaptamos a todas las situaciones del mercado. Estamos trabajando mucho con el retorno sobre la inversión y resultados de corto plazo para nuestros clientes, pues el escenario económico no es uno de los mejores. Estamos enfocados en generar resultados para nuestras marcas.
-¿Qué importancia tuvo para Mood el reconocimiento en El Ojo de Iberoamérica 2014 con la plata por la campaña The Goal Screen?
-Para nosotros significa que estamos en camino correcto de nuestro posicionamiento. Y el reconocimiento del mercado significa que nuestros trabajos son creativos y eficientes.
-¿Qué tuvo de tan especial la campaña, desde el punto de vista creativo y tecnológico?
-Fue un proyecto maravilloso, liderado por André Felix (Head of Digital) y nuestra creación. Logramos un excelente resultado para el cliente, y para Mood, una gran visibilidad. El desarrollo de las tecnologías tardó un tiempo, pero jamás desistimos del proyecto. Igual a este trabajo, todas las ideas de Mood se “estresan” hasta el límite, antes de que desistamos o abortemos una idea. Me pone muy feliz ver a proyectos tecnológicos que acercan marcas y personas, y esta área viene creciendo mucho aquí en la agencia.