Cruz Roja: Proteger las infraestructuras permite salvar vidas

El 13 de octubre es el Día Internacional para la Reducción de Desastres, establecido hace 26 años por Naciones Unidas y apoyado por Cruz Roja. En esta fecha se trabaja en todo el mundo con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de que las comunidades sean cada vez más resilientes frente a los desastres, promoviendo la prevención y la preparación inclusiva para enfrentarlos.

Este año, el tema se centra en la Meta D del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres que busca transmitir el mensaje de que muchos desastres pueden evitarse o prevenirse aplicando un enfoque de diseño, construcción y desarrollo de las infraestructuras orientado a prevenir la creación de nuevos riesgos y garantizar la continuidad de funcionamiento de estas construcciones (hospitales, escuelas, redes de energía y de agua, telecomunicaciones, transporte, etc.) durante y después de un desastre.

“Si bien es importante trabajar en la construcción de infraestructuras vitales de forma planificada, un aspecto central es que las comunidades puedan analizar los espacios existentes e identificar a qué amenazas están expuestos. De esta manera, las personas pueden corregir problemas estructurales o estar preparadas ante una posible emergencia. Así se reducen las pérdidas de vidas, de medios de vida y de recursos de todo tipo”, expresó Pablo Bruno, director nacional de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cruz Roja Argentina.

Cruz Roja Argentina trabaja año a año junto a las comunidades para que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, puedan identificar amenazas y saber cómo responder en caso de emergencia.

“En línea con la temática de este año, lanzamos una campaña digital bajo el hashtag #InfraestructurasResilientes que a través de piezas comunicacionales digitales busca hacer foco en la gestión del riesgo escolar”, agregó Bruno. Las piezas apuntan a que las personas puedan identificar cuáles son las amenazas a las que están expuestas quienes transitan los espacios educativos, cuál es la preparación necesaria ante cada una de ellas, y consejos para actuar ante una emergencia.

Siguiendo su Plan Estratégico 2019-2024, la organización humanitaria tiene como objetivo contribuir a fortalecer la resiliencia comunitaria para reducir el riesgo y el impacto de las emergencias, desastres y crisis. Durante 2018, ha llevado a cabo acciones alcanzando directamente a más de 17.000 personas mediante proyectos y actividades comunitarias, campañas públicas de sensibilización, intervenciones directas ante emergencias y desastres, fortalecimiento institucional y abogacía humanitaria.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe