Cuando la risa rinde

foto nota
(16/04/13). A lo largo de su historia, la televisión argentina tuvo grandes programas humorísticos, recordados exponentes y un abanico de estilos. Hoy algunos siguen vigentes desde hace más de 30 años. El humor fue y será un género atractivo y perseguido por la audiencia. A continuación, los resultados de un análisis de MediaCom.

MediaCom, la Agencia de Medios de WPP, analizó a los programas de humor. Cuando parecía que estaban esfumándose de la televisión argentina, Telefé repuso en su grilla a Poné a Francella, logrando mejores números que en la emisión original del 2003. Además, trajo de América a “Peligro, Sin Codificar” y dio un batacazo. Canal 9 continúa emitiendo “No toca botón” y Capusotto es una de las estrellas de la TV Pública. La risa, con escasa oferta de programas, sigue rindiendo. Y midiendo.

En el 2012, en la televisión abierta se emitieron 13 programas humorísticos. El género se posicionó tercero después de Telenovelas y Comedias. El Trece fue el canal que más grilla le dedicó con seis programas: “ShowMatch”, el especial de “MidachiCircus”, “Sólo para reír”, “Domingo de humor”, “Real o no real” y “Demoliendo Teles”. Lo siguió América con cuatro: “Antes que sea tarde”, “Sin Codificar”, “Ran 15” y “Pablo y Pachu”. El resto de los canales tuvieron sólo uno en el rubro: Telefé con “La Pelu”; Canal 9 con la reposición de “No toca botón”; y la TV Pública con “Peter Capusotto y sus videos”.

En lo que va del 2013, la oferta de programas de humor bajó de 13 a 7. Telefé repuso a “Poné a Francella” (10.64) y logró mejores niveles de audiencia que cuando comenzó el programa (2003, 9.11). Además, en marzo comenzó “Peligro, Sin codificar”; en sus dos programas al aire promedió los 12.24 (muy por encima de los 4.41 que hizo en el 2012 en América). El Trece apuesta a la risa los fines de semana con “Real o no real” y “Sólo para reír”. América sólo emitió “Sin codificar, lo mejor”; Canal 9, “No toca botón”; y la TV Pública, “Peter Capusotto y sus videos”.

De los 7 programas del rubro que se emiten por la TV Abierta, sólo dos son de producción local y actual: “Peligro, Sin codificar” (el formato se mantiene desde el 2008) y “Peter Capusotto y sus videos” (desde el 2006). El resto de los programas no cumplen las condiciones: “Poné a Francella” dejó de producirse en el 2006 y “No toca botón” se emitió desde 1981 hasta 1987. “Real o no real”, es la compilación de videos graciosos de todo el mundo y “Sólo para reír” son cámaras ocultas filmadas en Montreal, Quebec, Reino Unido y México.

Por otro lado, el estreno en Telefé de “Peligro, Sin Codificar” también estalló en las redes sociales. Durante el mes de marzo 2013, el programa conducido por Diego Korol generó el 63,70% de las menciones online y el 74.03% del impacto viral potencial. En la nube de términos recurrentes, se destacó la Cumbia Papal, un sketch donde los integrantes de la banda vestían como cardenales y cantaban una letra alegórica al Papa Francisco.

La televisión argentina tuvo a lo largo de su historia grandes programas humorísticos, recordados exponentes y un abanico de estilos: político, periodístico, absurdo, verde, de sketchs y de capocómicos. Programas que siguen vigentes hace más de 30 años. Es que el humor fue y será un género atractivo y perseguido por la audiencia, tiene ese condimento que lo hace un género único: las risas.

Las risas que liberan endorfinas, alivian el dolor y disminuyen el estrés. En épocas tan agitadas como la actual, son lógicos y hasta saludables los altos niveles de audiencia en este estilo de programas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe