Las redes sociales estimulan la evolución del idioma de manera dinámica e imparable, sobre todo en el léxico de los más jóvenes. Términos como tuitear, “googlear” o “guasapear” aparecen en las conversaciones cotidianas, junto a los emojis y las abreviaciones como "LOL" (risas) que son usados extendidamente en la ciber escritura.
Hoy se pueden identificar estas nuevas palabras con herramientas de social listening, que periten realizar “queries” (bloques de búsqueda de palabras clave) para rastrear las conversaciones en canales como Twitter o blogs.
Jaime Chaves, Country Manager para Colombia de FindaSense, expresó: “Este tipo de análisis toma especial relevancia en las estrategias digitales de las marcas cuyo público meta son los teens: detectar y exponenciar el uso de las nuevas palabras para entender su comportamiento tendencial, rankearlas, conocer sus variantes, categorizarlas y separar las de uso extendido a las de una subcultura o nicho, entender sus usos y significados, para finalmente incorporarlas a los mensajes de la marca”.
Más de 559 millones de personas en el mundo hablan y escriben en español, la segunda lengua más utilizada en Facebook y Twitter. Es decir, es una lengua que está viva y evolucionada.
Muchos de estos nuevos términos ya son tenidos en cuenta por la Real Academia Española (RAE), institución que frecuentemente emite juicios sobre ellos. Por ejemplo, indica que la forma de escribir “guasapear” refleja la pronunciación espontánea más extendida en el español.
Estos términos traspasan las pantallas de los smartphones para dominar la jerga de los teens. No importa en qué parte del mundo estén, las coincidencias son más notables que los términos geolocalizables, y los memes se han encargado de globalizar el lenguaje.
Sin embargo, cada país tiene su propio ranking de palaras más usadas: BEIBI en Argentina, Apue en Colombia, Elfa en Chile, Meh en España o Yala en Costa Rica, son algunos ejemplos que marcan la necesidad de hacer un cambio específico en cada país.
+ Info en: http://co.findasense.com