Orgulloso de devolver el status de Ministerio a la Cultura, relegada a secretaría en el antiguo gobierno de Mauricio Macri, una de las primeras acciones del cineasta fue visitar Tecnólopolis. Publicó su paso por el predio ferial de Villa Martelli y dijo que trató de “contener el llanto” ante el hallazgo de una estructura del General José de San Martín en desuso.
“Recorriendo Tecnópolis, encontramos esta imagen de nuestro General José de San Martin. Frente a esta imagen de San Martin los niños celebraban, los niños bailaban, jugaban. Como Ministro de Cultura de Argentina me comprometo a hacer la tarea de reconstruir. Eso es lo que nos indica todos los días nuestro presidente Alberto: poner a la Argentina de pie”, dijo en un video publicado en las redes sociales.
Sobre la creación de Tecnópolis, Bauer recordó de los tiempos que buscaban un lugar para hacer un centro recreativo tecnológico. “Un verdadero lugar para la cultura popular”, según Bauer, que defiende el camino del amor como la única alternativa para seguir en la busca de la reconstrucción nacional sin olvidar el pasado, pero sin vivir en él.
Bauer fue responsable por la creación de los canales Encuentro y Paka-Paka y tiene una visión particular de lo que es la cultura. Además de agregar al concepto las expresiones artísticas, como pintura o música, el flamante ministro dice que no pretende ser el “hombre culto” que va a llevar la cultura a la gente. “La cultura es una construcción, y una construcción muy diversa. Desde el ministerio impulsamos conceptos centrales: diversidad cultura, defensa de la democracia, defensa de la tierra”, definió en reciente entrevista al diario La Nación.