Día Internacional de Internet Segura: Mi sobrina de 5 años quiere ser Youtuber

* Por Yosmarlys Espinoza, Subgerente de Infraestructura TI de Colegium (*)

Mi sobrina tiene 5 años, está aprendiendo a leer y a escribir y conoce algunas palabras en inglés, francés y hasta en ruso. También sabe buscar tutoriales en YouTube, le pregunta a Siri sobre el clima y a la asistente de Google sobre los significados de algunos nombres. No está habituada a Facebook, pero le gusta Instagram y le encanta enviar emojis, gifs y stickers por WhatsApp.

Su gran pasión, en este momento de su vida, es la cocina y quiere tener un canal de YouTube para subir tutoriales de cómo preparar tortas, lasaña y pizza. Ella no tiene un smartphone, pero sabe desbloquear el teléfono de su abuela, también sabe cómo colocar YouTube en el smart tv y usar la tablet de su mamá.

Un día, mientras estaba viendo videos de Peppa Pig, el algoritmo de YouTube le sugirió un nuevo episodio que no pertenecía al canal oficial de la serie, pero se veía muy similar: tenía todos los personajes del programa y la escenografía era la misma. Sin embargo, detrás de la fachada inocente de Peppa Pig, se escondía un contenido híper sexualizado y abusivo. Fue una situación muy inquietante, tanto para ella, que no entendía de qué se trataba, como para toda la familia. Éste no se trata de un caso aislado de inseguridad informática: muchas familias tienen que enfrentarse a diario con episodios similares.

Hoy en día, el uso de las redes sociales es habitual para muchos, incluso para algunos se ha convertido en la ventana que les permite abrirse al mundo. “Estar en línea” es un sinónimo de estar vivo y no tener un perfil en alguna red social o un canal en YouTube, una rareza.

Es difícil pensar un mundo sin dispositivos digitales, sobre todo para una generación que nació con WiFi incorporado. Si bien internet nos ha facilitado muchos procesos y ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, no debemos perder de vista que se trata de una herramienta que, como muchas otras, puede ser usada de forma incorrecta. Debemos ser conscientes de toda la información que exponemos en internet y saber cómo funcionan los algoritmos para no vernos vulnerados en nuestros derechos y para proteger a los niños, quienes tienen más probabilidades de quedar expuestos a engaños y a contenido perturbador y dañino.

No se trata de limitar el uso de las redes sociales o los dispositivos tecnológicos, menos en esta época en donde la gran mayoría de las soluciones están en la red. Pero, ¿cómo explicarles a los niños que existen riesgos y que es necesario hacer uso responsable de internet? Lo más recomendable es empezar por nosotros, los adultos. Es importante crear consciencia sobre el uso seguro de internet y prestar atención a las cuentas y perfiles que seguimos, así como también nuestros hijos, ya que el anonimato representa uno de los mayores riesgos de internet. No sabemos quién está detrás de la pantalla, tampoco conocemos sus intenciones.

Si bien la situación es preocupante y pareciera que no hay forma de escaparle a los algoritmos, hackers y virus, existen algunas pautas de seguridad que podemos seguir para protegernos y poder navegar con mayor seguridad. Por ejemplo:

- No publicar en redes sociales información personal que pueda ser identificable, como dirección, fecha de nacimiento, número de teléfono y nombre de la escuela.

- Usar contraseñas seguras y cambiarlas regularmente.

- Usar un doble factor de autenticación para crear contraseñas o ingresar a páginas: se trata de una medida de seguridad extra que frecuentemente requiere de un código obtenido a partir de una aplicación, o un mensaje de texto.

- Verificar la fuente de información de tus correos electrónicos y no hacer clic en ningún enlace o archivo adjunto que resulte sospechoso. De esa forma podremos evitar ser víctimas de ataques de Phishing, el abuso informático caracterizado por intentar adquirir información personal de forma fraudulenta.

- Ajustar las opciones de privacidad de las redes sociales para poder elegir quién puede ver nuestras publicaciones.

- Descargar aplicaciones oficiales y verificar su veracidad y fiabilidad leyendo sus políticas de privacidad y prestando especial atención si es que solicitan acceso a alguna de nuestras cuentas (Gmail, Facebook, etc.)

No está mal que mi sobrina de 5 años quiera ser Youtuber, siempre y cuando podamos crear un entorno de navegación seguro y responsable. Y esto es una tarea de las instituciones, incluyendo a las informáticas, pero también de cada uno de nosotros, que debemos estar atentos y ser cuidadosos para poder hacer un uso seguro y positivo de Internet.

(*) Colegium es una plataforma de gestión escolar y sistema de apps para las escuelas que tiene presencia en toda Latinoamérica.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe