Día Internacional de la Mujer: Invertir en las mujeres para acelerar el progreso

foto nota
(08/03/23). El 08 de marzo no es solo una fecha en que se celebra los avances conquistados por las mujeres, sino que es un recordatorio de que es necesario seguir actuando para alcanzar la paridad de género. Por esta razón, el tema del Día Internacional de la Mujer 2024 es “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”, un desafío abrumador teniendo en cuenta el Informe Global sobre la Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial que estima que, al ritmo actual, se tardará 131 años en alcanzar la plena paridad entre hombres y mujeres.

Al pensar sobre las iniciativas que deberían implementarse para fomentar la equidad de género en la sociedad, es fundamental garantizar la independencia financiera de las mujeres y promover estrategias para empoderarlas económicamente. Sin embargo, según la ONU Mujeres para América Latina y Caribe, es alarmante la falta de financiamiento, y se registra un abrumador déficit anual de 360.000 millones de dólares en las medidas destinadas a alcanzar la igualdad de género.

No se trata de una tarea fácil. La igualdad de género todavía es uno de los principales retos en lo que se refiere a los derechos humanos a nivel mundial. Desde esta perspectiva, las Naciones Unidas defienden que invertir en políticas para avanzar la igualdad de género es un imperativo y la piedra angular para crear sociedades inclusivas. Además, los avances para las mujeres benefician a todas las personas en todo el mundo.

Es también un debate en el que la industria publicitaria no se queda ajena. Todo lo contrario. Cada vez más conectada con la cultura y la realidad social, agencias y marcas se destacan al desarrollar ideas y proyectos direccionados al público femenino, que traen soluciones de comunicación, negocios y, sobre todo, sociales.

Sin ir muy lejos, la campaña “Data Tienda”, una idea de DDB México para la institución financiera We Capital, premiada en El Ojo de Iberoamérica 2022 con El Gran Ojo Creative Data, tenía como objetivo facilitar el acceso de las mujeres al crédito bancario . Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores del país, el 83% de ellas no cuenta con historial crediticio por lo que sus solicitudes de préstamo son rechazadas. Por otro lado, estas mismas mujeres garantizan el sostén de sus familias por medio de pequeños préstamos realizados en las tiendas de barrio. A partir de “Data Tienda”, We Capital, elaboró un centro de datos financieros que ha recopilado información crediticia de millones de mujeres mexicanas no bancarizadas a través de las cuentas de comerciantes locales.

En otra iniciativa exitosa, Circus Grey Perú se sumó al esfuerzo por una sociedad más equitativa al lanzar la comunicación de “Crédito Mujer”, un producto de MiBanco cuyo objetivo es apoyar a las mujeres por su independencia. Para el 2022, se bancarizaron a más de 50 mil emprendedoras, siendo que el 27% se dio a partir del “Crédito Mujer”,

La inclusión económica en la región todavía tiene un largo camino por recorrer. Sin embargo, no solo de financiamiento se empodera una mujer. Reconocer su talento y premiarlo es fundamental para establecer marcos, inspirar y ubicar a las profesionales como mentoras y referentes. En ese sentido, Yupi Segura, directora de Oriental México, hizo historia al ser la primera mujer a ser premiada como Mejor Realizadora de la región por dos años consecutivos en El Ojo de Iberoamérica. El hecho inédito se dio en El Ojo 2022, al ser reconocida también en el Premio + Mujeres Realizadoras por "I´m Criminal", ideado por Media.Monks para Yo quiero yo puedo / Girls Not Brides de Yo quiero, una película que habla sobre el casamiento forzado de niñas en México. En 2023, Yupi repitió el logro en El Ojo 2023 con por "Tres" para Reinserta.

En una industria en que la presencia masculina todavía es predominante, sobre todo en los cargos jerárquicos, es fundamental destacar el talento y la trayectoria de grandes mujeres de la publicidad. Fue lo que hizo la edición XXVI de El Ojo, que reconoció la trayectoria de Ana María Olabuenaga al ingresarla al Salón de Honor del Talento Latino, un espacio de homenaje a aquellos líderes que formaron parte de estas dos décadas y media de encuentros, inspiración y reconocimientos y que contribuyeron a construir una industria creativa latina relevante, integrada y destacada en el mundo.

Las marchas

Celebrar el empoderamiento femenino se hace también en las calles. Para este 08 de marzo de 2023 están programadas marchas en distintos puntos de los países de la región. En Argentina, la movilización estará organizada por colectivos como Ni Una Menos cuyo objetivo es “ponerle cuerpo al paro feminista internacional”, en un momento en que el país padece con retrocesos en lo que se refiere a la cultura y comportamiento.

En México, el movimiento feminista también empuja la movilización que tendrá como punto de inicio la Glorieta de las Mujeres que Luchan, y avanzarán por Paseo de la Reforma con dirección al Zócalo capitalino, al que ingresarán por la calle 5 de mayo. Aunque sea una de las movilizaciones más importantes a nivel mundial, la recomendación es acudir en compañía o integrarse a algún colectivo. También avisar a alguien de confianza dónde te encontrarás.

España se teñirá de morado y por tercer año consecutivo el feminismo marchará separado en localidades de toda España. La ley trans y la prostitución son asuntos que escinden a un movimiento cuyas fisuras se remontan a la anterior legislatura, con la incorporación de la llamada agenda queer a la cartera de Igualdad con Irene Montero como ministra, y que culminó en la libre autoderminación de género. El pasado año se sumaron a esos choques las rebajas de penas y excarcelaciones a condenados por delitos sexuales tras la entrada en vigor de ley del solo sí es sí. En un momento político y social convulso en el que los discursos negacionistas de la violencia machista se cuelan, sobre todo, entre la población más joven, las convocatorias feministas se repiten este 8M en todas las comunidades autónomas.

Origen

A cada 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer como recuerdo de una historia trágica. En su origen, esta jornada rinde homenaje a las mujeres que murieron hace más de un siglo atrás, en el marco de una manifestación por equidad salarial y mejores condiciones laborales. Con el paso del tiempo, esta fecha amplió su objetivo a conversar, difundir y reflexionar acerca de la igualdad de género y las problemáticas a las que se enfrentan diariamente.

Por todo eso y mucho más, LatinSpots sigue acompañando y apoyando iniciativas que potencian, empoderan y celebran las conquistas de las mujeres.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe