Nacida en octubre de 2005 en España, la efeméride tiene como principal objetivo dar a conocer las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información para promover la educación de los pueblos y de todos los habitantes del mundo.
En 2006, Las Naciones Unidas, en la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, designaron el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Actualmente, esta fecha se celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela, entre otros lugares del mundo.
Año tras año, El Día Mundial del Internet congrega gratuitamente a miles de personas de todas partes del mundo e invita a todos aquellos que deseen colaborar a organizar actividades o eventos locales para generar conciencia sobre su buen uso.
Este año, uno de los tópicos más importantes a tratar será acerca de la privacidad. Con la velocidad que adquiere la información en nuestros días y el desarrollo contínuo de tecnologías diseñadas para el procesamiento de datos, el usuario puede perder la noción de lo que las empresas hacen con sus datos; quedando vulnerable su privacidad.
Miguel Pérez Subías, presidente de AUI (Asociación de Usuarios de Internet) afirmó: "Es necesario que los internautas se concienticen del valor de sus datos y se percaten de que las empresas, cuando ofrecen servicios a coste cero no lo hacen de forma gratuita, y puede ponerse en juego la privacidad”.
Otro tema importante que se tratará tendrá que ver con la evolución en el consumo de música en Internet y cómo la nueva organización de la industria afecta al tiempo que beneficia a artistas y empresas discográficas.
Para consultar más información sobre el Día Del Internet ingresar a www.diadeinternet.org