Día Mundial del Agua: La creatividad crea conciencia
(21/03/22). Mañana 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030. A lo largo de los años la población fue tomando mayor conciencia sobre la importancia de este recurso, y las marcas se han hecho eco de esto a través de numerosas campañas. Hoy adelantamos la celebración de este día recordando algunos trabajos sobresalientes de la región como el Gran Ojo Innovación 2021 correspondiente a Waterlight, un proyecto desarrollado por Wunderman Thompson Colombia en asociación con la start-up colombiana de energía renovable E-Dina y Awa, creado por Fahrenheit DDB para Agua Andea de Andea Perú.
La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
Revivimos la acción ganadora de El Gran Ojo en El Tercer Ojo en El Ojo de Iberoamérica 2021 que involucra a la comunidad peruana, ANDEA (el agua mineral del Cusco, cuyo propósito es preservar las fuentes naturales de los Andes) y a su agencia creativa Fahrenheit DDB, quienes decidieron aprovechar a las miles de personas que lavan en los ríos para, a través de ellos, comenzar un proceso de descontaminación. Luego de varios meses de investigación junto a Cirsys (start-up peruana de innovación que busca soluciones tecnológicas para el desarrollo social), lograron encontrar un microorganismo con función probiótica capaz de alimentarse de los contaminantes del río Introduciendo esos microorganismos en barras de jabón nació AWA, un jabón que al lavar la ropa mejora la calidad del agua de los ríos, demostrando hacerlo hasta en un 75%.
Reconocido con el Gran Ojo Innovación, Waterlight, un proyecto desarrollado por Wunderman Thompson Colombia en asociación con la start-up colombiana de energía renovable E-Dina, aprovecha el poder de la ionización, un proceso por el cual los electrolitos de agua salada reaccionan con materiales metálicos en el interior del dispositivo, produciendo de este modo energía eléctrica. Además de ser un generador de energía portátil, Waterlight está pensado funcionalmente como una lámpara que también es fuente de carga para pequeños aparatos como teléfonos celulares, radios o dispositivos que funcionen universalmente a través de un puerto USB. Perfectamente adaptado al agua de mar, el dispositivo también responde en escenarios de emergencia a la alimentación de carga con agua mezclada con sal. El revolucionario dispositivo que extrae energía de un recurso natural tan abundante como el agua salada, proyecta impactar positivamente la vida de muchas personas alrededor del mundo ya que medio litro de agua salada proporciona hasta 45 días de luz y electricidad.
En 2021 Agua Zalva, en conjunto con la agencia de publicidad MullenLowe SSP3, en el marco del Día Mundial del Agua, Agua Zalva, el agua que cuida los páramos, a través de una campaña creada por MullenLowe SSP3 creó #ZalvaElParamo, una iniciativa que puso a la “venta” simbólicamente cada metro cuadrado de páramo para salvar el agua (el páramo es un ecosistema alpino, también llamado bosque alto andino, que en Colombia es la fuente del 70% del agua dulce del país). Por medio de una tienda virtual, y solo con un toque en sus pantallas, todas las personas podrán “comprar” una porción de este ecosistema por lo mismo que cuesta una botella de agua.
Luego, también junto a MullenLowe SSP3 anunciaron “Metros Cuadrados que Zalvan”, con la finalidad de proteger más páramos en el país.
“Desde Agua Zalva tenemos el propósito de cuidar el páramo con propuestas diferenciales y creativas, impactando siempre nuevas audiencias y enseñándole a los colombianos que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos. Hacemos un llamado a todos aquellos que estén pensando en hacer una inversión en finca raíz, a destinar desde $7.500 pesos para hacer un aporte al páramo. Estamos seguros, que será la inversión más importante que hagan para su futuro y el futuro del planeta” señaló Juan Alonso Torres, director de NABS en AB-InBev en el momento en que presentaban la campaña con el que Agua Zalva reforzaba su compromiso con la protección del páramo e invitaba a los colombianos a protegerlo metro a metro y a conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente comprometiéndose con el metro cuadrado más barato pero el más valioso del país, el páramo, como nuestra principal fuente del recurso hídrico.
Más adelante ese mismo año Agua Zalva lanzaba una colección de libros infantiles de terror protagonizados por los “Monstruos Reales” que atacan los páramos de Colombia. Deforestación, caza y calentamiento global son solo algunas de las problemáticas que se transforman en monstruos a través de los textos de la escritora Kyara Ortega y las ilustraciones de Eddy Márquez, Edna Waldrón, Marcela Vásquez, y Rony Saavedra. En cada uno de los cuentos se narraba la historia de un monstruo del páramo de una manera didáctica e innovadora, con los que la marca de agua pretende dar visibilidad a los problemas que tienen en riesgo una de las reservas de agua más importante de Sudamérica.
Otro trabajo destacado que conocimos este año fue la campaña de la agencia paraguaya Oniria TBWA para Orquesta H2O Sonidos de Agua denominada "Arpa del Agua", en la cual un arpa le da voz al agua para transmitir un mensaje de concientización mundial. La crisis del agua forma parte de la agenda mundial en busca de la sostenibilidad de su gestión. Es una problemática que va más allá de una región, al punto que garantizar la disponibilidad de este recurso vital es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara a la Agenda de 2030. En este marco, y teniendo en cuenta que Paraguay es una de las mayores reservas de agua fresca del planeta, Oniria TBWA y la Orquesta H2O Sonidos del Agua, entendieron que su mensaje de concientización debía llegar a todos los rincones del mundo. El Arpa de Agua se trata de un instrumento de creación original, única en el mundo, que está inspirada en el arpa paraguaya y funciona como mensajero para llevar la voz del agua limpia desde el corazón de América del Sur al resto del mundo.
Awa. Anunciante: Andea Perú. Marca: Campaña Agua Andea. Producto: Agua Andea - Proyecto AWA. Agencia: Fahrenheit DDB. CEO: Alberto Goachet. CCO: Ricardo Chadwick. Director General Creativo: Sergio Franco Tosso. Director Creativo: Sergio Franco Tosso, Mauricio Loredo, Gonzalo Vera Tudela. Redactor: Gonzalo Pazos. Head of Art: Luciano Leone. Director de Arte: Angelo Gonzales. Director de Cuentas: Fabianna Pezzia. Equipo de Cuentas: Vania Toledo, Anais Mercado. Productora: Fahrenheit Content. País: Perú. Categoría: Bien Público. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021:
Gran Ojo en El Tercer Ojo / Oro El Tercer Ojo / 2 Platas El Ojo Experiencia De Marca & Activación / Plata El Ojo Innovación / Plata El Ojo Directo / 2 Platas El Ojo PR / Plata El Ojo Sustentable / Bronce El Ojo Design / Mejor idea Local de Perú.. Premios: Gran Premio Ideas 2021 (APAP - Perú)
Plata y Bronce en Brand Experience & Activation Lions / Bronce en Innovation Lions 2021.
Caso - WaterLight (El Ojo 2021). Anunciante: E-Dina Energy. Marca: Campaña WaterLight. Producto: Acción WaterLight. Agencia: Wunderman Thompson Colombia. CEO: Colombia CEO: Julián A. Mercado. CCO: Global CCO: Bas Korsten, Daniel Bonner // Regional CCO: Sebastián Tarazaga, Dany Minaker // Colombia CCO: Daniel Payán. VP Creativo: Daniel Payan. Director General Creativo: (EDC): Felipe Ruiz, Diego Rodriguez. Director Creativo: Giovani Leal, Lukas Vergel, Rene Rojas, Gustavo Tovar, Felipe Santana. Redactor: Daniel Payan, Pipe Ruiz Pineda, Lukas Vergel, Giovani Leal, Felipe Santana. Director de Arte: Diego Rodríguez, Rene Rojas, Gustavo Tovar. Director de Cuentas: Natalia Grecco A.. Productor Agencia: PR Director: Jessica Hartley // UX Director: Ricardo Arévalo // UX/UI Designer: Paula Lozano // Project Manager: Luisa Páez // Web Developer: Hector Andrés Suárez // Community Manager: Andrés Peña // Digital Designer: Paula Ramirez Doncel. Productora: Oriental Films. Realizador / Director: Santiago Jalid Forteza. Productor Ejecutivo: Mathias Esmoris // Field Producer: Jairo Castiblanco. Director de Fotografía: Adrián Nogueira. Música: Diego Caceres . Sonido: Ángela Blanco. País: Colombia. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021:
Gran Ojo en El Ojo Innovación / Oro El Tercer Ojo / Oro El Ojo Design / Oro Mejor Idea Latina Para El Mundo / Oro El Ojo Innovación / Bronce El Ojo Sustentable..
#ZalvaElParamo. Anunciante: AGUA ZALVA. Marca: AGUA ZALVA - Día Mundial del Agua. Producto: AGUA ZALVA. Agencia: MullenLowe SSP3. CEO: Francisco Samper. CCO: COO: Camilo Plazas . Director General Creativo: Diego Muñoz, Juan David Pardo (ECD). Director Creativo: Andrés Lupas Celis, Néstor Benjumea // Digital Director: Jennifer Boshell. Redactor: Manuel Espitia (Sr). Director de Arte: Alejandra Ramirez, Diego López. Director de Cuentas: Director of Business Development: José Manuel Hoyos // Business Partner: Fabiana Manzi // Account executive: Juan Sebastian Fuentes. Planner: Planning Director: Carolina Mejía. Realizador de Animación: Motion Designer: Juan Rivadeneira. Responsable Cliente: ABInBev Marketing Director: Juan Alonso Torres // Agua Zalva Brand Manager: Mariana Trujillo. País: Colombia. Categoría: Institucional e imagen corporativa.
Metros Cuadrados que Zalvan. Anunciante: AGUA ZALVA. Marca: Campaña AGUA ZALVA - Día Mundial del Medio Ambiente. Producto: Zalva el m2 más valioso del país. Agencia: MullenLowe SSP3. CEO: Francisco Samper. CCO: COO: Camilo Plazas . Director General Creativo: Diego Muñoz, Juan David Pardo (ECD). Director Creativo: Alejandro Chávez, Sebastián Hernández // Digital Director: Jennifer Boshell. Redactor: Yekar Osorio (Sr). Director de Arte: Laura Gabriela Pérez, Jessica Pinilla . Director de Cuentas: Director of Business Development: José Manuel Hoyos // Business Partner: Fabiana Manzi // Ejecutivo de cuenta: Juan Sebastian Fuentes. Planner: Planning Director: Carolina Mejía // Planner: Juan Camilo Romero, Carolina Cortazar. Realizador de Animación: Motion Designer: Sebastian Felipe Bernate. Responsable Cliente: ABInBev Marketing Director: Juan Alonso Torres // Agua Zalva Brand Manager: Mariana Trujillo. País: Colombia. Categoría: Institucional e imagen corporativa.
Teaser - Monstruos Reales. Anunciante: AB InBev. Marca: Campaña Agua Zalva - Monstruos Reales. Producto: Acción Agua Zalva - Colección de Cuentos. Agencia: MullenLowe SSP3. CEO: Francisco Samper. Director General Creativo: Diego Muñoz, Juan David Pardo . Director Creativo: Néstor Benjumea, Andrés Celis . Redactor: Sebastian Tellez. Director de Arte: Nestor Benjumea, Edna Waldron, Marcela Vasquez, Eddy Marquez, Rony Saavedra. Director de Cuentas: Daniel Salazar. Realizador de Animación: Jenn Boshell. Responsable Cliente: Mariana Trujillo (brand manager). País: Colombia. Categoría: Institucional e imagen corporativa.
Arpa del Agua. Anunciante: Sonidos de la Tierra - Paraguay. Marca: Sonidos de la Tierra - Arpa del Agua. Producto: Orquesta H2O - Escuchemos al agua. Agencia: Oniria TBWA Paraguay. CEO: Daniel Achaval. Director General Creativo: Camilo Guanes. Director Creativo: Paloma Cella, Manuel Rolon, Marcelo Rodriguez. Director de Arte: Santiago Valdez . Director de Cuentas: Directora de Cuentas: Gaby Tome // Ejecutiva de Cuentas: Fio Pomata . Productor Agencia: Ejecutiva de Cuentas: Fio Pomata Director de producción: Pauli Jara . Productora: Juanjo Villa. Director de Fotografía: Juanjo Villa. Música: Orquesta H2O / Compositor y artesano: Amberé Feliciángeli. Responsable Cliente: Luis Szaran, Lucha Abatte, Marcela Laterza . País: Paraguay. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.