DaHouse musicalizó el GeekPunk del CCXP18

foto nota
(04/12/18). Se presentó la esperada campaña anual del CCXP18, uno de los eventos más grandes de cultura pop del mundo. En esta ocasión, mezcla referencias vintage y futurísticas. La misma fue creada con Handquarters, dirigida por Rafael Grampá y con DaHouse a la cabeza de la creación de una banda sonora original, bajo el liderazgo creativo de Claudio Villa, Head of creation de Omelete Company.

La campaña está compuesta por dos películas para TV, abierta y cerrada, OOH, print y piezas para redes sociales. Uno de los spots, de 30”, anuncia “Una historia de GeekPunk”. La película cuenta también con la canción "Cobra", de la banda Far From Alaska.

El género GeekPunk, así como CyberPunk y Steampunk, presenta un destino distópico donde el planeta Tierra fue diezmado por una invasión alienígena y la sociedad comienza a ser recreada por medio de referencias de la cultura pop.

En esta película inicial, la historia comienza 20 años después del ataque. Cuatro adolescentes, aún sin contacto con la antigua civilización, buscan evidencias de cómo era el planeta antes de la destrucción. Al escapar de la amenaza alienígena, encuentran un búnker donde las reliquias de la cultura pop como cómics, coleccionables y credenciales de la CCXP fueron preservadas. Por error, los jóvenes creen que eso es el registro fiel de cómo era el mundo. Y por no saber la diferencia entre lo que es fantasía y real, ellos enfrentan sus miedos y empiezan a cambiar el propio mundo.

La riqueza del material es tanta que el making of rindió una miniserie de 4 episodios para medios sociales, donde serán desvelados detalles de producción desde la creación del concepto hasta la producción de la banda sonora, 3D y toda la post-producción.

Lucas Mayer, Socio y Productor Musical de DaHouse, habló en exclusiva con LatinSpots acerca de este proyecto. Sobre cómo llega esta oportunidad, contó: “Soy amigo de Grampa desde hace mucho y siempre tuvimos ganas de trabajar juntos, pero nunca habíamos tenido la oportunidad. En el caso de esta película, la producción iba a ser de otra productora, pero él insistió mucho en que hiciéramos la banda sonora, porque quería proximidad con el productor de la pista para poder opinar e, incluso, crear junto a él la sonoridad de la película”.

El trabajo de la productora consistió en “crear una banda sonora orquestal que se embebiera de las más diversas referencias Geek y que consiguiera llevar el crecimiento gradual de la película hasta el momento Rock n Roll, con la música de Far From Alaska al final. Recibimos la película completamente muda y tuvimos que llenarlo de principio a fin, trayendo las emociones que Grampa quería marcar en cada una de las escenas. Junto a Silvinho Erné y el propio Grampa, nos sumergimos en investigaciones de referencias interesantes como Goonies, ET, Superman, etc, componiendo melodías y armonías inspiradas en ese universo”.

Mayer cuenta que es muy gratificante llevar a cabo proyectos para un género como el de ciencia ficción. “Lo más cool de este tipo de trabajo es dibujar la música como si fuera un efecto sonoro, con caminos variados y pudiendo abusar de variaciones melódicas. La gente creció escuchando canciones de ese tipo en la mayoría de las películas que amamos (Rocky, Superman, Spider-Man). El poder crear algo con ese tipo de referencia hace que la gente regrese a la adolescencia y se sumerja en esa nostalgia sonora. Fue realmente muy gratificante poder grabar instrumentos verdaderos de orquesta trayendo la profundidad que la banda sonora de ese corto merecía. Llamé a Lucca Zambonini para grabar los vientos, que es fan de El Ojo y de LatinSpots y ya lo pudieron escuchar en el segundo comercial del Festival con la Chin Chin. En esta banda sonora del Geek Punk, contamos con varios otros músicos para componer nuestra orquesta, pero uno de los que más "sufrió" con los arreglos que escribimos fue Nicolas Krassik, que hizo el primer violín y tuvo que tocar arpegios inspirados en los arreglos de John Williams”.

A pesar de todo lo que conllevó, Mayer asegura: “Fue cansador pero valió la pena. Al final fuimos interconectando las 4 pistas que componen los momentos de la película con orquestaciones que no se interrumpen nunca”.

Sobre el trabajo junto al equipo creativo de Claudio Villa, contó: “Cuando estuvo todo hecho, le presentamos la película al equipo del Villa en DaHouse. Sé que no es común presentar películas en la productora de audio, pero Grampa insistió, sabiendo el papel que tenía la banda sonora en la película. Recibimos al equipo del CCXP en nuestro estudio y fue increíble la conexión que surgió allí. Todas las observaciones de ellos trajeron mejoras a la película, tanto en diseño de sonido, como en arreglos. El propio Claudio Villa sugirió un crecimiento gradual en el momento en que los personajes encuentran el cómic y eso dio otra narrativa para aquel momento. Son muy buenos y saben realmente lo que quieren”.

+ Info del evento en: www.ccxp.com.br

GeekPunk. Anunciante: CCXP / HANDQUARTERS. Marca: CCXP. Producto: Film CCXP18. Agencia: Omelete Company. Directora de Projectos: Priscila Bezerra // Superhero Supervisor: Cícero Dogival. Director General Creativo: Roberto Fabri (Ejecutivo). Director Creativo: Claudio Villa. Equipo Creativo: Claudio Villa, Rafael Barreiros, Roberto Fabri, Rafael Grampá. Redactor: Rafael Barreiros, Guilherme Marques. Director de Arte: Tiago Pinto. Productora: HANDQUARTERS. Realizador / Director: Rafael Grampá. Productor Ejecutivo: Carlos Farinha. Post-producción: (Colour Grading): Psycho’n Look. Director de Fotografía: Juliano Lopes. Banda Musical: DaHouse, Far from Alaska. Sonido: DaHouse Audio. País: Brasil. Categoría: Imagen.
CCXP / HANDQUARTERS
GeekPunk. Anunciante: CCXP / HANDQUARTERS. Marca: CCXP. Producto: Film CCXP18. Agencia: Omelete Company. Director General Creativo: Roberto Fabri (Ejecutivo). Director Creativo: Claudio Villa. Equipo Creativo: Claudio Villa, Rafael Barreiros, Roberto Fabri, Rafael Grampá. Redactor: Rafael Barreiros, Guilherme Marques. Director de Arte: Tiago Pinto. País: Brasil. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe