Daniel Bonner, Global Chief Creative Officer de Wunderman, es un celebrado director creativo con más de 20 años de experiencia en marketing digital, publicidad, consultoría, creatividad y tecnología.
Luego de haber liderado SapientRazorfish y pasar más de 14 años en AKQA Europa, hoy está basado en Londres y supervisando los esfuerzos creativos en más de 70 mercados alrededor del mundo.
A dos días de la inauguración de El Ojo de Iberoamérica, Bonner, conversó en exclusiva con LatinSpots, sobre los tópicos de su conferencia: Por qué el coraje y la creatividad son importantes.
-¿Cómo seleccionó el tema para su conferencia en El Ojo? ¿Por qué decidió enfocarse en esto y cómo será el proceso de construcción?
-Hace poco me di cuenta de que el mejor trabajo no siempre proviene de exigir más ideas de mí o los equipos. A menudo creo que abrumamos a los clientes con tantas ideas. Lo que es importante es tener el coraje como agencia no solo de entregar la idea correcta, el concepto más creativo e impactante, sino también inculcar el valor en nuestros clientes, el coraje de hacer lo que al principio puede sentir riesgos o tal vez fuera de lo ordinario. Debemos hacer que se sientan confiados y ambiciosos y mostrarles que vale la pena el esfuerzo extra por hacer que la idea correcta cobre vida. De ahí nace: ¿Por qué el coraje y la creatividad son importantes?
-¿Cuáles son sus expectativas como conferencista en El Ojo?
-Siempre pretendo inspirar, al menos, a uno de los asistentes. Si alguien se va sintiéndose motivado a hacer un mejor trabajo e impulsa su creatividad o la creatividad de su equipo, en su universidad, su empresa o su cliente, entonces he hecho mi trabajo. También espero ver mucha energía y pasión por los temas y los casos. Siempre estoy lleno de energía e inspirado cuando trabajo con los equipos de Wunderman Latin America y Buenos Aires en particular. Trabajan duro, están motivados y, también, les gusta festejar mucho.
-¿Cómo cree que estos festivales y premios ayudan a la industria en la región? ¿Cuál cree que es la diferencia entre El Ojo y otros eventos?
-Esta es mi primera vez en El Ojo, así que no puedo comentar específicamente (¡aunque he escuchado grandes cosas!). En general, los festivales son una excelente manera para que los asistentes tengan una idea de lo que debe considerarse el mejor trabajo, las soluciones que lideran la industria en el mercado, la región, la industria y las organizaciones de clientes. Es parte educación y parte celebración. Mi principal preocupación es cuando los clientes no asisten. Para mí, son el grupo de asistentes que más podría beneficiarse al restablecer sus horizontes, observar las marcas de los competidores y salir con el hambre de un mayor nivel de trabajo para sus agencias. Si los clientes no asisten, termina siendo una cámara de eco de agencias que predican a aquellos que ya entienden lo que es o puede ser una gran obra.
-¿Cuáles son sus expectativas como CCO global de Wunderman del desempeño que la agencia puede tener en El Ojo?
-Sin duda, nuestros equipos de Wunderman en América Latina son algunos de los más premiados en nuestra red global. Espero que los jurados estén de acuerdo.
+ Info del festival en: www.elojodeiberoamerica.com