Daniel Burman: Espiando la propia realidad
(28/07/05). El pasado lunes, YOK, proyecto que se dedica a enriquecer a la cultura argentina con las nuevas tendencias del judaísmo, organizó una entrevista abierta al realizador y guionista Daniel Burman.
YOK es un proyecto que nace con la finalidad de contribuir al desarrollo de una comunidad pluralista y al servicio de las personas resignificando los valores judíos a través del arte, el pensamiento, la cultura y lo social, explorando nuevas formas de relación en marcos informales.
En esta oportunidad, YOK organizó una entrevista abierta al realizador y guionista Daniel Burman, conocido por los largometrajes Esperando al Mesías (2000), Todas las Azafatas van al Cielo (2001) y la multipremiada, El Abrazo Partido (2003).
La cita fue en el salón de conferencias del Hotel Elevage, donde se reunieron personas de todas las edades para presenciar este reportage llevado a cabo por el periodista Diego Lerer al realizador.
Burman comentó sobre las distintas etapas que ha atravesado su producción cinematográfica y la notable presencia de la cultura judía en sus filmes.
A los 21, este joven realizador formado en la ORT, realizó su primer largometraje “Un Crisantemo estalla en Cinco esquinas”, el cual causó gran impacto por su profundidad en la temática. Sin embargo, reveló “Yo no quería ser director de cine, yo quería hacer una película”, y agregó: “contar una historia y espiar la propia realidad”, son los objetivos que ha ido cumpliendo a medida que madura en su carrera.
Durante la entrevista, se fueron proyectando extractos de las películas más destacadas, los cuales eran comentados por Burman y acompañados por datos anecdóticos y reflexiones que hacían parte del proceso de producción.
A sus 30 años, Daniel Burman, quien afirma que no es un cinéfilo, ha realizado 6 películas y ha participado en destacados festivales de cine del mundo obteniendo varios galardones.
Al final de la entrevista, el público tuvo la oportunidad de intercambiar ideas con el director y participar activamente del encuentro.