Daniel Minaker: Construir mundos nuevos

foto nota
(02/01/18). Daniel Minaker es, desde junio de 2018, junto a Sebastián “Patán” Tarazaga, Chief Creative Officer Regional para Latinoamérica de Wunderman. Ingresó al mundo de la comunicación gracias a su pasión por el arte, la tecnología y la creatividad. Este año, el líder creativo también estuvo presente en El Ojo de Iberoamérica, presidiendo la categoría Digital & Social. En la siguiente entrevista, analiza su rol en Wunderman, el mercado actual, las nuevas generaciones y cuenta cuáles son sus deseos pendientes.

-¿Cuál es su evaluación de lo digital en la industria creativa actual? ¿Cómo se imagina el futuro?

-Es un futuro-presente. Vengo haciendo carrera en lo digital hace años. En esos momentos, había que explicar por qué era importante estar ahí. Hoy, ya no hay dudas. Nos levantamos y chequeamos el teléfono, compramos por teléfono… Es una extensión de nuestro cuerpo, y en la Pirámide de Maslow es una necesidad básica tener alguna conexión. Las marcas están obligadas a estar ahí porque el usuario está ahí. No fue una decisión propia del mercado, sino más bien del usuario. Las tecnologías nos dan un montón de herramientas, para que las ideas tengan distintos formatos, recursos o poder encontrar distintos estímulos que le lleguen al usuario. También se basa en la Data para encontrar y entender cuáles son las mejores maneras de llegar al usuario, con mensajes que realmente le interesen y de la forma que lo atraiga para así encontrar el modo de optimizar los recursos de las marcas.

-¿Cómo trabajan la Data en Wunderman?

-Tenemos un departamento con unas 30 personas trabajando con ese tema. Es el mantra de la red: “Creatively driven, Data inspired”. Manejados por la creatividad e inspirados por la data. Sin embargo, hay insights que surgen y que terminamos cuestionándonos a nosotros mismos: ¿Esto me moviliza? ¿Esto me emociona? Latinoamérica tiene mucho de necesidades y realidades diferentes, donde hay hallazgos de creatividades resolutivas, que resuelven ciertas necesidades. Uno ve, cada vez más, que las marcas toman un rol activo. Los usuarios le piden que sean agentes de cambio, que tengan un rol social importan te, por eso vemos más marcas involucradas en generar un cambio, lo que trae un beneficio para el consumidor. Darte algo más que lo que es el producto. Es una tendencia que se ve cada vez más en festivales. Empezar a construir mundos nuevos.

-¿Cuál es más importante entre la creatividad y la data? ¿Por qué?

-La data es cada vez más imprescindible, para entender al consumidor y llegar a los lugares cada vez más segmentados, con campañas digitales. Pero… soy creativo y creo fehacientemente que la data no tiene ningún valor si no está acompañada de creatividad, de una idea potente que realmente le llegue al consumidor. La creatividad convierte a la data en una herramienta que potencia los mensajes de las marcas, el impacto. Pero data por data, no sirve.

-¿Cómo fue hacerse cargo de la dirección creativa regional de Wunderman?

-Wunderman Argentina es una de las oficinas más grandes de la red, casi 450 personas. Ya era un desafío agarrar una agencia grande. Es una posibilidad de crecimiento y de poder hacer una experiencia regional. Empezamos hace dos meses, estuvimos viajando, y la verdad que encontramos buenas perspectivas y muy buen talento. Con un equipo genial que muestra voluntad de hacer grandes cosas. Estamos motivados, con ganas de poder ayudar; ser un interlocutor entre las distintas oficinas, para aportar talentos, briefs o clientes de un lugar a otro; ver cómo podemos interconectar, para seguir levantando la vara de Wunderman a nivel regional. Latam es una región con mucho potencial creativo y una de las más creativas de la red. Entre el talento, las herramientas tecnológicas y el entusiasmo, está todo dado para hacer un trabajo excepcional, y a eso vamos.

-Con sus años de experiencia en la industria creativa, ¿cómo ve a los jóvenes talentos creativos? ¿Cómo hacen desde Wunderman para reclutar y retener a estos talentos?

-En la gira que estuvimos haciendo por Perú y México (y pronto será Chile, Colombia y Brasil) vi que lo que tenemos que lograr los líderes de las oficinas es darle el espacio y el lugar. Todos queremos lo mismo: tomar al mejor talento y retenerlo. Obviamente, en la industria publicitaria el talento es el gran diferencial. En la creatividad uno pone mucho de lo propio, distinto a otras industrias. Pero es lógico y entendible que los jóvenes tengan esa necesidad de moverse, ir, venir y hacerse de esa experiencia. Lo que tenemos que hacer, como líderes de la compañía, es darle las condiciones para que su paso sea inolvidable. A mí me pasó eso, trabajando con Patán en cuatro agencias, donde todas nos marcaron. Que sientan que se pueden ir a trabajar a otro lado, pero que en su paso por Wunderman hicieron el mejor trabajo de su carrera. Por eso les damos el respaldo de todos y cada uno de los sectores, empujando cada idea que tengan; dándoles el soporte y el espacio para desarrollarla, que al final de cuentas, les sirve a todos.

-¿Podría contarnos cuál es el trabajo de sus sueños que aún le queda por realizar?

-No sé si me queda por realizar, pero me hubiese encantado ser snowboarder profesional. Vivir del Snowboard, pero no me queda por realizar, el físico ya no me da, tengo problemas en las rodillas (risas). A nivel profesional, en el mundo de la comunicación, hace un tiempo vi en SXSW unas charlas de un fotógrafo de la NASA. Creo que sería un gran proyecto poder trabajar con eso. Y bueno, para Boca trabajo ad-honorem para lo que necesiten, con tal de estar cerca del plantel (risas).

+ Info sobre la experiencia de Daniel Minaker como Presidente en El Ojo 2018 aquí.

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com

Perspectivas. Anunciante: Movistar Argentina. Marca: Campaña Movistar - #ElegíCuidarte. Producto: Institucional Movistar - Campaña mobile contra el ciberbullying. Agencia: Wunderman Buenos Aires. Director General Creativo: Sebastián Tarazaga / Dany Minaker . Director Creativo: Matias Martty / Juan Calvo. Redactor: Leonardo Arnelli // (Redactor RRSS): Nicolas Demichelle. Director de Arte: (Director de arte RRSS): Francisco Cerrutti. Supervisor de Cuentas: Paula Torres (Ejecutiva). Director de Cuentas: María Jazhal. Planner: Lead Developer: Javier Corra. Productora: Ladoble. Realizador / Director: Martin Donozo. Productor Ejecutivo: Jose Arnal / Adrian Aspani. Director de Fotografía: Daniel Ortega. Banda Musical: Italians do it better. Sonido: Porta Estudio. País: Argentina. Categoría: Telefonía. Premios El Ojo de Iberoamérica: Plata El Ojo Producción Digital 2018 / Plata y Bronce El Ojo Digital & Social 2018 / Bronce El Ojo Experiencia de Marca & Activación 2018 .

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe