Usando técnicas avanzadas de hiperrealismo, la iniciativa materializa, en un filme de 2 minutos producido al 100% por inteligencia artificial, cuál sería la extensión real de esta fila si todos los pacientes brasileños estuvieran efectivamente esperando en secuencia. Para ofrecer una idea concreta, tal aglomeración cubriría una distancia de aproximadamente 84 kilómetros — cuatro veces la longitud de Manhattan (NY), seis veces el tramo del río Sena dentro de París, o suficiente gente para llenar el espacio de dos maratones completas.
En la pieza, todos aparecen quietos y con los ojos vendados, en una metáfora de la espera y la angustia causadas por la pérdida de visión. Con más de 2 mil imágenes generadas por IA, las herramientas fueron entrenadas para reproducir los rostros, cuerpos, expresiones y contextos de los brasileños que realmente integran esta fila, compuesta principalmente por personas mayores y pacientes de bajos ingresos — que tienen menos información sobre la enfermedad, no acceden directamente a clínicas privadas y desconocen las alternativas disponibles.
“Esta campaña es un llamado a quienes pueden ver, especialmente a familiares y amigos de quienes sufren de cataratas, sobre cómo la enfermedad puede ser silenciosa y cómo la cura puede parecer lejana. Utilizando un atractivo visual único e imposible de ignorar, nuestro principal objetivo es concienciar a los brasileños sobre un problema de salud evidente que parece invisible, además de reforzar que, cuanto más personas sepan que hay una salida, más vidas podrán transformarse para mejor”, destaca Marta Luconi, CEO de Central da Visão — una empresa de impacto social que busca hacer más accesibles las cirugías y tratamientos oftalmológicos en Brasil.
El proyecto, creado por la agencia brasileña Dark Kitchen Creatives y con un filme producido por Not So Impossible, también cuenta con el sitio web afilaqueninguemve.com.br, que ofrece más información sobre las cataratas — una opacidad del cristalino intraocular natural que enfoca la luz que entra en el ojo hacia la retina, provocando una disminución de la visión y eventual ceguera si no se trata —, detalles sobre cómo recibir o derivar pacientes para atención y testimonios con historias reales de las más de 20 mil cirugías ya realizadas por Central da Visão en todo Brasil.
“Sabíamos que un tema como este necesitaba una ejecución emocional, fuerte y simbólica. Usar inteligencia artificial fue una elección creativa, pero también estratégica: después de todo, solo con IA sería posible representar el verdadero absurdo de esta fila, con 167 mil personas, que es invisible a nuestros ojos en la práctica, pero pesada para todo el sistema — y sobre todo para quienes esperan. Una forma especial de conmover a las personas y sacar este debate a la superficie”, comenta Guilherme Jahara, Socio Fundador y co-CCO de Dark Kitchen Creatives.
LatinSpots 171
Campañas - Brasil
Proyectos - Brasil