Comenzó el encuentro explicando que la industria publicitaria siempre se encargó de contar historias, y que ahora, con el desarrollo de lo digital, "la forma de contarlas es cada vez más robusta, y hay más medios y dispositivos para hacerlo". Su exposición recorrió tres áreas en las que se reúnen los desarrollos tecnológicos de su empresa: el consumidor, el trabajo y el juego.
En primer lugar mostró el caso "Decodificando a Jay-Z", desarrollado para la promoción de su libro a través de soportes nunca usados (el fondo de una pileta, platos y toallas, entre otros). El trabajo consistió en contar una historia transmediática que hizo que Bing aumentara exponencialmente sus visitas.
Luego, mostró a través de la X-Box y Connect, cómo la tecnología y sus nuevas pantallas nos entretienen, permiten que interactuemos, y se constituyen como herramientas para generar diálogo con los consumidores, y entre ellos.
Por último, expuso el trabajo que Microsoft Advertising viene desarrollando para la expansión de los espacios publicitarios, en los que el consumidor cada vez tiene más control, e invitó a que la industria publicitaria aproveche las múltiples pantallas disponibles (tal como lo hizo Wendy's en el Reino Unido), haciendo un uso correcto de cada una de ellas, de acuerdo a la personalidad que tienen.