Habiéndose presentado esta tarde en el hotel Hilton, Becerra comenzó por adelantar que, si bien en América Latina no está tan afianzado el uso de las métricas, en Estados Unidos y Europa es una realidad cotidiana, panorama que implica un desafío para la región.
En su ponencia, que comenzó definiendo que la data puede ser utilizada tanto para Analytics, CMR y la segmentación de campañas publicitarias, el orador comentó que hay 3 tipos diferentes de data (First Party, Second Party y Third Party) que se pueden utilizar de acuerdo a cuál sea el objetivo a alcanzar.
En este sentido, Becerra afirmó que existen dos tipos de data según el nivel de privacidad, agrupando las métricas en dos grandes grupos: por un lado, la Data PII (Personal identifier information) describe a la información individual y privada que se encripta para proteger al usuario; por el otro, la Data No PII mide solo los comportamientos del mismo para orientar el mensaje que se quiere mandar según sus gustos (sin especificar de qué se trata).
Por último, el orador mencionó las objeciones y mitos más comunes a la hora de comenzar a utilizar la Data como una herramienta estratégica y aseguró que lo que más importa es generar relevancia para el usuario, distinguiendo entre una data determinística (más precisa) y otra probabilística (menos precisa).