A diferencia de las exposiciones de arte convencionales, la iniciativa invita a los visitantes a tocar las obras de arte, con el objetivo de aprender a reconocer los posibles síntomas del cáncer de mama mediante la palpación.
La idea se basó en un artículo publicado en la revista The Lancet y en el trabajo de la doctora Liliana Sosa, en el que se detectaron signos gráficos de un posible cáncer de mama en modelos retratados en obras de Rembrandt, Rubens y Rafael.
De ahí surgió la idea de realizar una exposición en la que los visitantes pudieran descubrir, en tres piezas especialmente intervenidas, algo que había estado oculto durante más de 500 años.
"Durante siglos, ni las mujeres retratadas, ni los artistas ni los miles de visitantes que veían las obras de arte pudieron reconocer los síntomas. Lo mismo ocurre hoy: muchas mujeres de nuestro país no saben reconocerlas. Por eso quisimos que esta exposición ayudara a esta concienciación", explican Ignacio Flotta y Nicolás Vara, ECDs de DAVID Buenos Aires.
"Con esta acción queremos destacar que el cáncer de mama es tratable si se detecta a tiempo, y esta propuesta creativa nos ayudó a experimentar cómo es descubrirlo con el tacto. Es una lección de autoexamen que nos permite recordar la importancia de conocernos y cuidarnos", dice María Paula Castillo, presidenta de MACMA.
Acciones - Argentina
Acciones - Argentina
Campañas - Argentina