-¿Cómo está Colombia hoy?
-A Colombia la seguimos viendo con muchas oportunidades para nuestro negocio y, especialmente, para el tipo de propuestas y proyectos que llevamos nosotros. Es verdad que este año se siente un ritmo distinto porque es un año diferente. Por ejemplo, no tenemos grandes eventos deportivos como sí fue el año pasado con la Copa América y hasta Olímpicos, que generan una dinámica comercial en diferentes categorías. Así mismo, ya empieza la temporada de candidaturas presidenciales y elecciones, por lo que el ambiente y panorama local cambiará con seguridad.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria colombiana?
-Colombia cada vez se vuelve más atractiva en la región y en el mundo. Abrir DAVID en Bogotá es una muestra de ello. Nosotros vemos muy positivamente que desde agencias, productoras y muchos otros perfiles de compañía estén poniendo los ojos en este país. Esta llegada de nuevos competidores solo trae más y mejores oportunidades para las marcas y los profesionales, que al final se verá reflejado en el trabajo que salga de acá para el mundo.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Colombia?
-Nosotros tenemos el privilegio de trabajar con marcas que tienen su set competitivo como anunciantes más allá de lo que pasa en Colombia y que, así sean marcas locales como Aguila o Alpina, quieren ser un referente global y lo están consiguiendo. Regionalmente, al llevar marcas como Hawaiian Tropic o Mike’s, cada vez la necesidad de entender bien los seasonalities de Latam y la madurez de los diferentes mercados frente a las categorías, es determinante para lograr traer soluciones que funcionen para todos los mercados. Y, finalmente, nuestra principal cuenta global es Corona, que es la cerveza más valiosa del mundo, tiene la ambición de seguir manteniéndose en esa posición, con apuestas como la introducción global de Corona Cero en los Olímpicos de 2024 y ahora con la renovación del patrocinio global de World Surf League. Esto seguirá sucediendo con apuestas globales con experiencias para los consumidores localmente.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Los consumidores quieren divertirse un poco más, de manera natural y sin tantas presiones. Buscan más que solo experiencias, entretenimiento. Y, sobre todo, que las marcas se actualicen tanto en propósito y hasta en producto, para que sí cumpla lo que hoy las nuevas generaciones están probando.
-En particular, ¿qué balance hace de DAVID Bogotá del año 2024?
-2024 fue el tercer año y era el momento de consolidar el perfil de agencia que somos, así como el siguiente gran paso para el futuro. Desde el punto de vista de negocio, es nuestro mejor año, manteniendo el crecimiento sostenido que traíamos, pero llegando a trabajar con nuevos mercados como Sudáfrica, Panamá y Ecuador. Globalmente, seguimos trabajando con Corona, implementando proyectos en mercados clave como Brasil y Chile, y siendo parte del equipo de Juegos Olímpicos. Localmente, Águila tuvo un año espectacular tanto en ventas como en el impacto de sus campañas, puntualmente durante Copa América, siendo la marca más recordada por encima de todos los patrocinadores de la Selección. Desde los nuevos negocios, empezamos a trabajar en Colombia con Netflix, oBoticario, Finesse y Costeña Bacana; regionalmente con HawaiianTropic; y trabajamos proyectos globales con Budweiser y Guinness en China, así como el lanzamiento de la nueva plataforma global de Mike’s.Finalmente, en términos de reconocimientos, logramos ganar en los 6 principales festivales del mundo, así como en los 3 niveles de Effie: Colombia, Latam y Global, cerrando un gran año para las ideas de la agencia.
-¿Cómo están trabajando con las oficinas de DAVID en la región?
-DAVID funciona como un #OneTeam. Somos aproximadamente 400 personas de 25 nacionalidades en 6 mercados y estamos acostumbrados a trabajar con los mejores recursos y los más adecuados para los diferentes proyectos. Lo ponemos en práctica tanto marcas globales como Corona, con quienes hemos hecho proyectos como Surf Ritual (Bogotá y Sao Paulo), Eclipse (Miami) o Natural Bar (Madrid y Bogotá), así como con marcas locales como Aguila, con proyectos como Signing Coupons (Buenos Aires y Bogotá), entre muchos otros. No es una dinámica de trabajo que se implementa para ocasiones especiales, es el modelo natural de trabajo de toda la agencia.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Acciones - Colombia
Proyectos - Global
Proyectos - Global