-Estuviste 17 años en ACA Films, ¿cuáles fueron los principales aprendizajes que tuviste durante todo ese tiempo? ¿Qué es lo que más recordás de esas épocas?
-En este tiempo la empresa fundada en Miami por Elda Bravo fue evolucionando su cartera de directores internacionales, se abrieron operaciones en México, Buenos Aires y Los Ángeles, recibimos reconocimientos en el área de Craft en numerosos festivales internacionales como London, Clio, Ahaa, el Círculo Creativo y El Ojo de Iberoamérica. Me siento afortunado de haber participado en momentos claves de la industria, recuerdo cuando filmamos el primer comercial de prueba con la phantom cuando todavía era una cámara exclusivamente usada para pruebas militares como de balística y que buscábamos una alternativa a la photosonic (camera highspeed en film de su momento). Vision research nos prestó esta cámara que se convertiría rápidamente en un standard de la industria.
-¿Qué podés contarnos de Bikini Films?
-Bikini es un proyecto que inicie a fines el año pasado. La productora arranca su operación en Miami, Los Ángeles y México con un fuerte roster de directores con los cuales he tenido la fortuna de colaborar en los últimos 15 años: Matthias Zentner, Sebastien Grousset, Fergus Stothart, Albert Saguer, Miquel Alcarria, Henning Winkelmann y Fernando Arrioja
-¿Por qué Bikini?, ¿Cuál es su filosofía de trabajo?
-Bikini es un nombre atrevido y desenfadado que viene del tener oficinas en las dos costas, y de nuestro gusto por las producciones divertidas pero atrevidas, siempre buscando nuevos retos. Hemos tenido grandes experiencias con nuestros directores en distintos continentes, sea donde sea que nos lleven los guiones nos dejamos navegar por la inspiración y experiencia.
-¿Ya realizó algunos trabajos con Bikini Films?, ¿Cuál es su preferido?
-Acabamos de terminar una campaña de 3 piezas para Home Depot con Publicis México y el director australiano Fergus Stothart, que se filmó en Monterrey. También estamos preparando un nuevo proyecto para Chrysler. Estamos entusiasmados ya que recibimos rápidamente el apoyo tanto de nuestros clientes como de directores y crew para arrancar este nuevo proyecto.
-¿Con qué clientes están trabajando?, ¿Hacen solo comerciales o también largometrajes?
-Trabajamos con agencias del mercado hispano, México, mercado americano, así como de manera esporádica con agencias y/o servicios de producción con clientes de Europa, Medio Oriente y Asia. También estamos desarrollando actualmente dos proyectos independientes de contenido en Estados Unidos y México.
-¿Quiénes conforman el equipo de la productora?
-El roster de directores que conforma Bikini son básicamente los directores con quienes he trabajado en los últimos 18 años y los más recientes desde hace 8 años, así que siento mucha confianza y alegría de tenerlos como parte de nuestro equipo. Además contento de recibir a quienes se suman en Estados Unidos, como por ejemplo Alina Havandjian en la división de ventas, quien trae una experiencia de mas de 8 años en el mercado. Llegó a Miami 2008 y se mudó posteriormente a Los Ángeles en 2010. Además, en México nos apoya en la producción ejecutiva Luisa Unda con quien trabajo desde hace casi 10 años, tanto del lado de producción como producción ejecutiva. Nuestras bases están en Miami, Los Ángeles y México. Y tenemos experiencia filmando en la mayoría de Europa y Latino América.
-¿Qué visión tenés de Estados Unidos en lo político, lo económico y lo social?
-Es un año de elecciones donde se respira una división social que se ve exaspera por una incertidumbre económica. Si bien se ha reducido el desempleo y ha habido un crecimiento positivo de la economía en los últimos 3/4 años, pareciera que estas elecciones están provocando inseguridades sociales.
-¿Donald Trump tiene posibilidades de ganar? ¿Su triunfo significaría un avance o un retroceso para la sociedad estadounidense?
-Desde luego Trump ha logrando mucha atención de los medios y según las encuestas podría ser el candidato republicano. Su triunfo seria una gran incógnita, su manera de presentarse en el proceso electoral se ha vuelto un show de TV y se siente que está aprovechando este sensacionalismo.
-Más allá de lo coyuntural, ¿cómo describiría el momento que vive la industria de la producción estadounidense?
-Las productoras en Estados Unidos están desarrollando sus servicios, expandiéndose de la publicidad tradicional de TV a digital social media y contenidos.
-¿Cómo influyen plataformas como YouTube, Vine y Periscope en la producción audiovisual de contenidos?
-Son medios para los cuales agencias digitales también producen contenidos como lo hacen para la publicidad tradicional. A veces producimos proyectos enfocados al social media, otras realizamos producciones tradicionales de TV que combinan la producción digital.
FOTO: David Chipón, Luisa Unda y Alina Havandjian.