David Droga, es uno de los creativos de mayor reconocimiento a nivel mundial y no solo por la cantidad de premios que tiene en su oficina, que sin duda son muchos; sino porque David, es de esos talentos que todo el mundo admira. Es un rockstar de nuestra industria, principalmente por la admiración que genera; porque al hablar con él, enseguida se nota lo accesible que es, una persona muy agradable.
En 2006, este enorme talento, fundó su agencia:Droga5. Hoy, seis años después, ya posee dos oficinas (USA y Sidney) y fue nombrada Agencia del Año en dos oportunidades. Además, en 2011, fue la agencia independiente de más rápido crecimiento de Estados Unidos. Los premios son más año a año, y el crecimiento es cada vez mayor.
Sin embargo, la historia de David tuvo grandes highlights desde mucho antes de fundar Droga5.Empezó como socio y Executive Creative Director de OMON Syndey en su Australia natal, y luego de lograr gran éxito a nivel local, pasó a ser Executive Creative Director de la agencia en S&S Singapur y Regional Creative Director de S&S Asia. Tiempo después, se mudó a Europa y trabajó como Executive Creative Director en Saatchi & Saatchi Londres, llevando a la compañía a consagrarse como la Agencia Global de Año en 2002. Después de eso, siguió despengando y fue el primer Worldwide Chief Creative Officer de Publicis, hasta que finalmente fundó su empresa.
Se puede decir que es un creativo, no solo internacional, sino también intercontinental.
Este año, el creativo más premiado de Cannes con más de 70 leones en su haber –incluyendo 6 GP y 4 Titanium, quien fue conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2002 y tapa de LatinSpots en 2003;vuelve a Buenos Aires para compartir su visión de la industria actualy para contar por qué para él, es tan importante hacer creatividad que además de ser efectiva, contribuya en algo máscon la sociedad.
-Este año su agencia cumple seis años enel mercado. ¿Cuál es el balance de estos años?
-Me shockea que estemos cumpliendo seis años, pasó todo demasiado rápido. La realidad, es que nunca planeé mucho lo que íbamos a hacer, tenía la ambición de hacer una diferencia, por supuesto, pero todo pasó muy rápido. Fuimos muy afortunados de los resultados de la agencia en este tiempo, de su crecimiento en Nueva York y Sydney. Entre las dos oficinas, tenemos alrededor de 300 personas. Pero más que el tamaño de la empresa, me importa el trabajo y la contribución que ese trabajo haga dentro de la sociedad. En el último tiempo, en Nueva York especialmente, crecimos con clientes muy importantes, muy grandes y corporativos, pero lo que me pone más contento, es que no hemos comprometido en nada el trabajo que hacemos. Pudimos sostener la idea de la agencia cuando fuimos creciendo de clientes más pequeños a clientes más grandes. Somos muy cuidadosos con lo que hacemos, sabemos muy bien con qué clientes queremos trabajar y con cuáles no.Estoy muy orgulloso con lo que hemos conseguido en este tiempo, pero no creo que hayamos llegado a ninguna línea final, porque no creo que la haya tampoco; recién estamos comenzando.
-¿Imaginó hace seis años el lugar que ocuparía la agencia hoy?
-Siempre fui muy optimista, esperaba tener buenos resultados. Trabajamos muy fuerte para llegar a donde estamos hoy. Estoy orgulloso de que la marca Droga5 sea sinónimo de cierto modelo de trabajo, de la calidad de nuestros productos, y que sea una de las agencias más progresistas del mundo. Estoy muy halagado por la atención que logró la agencia, porque me hace sentir que estamos en el buen camino, sentirme confiado, pero al mismo tiempo soy conciente de que tenemos que seguir trabajando para mantener ese lugar.
-Por otro lado, teniendo en cuenta su presencia en El Ojo de Iberoamérica en noviembre, ¿cómo ve a la publicidad en nuestra región?
-No hay dudas de que hay un excelete trabajo saliendo de Latinoamérica . Hay un buen balance, tiene sinceridad y humanidad de culturas ricas; y a la vez, humor. Es una buena mezcla. Además, es el mercado del que todos están hablando, y que está creciendo cada vez más. Lo que si pienso es que a veces están jugando “el juego de la publicidad” demasiado aún. Y no se si eso contribuye mucho a la comunicación actual.
-En términos económicos, ¿cree que continuará creciendo o igual?
-Supongo que dependerá del país, pero en general, creo que continuará creciendo más y más. No hay dudas de eso. Y cada vez más participa y aparece en las conversaciones. Mientras el consumidor tenga más dinero, seguirá comprando y la industria crecerá.
-Este año será conferencista en El Ojo de Iberoamérica, estuvo aquí hace unos años y ahora volverá. ¿De qué hablara en su charla?
-Sí, estuve en Argentina hace diez años aproximadamente, cuando estaba liderando la oficina de Saatchi & Saatchi Londres y ahora volveré para los 15 años de El Ojo. 10 años en los que ha pasado mucho, por lo que será lindo volver y hablar con el público de la región.
Volkswagen Vehículos Comerciales
McDonalds España
IKEA