David Jones: Tenemos que ser inteligentes en cómo cobramos nuestros servicios
(23/06/08). El CEO mundial de Euro RSCG llegó a esa posición con sólo 38 años en 2005, y en los últimos tres años se ha enfocado en organizar y subir el nivel y los ingresos de la red. En esta entrevista con LatinSpots, David Jones habla sobre la apuesta digital, la generación de negocios, y la importancia de Latinoamérica en los objetivos creativos.
David Jones es CEO mundial de Euro RSCG desde 2005, poco después de que el grupo Havas, al que pertenece la red, comenzara a ser controlado por Vincent Bolloré. Desde entonces, participa en el proceso de renovación de este grupo que, asegura, está apostando a lo digital y a la experimentación de nuevas formas de negocios con sus clientes.
En una entrevista exclusiva con LatinSpots, Jones comentó, acerca de sus logros y planes para Euro RSCG: “Nuestra diferencia es que estamos apostando en serio a lo digital. Todas las agencias lo dicen pero pocas realmente lo llevan a cabo, y nosotros estamos uniendo las oficinas de publicidad más grandes de varios países con las agencias digitales de la red en esos puntos. Por ejemplo, unimos a Euro RSCG BETC con Euro RSCG 4D en París e hicimos lo propio con las agencias de Nueva York. Sabemos que estamos en el camino correcto, pero ahora nuestra ambición es levantar el nivel creativo”.
En ese sentido, Jones aseguró que la región latinoamericana juega un gran papel para la red: “Latinoamérica es muy importante para nosotros en el ámbito creativo. Argentina es una agencia estupenda y Ricardo Monteiro ha hecho un gran trabajo para estabilizar la oficina de Brasil, un punto estratégico desde el punto de vista del talento digital que hay en ese país. En general, esta región tiene una performance muy superior a su peso en términos económicos”.
Consultado sobre la discusión acerca de la remuneración de las agencias en la industria, Jones aseguró que las empresas no están perdiendo, sino que están siendo desafiadas a pensar nuevos negocios. “Lo que tenemos que hacer como industria es ser inteligentes acerca de la forma en que cobramos nuestros servicios. Tenemos un cliente con el que podemos cobrar un bono del 40% de nuestro fee global si sus ventas son buenas, y tenemos cada vez más arreglos como esos. El año pasado tuvimos un cheque de ellos que fue del tamaño de una agencia. Creo que los modelos como este son el futuro”.
“La industria no puede ser conservadora o lenta para evolucionar, y creo que nuestra diferencia puede ser que nos movemos más rápido. No creo que seamos la agencia perfecta, pero fundamentalmente estamos tratando muchas alternativas y cosas. En el futuro próximo vamos a lanzar novedades interesantes en el mundo musical, no una cuenta sino un negocio en ese ámbito”.
El joven Jones aseguró que en cuanto a sus expectativas, los premios no serán los únicos que marquen el éxito de Euro: “Me sentiré satisfecho cuando vengamos a Cannes y al preguntarle a los periodistas y a las personas de la industria cuáles son las mejores agencias del mundo, digan Euro RSCG. Los premios sirven, pero los resultados se miden en la percepción de la industria”.
En cuanto a tendencias dentro de la industria en el futuro, Jones fue categórico en no hacer énfasis en los nuevos medios, sino en el poder de las ideas. “Se puede predecir la tecnología pero no se pueden predecir las reacciones del consumidor. Cuando apareció el video, entre los formatos VHS y Betamax que estaban en competencia, tendríamos que haber elegido el Betamax, que tenía mucho mejor calidad. Pero el mundo eligió el VHS. ¿Por qué pasó eso? Nadie sabe. Sin embargo, no importa lo que pase, las ideas brillantes que conecten con los consumidores van a ser tan valiosas en 25 años como son hoy. Si las estás escribiendo en una servilleta o las estás viendo en una pantalla gigante que está frente a tus ojos dondequiera que vayas, no importa. Se necesita la habilidad de entender al consumidor y a las ideas que conecten con ellos, esa capacidad será mucho más valiosa de aquí a veinte años”.