DDB Centroamérica ganó el manejo publicitario de McDonalds a nivel regional
(08/07/04). Eduardo Fernández, presidente de DDB Centroamérica, confirmó en exclusiva a LatinSpots que desde enero de 2005 serán la agencia de McDonalds en Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Luego de un concurso de agencias, DDB Centroamérica ganó la cuenta de McDonalds a nivel regional (Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador). En el certamen también participó Leo Burnett Panamá y Jotabequ Grey Costa Rica.
La Directora General de la cuenta para la región será la ecuatoriana Carmen Avilés, quien proviene de BBDO Costa Rica y que se sumará a DDB Costa Rica a partir de la próxima semana. El Director de Planificación Estratégica será el uruguayo Roberto Bonilla, quien contará con el apoyo de Marta Insua, argentina, que está basada en Miami y que es la directora de Planificación Estratégica para Latinoamérica. La dirección creativa estará en manos de Jaime Cueto y de Sebastián Coronas. Jaime es además el Director General Creativo de DDB Centroamérica y Coronas, ocupará a partir de ahora el puesto de Director Creativo Regional para McDonalds. El vicepresidente regional de la cuenta será Gustavo Vallestí. Y además habrá directores de cuenta y de equipos en cada uno de los países, que reportarán al centro regional que está en Costa Rica.
En entrevista exclusiva con LatinSpots, Eduardo Fernández, presidente de DDB Centroamérica y Costa Rica, ofreció detalles de esta importante asignación.
¿Cómo fue el concurso?
McDonalds decidió unificar la región. Eso ya pasó en otros lugares. Por ejemplo, hace un año sucedió en Sudamérica, donde hubo un pitch y unificaron la región Andina (Venezuela, Ecuador y Perú). Ahí la cuenta fue ganada por Leo Burnett Colombia. Como parte de ese mismo plan decidieron regionalizar Centroamérica. Entonces el 18 de junio hubo un pitch en Panamá.
¿Qué le presentaron ustedes a McDonalds?
La estructura y credenciales de la agencia y en base a un brief, proyectamos el año 2005. Se presentó la estructura regional, que será manejada desde Costa Rica con apoyos locales en los diferentes países y desde el punto de vista estratégico y creativo, les ofrecimos un panorama de cómo la agencia visualiza el año 2005 para McDonalds.
¿Desde cuándo se hacen cargo de la cuenta?
A partir de enero de 2005 comenzaremos a trabajar en algunos proyectos específicos. Tanto Leo Burnett como Jotabequ trabajarán hasta fin de año con algunas cosas en las que ya venían trabajando y nosotros vamos a encarar algunos proyectos. Por ejemplo, el lunes 19 ya tenemos una reunión para dos proyectos muy importantes que son para octubre.
¿Va a continuar la campaña Me encanta?
Sí, esa es la campaña que va a seguir no sólo este año sino el que viene.
¿Ustedes también trabajaron sobre ese concepto para la presentación del concurso?
Sí. Ese concepto nació en DDB Alemania.
¿Qué presupuesto implica esta cuenta?
No te puedo dar ese dato pero te puedo decir que es una cuenta de las más importantes de Centroamérica.
¿Por qué crees que los han elegido? ¿Qué los diferenció del resto de las agencias?
Las otras dos presentaciones sé que fueron muy buenas también. Quizás la forma en que visualizamos al equipo y la estructura que les brindamos hizo la diferencia. A lo mejor también la pasión que le pusimos a la presentación. McDonalds es una cuenta que para DDB es emblemática. DDB no sería la misma sin McDonalds. Nosotros decimos que nos circula ketchup por las venas porque es una cultura que la venimos heredando desde hace mucho tiempo, aún en esos países donde DDB no tiene la cuenta. DDB tiene un amor grande por esa cuenta. Es una pasión que se va transmitiendo a todo el equipo. Quizás eso hizo una diferencia importante. De todas formas nuestra presentación, y eso que hace 25 años que estoy en publicidad, creo que fue la mejor en la que participé. Con nosotros participó Luis Miguel Messianu y Eduardo Del Rivero y nos ayudó también la gente de Alemania y de Chicago. Realmente quiero destacar que fue muy importante para ganar la cuenta el apoyo que tuvo DDB Centroamérica por parte de drmDDB Miami, quienes manejan la cuenta desde hace más de 10 años. Tanto Eduardo del Rivero como Luis Miguel Messianu se involucraron directamente en el trabajo".
¿Qué implica para DDB la conquista de esta cuenta tan querida para la red?
Es un triunfo muy importante para la agencia. DDB Costa Rica ha tenido un desarrollo vertiginoso en los últimos 2 años. En el año 2001 la agencia estaba en el lugar 14 y ahora estamos en el lugar 3. Yo creo que con la incorporación de McDonalds probablemente quedemos en el lugar 2 de Costa Rica. Hace poco se publicó una encuesta en el diario La República que colocó a DDB en la región como la número tres. Primero está BBDO y segundo McCann. Eso sin McDonalds. Además la incorporación de McDonalds le hace mucho bien a la agencia desde el punto de vista de imagen y desde el punto de vista de negocio. Además McDonalds no es una cuenta cualquiera para DDB. Quizás sea una de las cuentas más importantes de DDB en el mundo.
¿La decisión se tomó durante la semana del festival de Cannes?
Ellos nos habían dicho que se tomarían 4 semanas pero finalmente la decisión la tomaron a los 4 días del pitch: el 22 de junio. Incluso me llamó a Cannes Edgardo Navarro, el presidente regional de McDonalds y me dio la noticia. No pudo haber sido dada en mejor momento y lugar, ya que estaba toda la gente de DDB allí. Festejamos cómo se debía. Por eso no quiero dejar de agradecer la confianza que depositaron en nosotros tanto Edgardo como Germán Gudiño, el gerente de mercadeo regional de McDonalds.