Redescubrir la industria
El gran cambio que estamos generando en Chile es el de un trabajo cooperativo entre agencias, por medio de la ACHAP (Asociación Chilena de Publicidad), entendiendo las oportunidades de valor que tiene nuestro trabajo para la Economía Naranja y el aporte al PIB, la influencia cultural y la responsabilidad social que tenemos, con temas como creación de estereotipos, diversidad y consumo responsable, entre otros. El producto creativo es el foco en todo. La publicidad está 100% relacionada con el contexto político económico. Más en un país como Chile, cuyo mercado es muy agresivo y competitivo. Tenemos que generar un nuevo formato de remuneración. Es una muy buena posibilidad para valorizar más nuestro trabajo. A nivel tradicional, en gráfica, particularmente, hay un buen nivel. Pero en término de ideas de contenido, o digitales, aún estamos lejos. Como mercado, tenemos miedo a probar. Quizás llegó la hora de dejarnos llevar por esas ideas que nos hacen doler un poco la panza, y sorprendernos con los resultados. Nuestra industria ha sabido desarrollar marcas de peso regional/global, como Falabella, Entel, LAN (hoy LATAM), entre otras. Tenemos donde hacer base. Estamos dando los pasos necesarios para que Chile comience a encontrar su propia identidad.
Tener un propósito
El mundo cambió notablemente en la forma de comprar. Uber, Spotify, Airbnb, etc., trajeron una evolución grande en la manera de consumir. La gente está mucho más exigente, quiere saber qué come, cómo se hace, quiere más calidad y una experiencia más premium de todo. Ya no alcanza con tener un celular, queremos que tenga las mejores cámaras, para compartir mejores recuerdos. Ya no es solo querer tomar una cerveza fría, queremos que tenga una linda botella, que esté hecha de determinada forma y, si es posible, que venga de Bélgica. Todo lo que mira hoy la gente apunta a la experiencia que la marca tiene para ofrecer, más allá de lo básico. Hay varias marcas trabajando junto a sus agencias en su propósito y en la relevancia del mensaje, construyendo estructuras narrativas que sean más efectivas en la inversión y en la construcción de capital de marca. DDB está participando activamente en ello.
FOTO: Walter Ioli y Gastón Potasz.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com