DDB Colombia: 100% renovada

foto nota
(18/09/12). Andrés Mazuera y Rodrigo Dávila son los máximos líderes de DDB Colombia, un verdadero “grupo de comunicaciones”, como ellos prefieren llamar a la compañía. En la nota, el presidente y vicepresidente creativo del grupo que, con El Código ganó el Gran Ojo Innovador 2011 y luego recibió un león en el festival de Cannes 2012, se refirieron a Colombia como un país de moda y con grandes expectativas en América. Además, LatinSpots conversó con los conductores de DDB Colombia sobre los beneficios que el nuevo Estatuto del Consumidor, genera en la industria; el protagonismo del país en la creatividad mundial y la estrategia de seis grados que practican en la compañía.

LatinSpots (LS): -¿Cómo está hoy Colombia a nivel general?

Andrés Mazuera (AM): -Colombia es un país que está pasando por un momento maravilloso a nivel económico y de reputación internacional. Como país estamos en el radar del mundo y de cientos de compañías que están invirtiendo en Colombia. Esto es obviamente el resulta- do de un manejo político coherente del gobierno actual, el cual ha sabido aprovechar muy bien la estabilidad que el Gobierno anterior dejó ante el mundo. Social y culturalmente, creo que el país también está recibiendo los beneficios de esta nueva era de optimismo que nos acompaña y que la gente de la calle está sintiendo.

Rodrigo Dávila (RD): -Colombia pasa por un gran momento de apertura económica y es un país que, de cierta manera, está de moda en América; esto beneficia a todos los frentes gracias a una nueva actitud de progreso que se siente en toda la gente.

AM: -No obstante, como siempre sucede, a pesar del excelente momento que se vive, el país tiene muchos retos. Dentro de ellos, está demostrar la capacidad de responder a la confianza que el mundo nos está brindando. Empresarialmente no me queda la menor duda de que el país está muy bien preparado para ser una economía competitiva a los más altos niveles. Sin embargo aún existen algunas cuestiones que el Gobierno puede mejorar para que la infraestructura del país se ponga a las expectativas del mundo.

LS:-En este sentido, ¿cuál creen que es la mejor forma de llegar a los consumidores colombianos?

AM: -Están cambiando al ritmo del mundo, son cada vez más exigentes, tienen más opciones y ejercen su derecho de elegir lo que más les convenga. Un nuevo Estatuto del Consumidor entró hace un mes en rigor, dándole al consumidor mucho más soporte y derechos, los cuales existían en su gran mayoría desde antes, pero no se habían difundido de la manera que se hace ahora. Llegarle a estos consumidores requiere de propuestas de valor más concretas y de verdaderos beneficios, el fenómeno de las redes sociales ha traído también un componente de multidireccionalidad a la actividad de consumo. La gente ya no se cree todo como eventualmente lo hacía antes. Los mensajes exclusivamente unidireccionales de una marca a sus consumidores ya no bastan o no son efectivos. El consumidor está participando, opinando, generando apoyo o contrapeso dependiendo del caso, hacia las marcas. Es lo que pasa en todo el mundo.

LS: -¿Y los anunciantes cómo responden?

AM: -Los anunciantes colombianos están entendiendo que el mundo está cambiando y por ende, ellos también tienen que evolucionar. Es una tendencia visible, el que estén modificando la relación con sus usuarios y consumidores. Cada vez más se incluye el manejo de las redes sociales y el mundo digital dentro de los presupuestos de los anunciantes. Todos sabemos que hay que cambiar, algunos han sido más atrevidos y visionarios que otros y ya están empezando a recibir los beneficios de esa apertura ante los consumidores.

RD: -Hay muchos retos y expectativas con los tratados de libre comercio, pero en general los cambios se están dando en anunciantes que cada vez quieren que sus marcas sean menos productoras y sean más amigas del consumidor.

AM: -Por otra parte, al igual que los consumidores a las marcas, los anunciantes le piden a sus agencias valor agregado. También he notado que hay una tendencia a regresar a un manejo unificado de las diferentes disciplinas de comunicación a través de un solo interlocutor. Creo que en muchos casos, los anunciantes se están dando cuenta que tener que lidiar con cinco o seis diferentes compañías para el manejo de sus estrategias a través de los diferentes medios y disciplinas, es algo que complica los procesos. Además, como siempre ha sucedido y siempre sucederá, el cuidado del gasto está dentro de las prioridades de todos los anunciantes y no están dispuestos a desperdiciar dinero en producciones exageradamente costosas y que no tengan una justificación lógica.

Colombia protagonista

LS: -¿Qué mirada hacen de la industria publicitaria colombiana actual?

AM: -El negocio está movido, existen una gran cantidad de licitaciones que están generando importantes cambios entre anunciantes y agencias. Colombia, al igual que su momento económico, está pasando por un buen momento creativo. Si la medición son los festivales internacionales, nunca antes este país había tenido tanto protagonismo como el que se tiene en este momento. Definitivamente, Colombia ya es protagonista en la creatividad mundial. Varias agencias con múltiples anunciantes han sido premiados en una gran cantidad de festivales internacionales, y creo que lo que viene de Colombia se está mirando con gran respeto entre los jurados internacionales. Esperamos que esta tendencia continúe en los años siguientes.

RD: -Ha sido una época creativamente histórica para el país. El negocio ha crecido en general y cada vez hay más licitaciones de cuentas grandes que ponen a competir no solamente a las agencias sino también a los holdings.

LS: -Entonces, ¿cuáles identifican como los principales retos de la industria?

AM: -Yo creería que es un tema de autoconfianza por un lado, es decir, que el mercado colombiano mejore su autoestima creativa, lo cual se está logrando con los resultados que se están obteniendo. Queremos dar el paso que muchos países dieron hace años, en el que entendieron que el protagonismo creativo debe ser parte del día a día de la publicidad del país, si uno quiere que se lo considere como parte de los potenciales protagonistas. RD: -Agregaría que vienen buenos tiempos para la industria en general y que cada vez siento más que todos estamos buscando el rumbo para hacer nuestra profesión más grande y respetada.

Estrategia de los 6 grados

LS:-¿Cuáles fueron los principales cambios del año pasado en su agencia?

AM: -Dado que DDB Wordlwide adquirió el 100% de DDB Colombia, se dieron una serie de cambios muy trascendentes para nuestra agencia, como el cambio de presidente, con mi llegada a principios de 2011, y el cambio de vicepresidente creativo, con la llegada de Rodrigo Dávila, uno de los creativos más reconocidos y con más experiencia del mercado. A su vez, nuevo staff en todo el backoffice liderado por Francys Nova, cambios en nuestras oficinas locales como la llegada de Mauricio Serrano como gerente general de DDB Medellín, el reciente nombramiento de María Isabel Marchant como la nueva gerente general de DDB Bogotá, lo cual le está dando un giro muy interesante a nuestro sistema de trabajo en esta operación, la llegada de Andrea Arnau como gerente de Tribal DDB, nuestra compañía especializada en digital y con quienes trabajamos de una manera muy unida y el sopor- te de todo el equipo de planeación que lidera Keka Palacio, han hecho de DDB Colombia, una agencia totalmente renovada. DDB Colombia está en un momento muy interesante dentro del mercado de las agencias del país y el Grupo DDB, compuesto por varias otras empresas de diferentes disciplinas, sigue sien- do un gran protagonista en el negocio de las comunicaciones en nuestro país. A nivel creativo, nunca antes habíamos estado mejor. Hemos obtenido decenas de premios en los principales festivales del mundo: El Ojo de Iberoamérica, Festival de Antigua, recientemente en Cannes. Jamás nos hubiéramos imaginado obtener la cantidad de premios que hemos obtenido en este período.

LS:-¿Cuál es la filosofía de esta nueva DDB Colombia?

AM: -En DDB Colombia vamos un poco en contra del mundo, pero con argumentos muy sólidos, estudiados y comprobados. Mientras todavía hay gente que habla de las estrategias de 360 grados, nosotros practicamos la estrategia de los 6 grados, que no es nada más que entender que con las redes sociales y los nuevos medios, la gente es quien tiene el poder y es a través de sus 6 grados de separación, entendemos que la persona no es el fin del mensaje, es apenas el principio. Igualmente, mientras más compañías nacen en el mundo para atender las diferentes disciplinas de la comunicación, nosotros estamos seguros que el futuro será regresar a un manejo controlado con muchos menos participantes y con mucha más coherencia. Por eso no nos gusta decir que DDB es una Agencia de Publicidad, sino que es un Grupo de Comunicaciones.

LS:-¿Cuáles son hoy sus principales clientes?, ¿y cuáles son los trabajos creativos, estratégicos o de negocios más destacados de los últimos doce meses?

AM: -En la agencia tenemos operaciones de servicios completos en Bogotá, Medellín y Cali. Todas las oficinas tienen su departamento creativo y de planeación que son supervisados por el staff nacional que está más centrado en Bogotá, pero el manejo de los clientes se centra en el domicilio de los mismos, como es el caso de Bancolombia, Nutresa Cárnicos, Protección, El Colombiano, San Diego; y todos los clientes basados en Medellín, cuyo manejo se hace totalmente desde esa oficina. Igual sucede con Johnson & Johnson, Motos Honda

(Fanalca) y todos los clientes de nuestra oficina de Cali y Bavaria, Cámara de Comercio de Bogotá, Henkel, Clorox, Distoyota, ahora Eco- petrol y todos nuestros clientes de Bogotá.

RD: -En lo que respecta a trabajos para destacar, señalo el que hicimos para Bancolombia y para SAB Miller es muy consistente en todos los medios. Destaco de ellos unas aplicaciones para Pilsen y contenidos para Bancolombia. También tenemos la gráfica de Clorox.

AM: -Por otra parte, estamos participando en varias licitaciones de mucha importancia y esperamos obtener buenos resultados en algunas de ellas, como sucedió con la asignación de la cuenta de Ecopetrol recientemente. Sin embargo, aunque creemos que traer nuevos negocios es de mucha importancia para nuestro grupo, consolidarnos y crecer con nuestros clientes actuales es nuestra mayor prioridad.

Tribal DDB, reconocida por Facebook

LS:-¿Qué importancia le dan a lo digital en su grupo?, ¿cómo está Tribal DDB en la actualidad?

AM: -Tribal DDB es una agencia digital con más de diez años de presencia en Colombia y ha sido una de las compañías de nuestro grupo con mayor crecimiento en los últimos años. Esta compañía hace un trabajo maravilloso para muchos clientes y podría asegurar que es una de las compañías digitales más novedosas y profesionales del mercado y de Latinoamérica. Recientemente fue elegida por Facebook como uno de los selectos Preferred Marketing Developers y es la única compañía colombiana en ser parte de este programa. Tribal DDB tiene una gran experiencia en el manejo digital para clientes muy importantes dentro de los cuales se destaca el manejo completo digital y de las redes sociales de Bancolombia, el cual es un caso de estudio en la categoría bancaria.

RD: -Es clarísimo que digital con todas sus variables hoy tiene un peso muy grande para todas nuestras marcas. Con marketing deportivo nos hemos metido tímidamente pero estoy seguro que va a ser una oportunidad enorme para nosotros gracias a marcas que tenemos muy comprometidas con el deporte.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe