-¿Cómo está Colombia hoy y cómo el contexto actual influye sobre la industria publicitaria?
-Con un crecimiento como país por debajo del 2%, Colombia enfrenta un gran reto de cara a lo que viene: vencer la incertidumbre. Y creo que los empresarios lo hemos entendido así. Por eso, la mejor manera de enfrentar esa coyuntura es no bajar los brazos y ser proactivos. Es cierto que, aunque hay que ser cautos en términos de inversión por la volatilidad de las variables macroeconómicas, también hay que saber ver dónde están las oportunidades. Las personas no han dejado de consumir, simplemente varían sus comportamientos y se acomodan a las nuevas realidades. La publicidad y los diferentes actores de mercadeo lo han entendido y por eso la inversión publicitaria ha bajado en algunos segmentos, pero se ha incrementado en otros. Lo vemos en el negocio de nuestros clientes, aunque algunos de ellos se han visto afectados por el bajo crecimiento económico, hay otros segmentos que han modificado sus estrategias y han logrado alcanzar sus objetivos.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país?
-La industria creativa colombiana ya no es “la nueva revelación de la región”. Nuestra industria creativa en Colombia es una realidad consolidada ya a través de los años como una de las más potentes de Latinoamérica. No sólo somos un país con un alto potencial creativo que se ve reflejado en su trabajo, sino que nos hemos convertido en hub regional y global de muchas marcas y negocios tanto en las grandes redes como en las operaciones locales.
Colombia también se ha vuelto un país exportador de talento creativo a muchos otros mercados. L@s creativ@s colombian@s se han vuelto apetecidos en los mercados internacionales por su alta dosis de creatividad y disciplina. Sin embargo, creo que las cabezas creativas de las agencias deben exponerse más a escenarios internacionales que les permita elevar su nivel y tener una visión más global en su producto creativo.
-¿Qué están pidiendo hoy los clientes en Colombia?
-Nuestros clientes en general están pidiendo acompañamiento con ideas que les ayuden a resolver los problemas diarios de sus negocios. Ya no se trata solo de ideas con chispa puestas en un aviso o un spot, sino de soluciones reales, de eficiencias y entendimiento profundo de la situación de sus marcas. Nos piden optimizar al máximo con herramientas digitales, con el uso integrado de IA en las campañas, pero sobre todo nos están pidiendo que nos pongamos en sus zapatos y entendamos que el mundo cambió, que los consumidores cambiaron, y que las marcas deben moverse con soltura en ecosistemas digitales, sin perder su esencia.
Tal vez la gran diferencia entre un cliente global y uno local es el lineamiento que la marca trae de otro lugar del mundo. A veces ese lineamiento es una “camisa de fuerza” a la hora de ejecutar la creatividad, cosa que no pasa con un cliente local con el que se puede construir desde ceros toda la estrategia. Otra gran diferencia entre clientes locales y globales son los presupuestos de producción, que a veces vienen con diferencias significativas. Sin embargo, en ambos casos, los presupuestos para producir se han reducido significativamente tanto en clientes locales, como globales.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Ingenio y frescura. El consumidor de hoy tiene información como nunca lo imaginamos, y esa información significa más poder para elegir, y más alternativas para hacerlo. A pesar de las nuevas tecnologías, el poder mediático de las redes sociales, las infinitas posibilidades del mundo digital y las innumerables herramientas de Inteligencia Artificial con las que cuenta el consumidor hoy, lo más importante sigue siendo la idea. Cada nuevo medio realmente es potente gracias a una buena idea que lo haga sobresalir y lo convierta en un medio relevante para el consumidor.
-¿Qué empresas forman parte del grupo DDB en Colombia?
-Actualmente DDB funciona con oficinas en Bogotá y Medellín que reúnen a más de 600 talentos bajo el sello de DDB Colombia, Tracy Locke, Big - Multi y Track. Compañías con especialidades distintas y complementarias que nos permiten ofrecerle a nuestros clientes un servicio absolutamente 360 uniendo los mundos de la publicidad ATL y Digital con el marketing relacional, la activación y la experiencia de marca.
-¿Qué balance hacen de DDB Colombia en el 2024?
-2024 fue un año histórico para DDB Colombia. Por una parte, logramos ser la agencia colombiana con más leones en Cannes, Agencia Colombiana del Año en El Ojo Iberoamérica, Agencia del Año en el Festival El Dorado, Agencia del Año en los Effies y una de las agencias más creativas y efectivas del mundo según WARC y FICE. También fuimos la tercera agencia más creativa de Iberoamérica según El Ojo y alcanzamos casi 100 premios sumando otros festivales como London Festival Awards, Clio y The Drum. Dentro de la red global DDB, somos la agencia más efectiva del mundo y una de las cinco más creativas según todos los festivales creativos globales. Eso sin duda marca un hito histórico en la publicidad colombiana ya que una agencia que lograra ser a su vez una de las más creativas y efectivas del mundo es algo que no se había visto hasta ahora.
Lo mejor es que todo eso se traduce en el negocio de los clientes que cada vez más quieren trabajar con agencias que brillan no sólo por su producto creativo sino por su efectividad en los negocios. Es por eso que logramos ganar más de 17 cuentas este año incluyendo algunas marcas icónicas como Falabella, Cabify y Genfar entre otras. También nos tiene muy contentos la encuesta global de satisfacción de nuestra gente donde estamos entre las agencias con calificación más alta de la red global. Eso quiere decir que la gente está muy feliz en DDB Colombia. Y por ahí empieza todo, porque si la gente está feliz, las grandes ideas llegan y los grandes negocios también. Justo en ese orden.
FOTO: Xavier Serrano, John Raúl Forero y Juan Carlos Chaves.
DDB Colombia, conquista el Gran Ojo de Experiencia de Marca & Activación, por “Imagine with Petacos” en colaboración con Buentipo para su cliente Bavaria de AB InBev Colombia. Reciben el Gran Ojo: Xavier Serrano (CEO del Grupo DDB Colombia), Paola Andrea Vasquez (VP Managing Director), Juan Carlos Chaves (VP Creativo), John Raúl Forero (Presidente & CCO) de DDB Colombia; junto a Christian Tufano (VP Creativo), Quimet Brugues (CEO & Founding Partner) y Joffre Carmona (CEO & Founding Partner) de Buentipo Bogotá.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Campañas - Colombia
Agencias - Colombia
LatinSpots 184