-¿Cómo está su país hoy en el terreno económico, político y social y qué espera para 2015?
-De 2015 espero todo. Y todo bueno. Espero que se cumplan por fin las previsiones económicas y salgamos definitivamente de la crisis. También espero que se reduzca el paro, aumente el consumo y que la gente esté más feliz y más tranquila. Espero ver más justicia y menos corrupción política. Espero ver como los chorizos van a prisión, todos ellos. Y, si este año hubiese Mundial, esperaría ver como la Roja lo gana de nuevo. 2015 va a ser un gran año para España. Lo espero todo.
-¿Cuál es la situación de la industria publicitaria en España hoy?, ¿cómo sale la industria luego de la crisis?
-Esta crisis trajo miedo, y el miedo se llevó algo muy importante: la confianza. La confianza es la que nos permite arriesgar, ir más allá, romper lo ordinario para hacer cosas extraordinarias que se puedan traducir en éxitos. El éxito depende, en gran medida, de la capacidad para arriesgar, y ésta depende de la confianza que se tenga en el partner. Necesitamos reconstruir la confianza entre anunciantes y agencias para conseguir grandes éxitos.
-¿Cómo cambió el mercado de las agencias a raíz de esta situación?, ¿cómo se reformularon?
-En DDB nos reformulamos cada día. Y seguiremos así ad infinitum. En el nuevo entorno en que vivimos, ya nadie puede estar parado. Es como andar sobre un alambre: si te paras, te caes. Por eso nos reformulamos cada día, para seguir adelante y no caer. Probamos, inventamos, nos equivocamos y volvemos a empezar con lo aprendido. Estar vivo es moverse, es avanzar, aprender, crecer, tropezar. Y en DDB estamos muy vivos tras esta crisis, más vivos que nunca.
-En referencia a los anunciantes, ¿cómo cree que están reaccionando ante este panorama?
-Los buenos anunciantes se han adaptado rápidamente al nuevo panorama que vivimos en España. Y no solo al nuevo entorno económico, sino también al relativamente nuevo entorno hiper-digital de nuestras vidas. Por eso, hoy nos piden ideas transmedia, multiplataforma y multipantalla. Plataformas de comunicación que viajen desde el contenido hasta el e-comerce, que sean medibles y se traduzcan en resultados concretos. Ideas de largo recorrido que construyan relaciones con los consumidores. Los anunciante nos piden grandes ideas: lo de siempre, pero distinto.
-¿Cómo definiría el modelo de su agencia hoy?, ¿qué rol ocupa lo digital?
-No tenemos un modelo. Tenemos un mantra: Imagine. Inspire. Influence. Eso construye y destruye nuestro modelo ante cada nuevo proyecto. En DDB trabajamos con la creatividad y la tecnología para crear corrientes de influencia en un ámbito social. No siempre lo conseguimos, está claro, pero ese es nuestro objetivo. Inventamos las triplas, cruzamos equipos entre nuestras oficinas, cruzamos disciplinas, movemos cosas, las cambiamos. Nos adaptamos a un montón de variables para encontrar esa idea influyente, de la que se hable, que cree tendencia y noticia, que mueva los KPIs que nos interesa mover. Este principio genera infinidad de modelos. Y todos digitales, por supuesto. Porque lo digital hace tiempo que es la norma. Si ya es imposible separar el offline del online en nuestras vidas, ¿cómo vamos a separarlo en nuestras ideas?
-¿Cómo evalúa el nivel de creatividad en su país en este momento?, ¿de qué manera se modificó debido al contexto?
-Después de estos años de crisis, la creatividad publicitaria española no ha pasado por su mejor momento. Pero estamos atravesando un cambio de ciclo y la situación se va a dar la vuelta rápidamente. Estoy seguro. Conforme vaya mejorando la situación económica, regresará la confianza, y con ella volverá nuestra mejor versión. Porque en España hay mucho talento. Agencias como SCPF, Sra. Rushmore, TheCyranos, Lola, McCann o nosotros mismos, DDB, estamos trabajando muy duro para volver a poner a nuestro país en el lugar que se merece dentro del mundo.
-¿Hacia dónde se dirige la industria publicitaria en España?
-Mientras la recuperación económica no sea clara, seguirá habiendo una dispersión de anunciantes para los que el precio aún será un driver importante. Conforme la situación mejore, cada vez más anunciantes primarán otros valores por encima del precio y empezarán a concentrar los proyectos en agencias que puedan aportar mayor valor a sus marcas. ¿Qué agencias aportarán ese valor?, las que sean capaces de trabajar en equipo, combinando distintos talentos y disciplinas para dar una respuesta coherente a las infinitas necesidades de comunicación de cada anunciante en cada momento.
Equilibrio, diversidad y respeto
-¿Qué balance hace de su empresa en 2014?
-El balance de DDB España ha sido muy positivo. Creativamente, hemos recuperado los primeros puestos a nivel nacional, siendo la agencia española Nº1 del Gunn Report 2014. Económicamente hablando, hemos superado la crisis, creciendo y manteniendo a nuestros principales clientes. Y lo más importante, nuestros clientes han alcanzado importantes éxitos de comunicación: Audi y Volkswagen son líderes de ventas e imagen en España otro año más, BBVA refuerza su liderazgo global con Effies en mercados como España, Argentina y Perú, y Movistar desarrolla una importante plataforma digital y global para 2015.
-¿Cómo comenzó este 2015?
-2014 fue un año largo y duro para todos, Madrid y Barcelona. Mucho trabajo y mucho esfuerzo para lograr nuestros objetivos comunes en un entorno complicado. Al final, valió la pena. Empezamos 2015 con la fuerza que nos da nuestra situación financiera saneada, la confianza renovada de todos nuestros clientes y el reconocimiento del sector tras un año de éxitos creativos.
-¿Cómo definiría a la filosofía de DDB España?
-La filosofía de DDB España viene del concepto del tándem, nuestro antiguo nombre. La idea es sencilla: si unimos anunciante y agencia somos más fuertes; si unimos data y creatividad somos más fuertes; si unimos storytelling y tecnología somos más fuertes; si unimos contenidos y redes sociales somos más fuertes; si unimos Madrid y Barcelona somos más fuertes. Si unimos todo el talento de todos, tenemos más talento que nadie para exportar nuestras ideas al mundo. Una filosofía sencilla, única y singular, basada en el equilibrio, la diversidad y el respeto.
-Por otro lado, ¿cómo están conformados los equipos en la agencia hoy?
-Nuestros equipos son dinámicos, flexibles y multidisciplinarios. Contamos con especialistas en estrategia, redes sociales, storytelling, dirección de arte y tecnología. Partiendo del concepto de las triplas que lanzó Juan Carlos Ortiz en DDB Latina, organizamos y reorganizamos a nuestros equipos para dar la mejor respuesta posible ante cada nuevo proyecto. Porque cada proyecto es distinto y cada uno necesita de habilidades concretas.
-La agencia se llevó el premio a la Mejo Idea de España de la mano de AbortionTravel y 3 oros, 2 platas y 3 bronces en diferentes categorías en El Ojo de Iberoamérica 2014, ¿qué significa para ustedes este reconocimiento?
-El Ojo se ha convertido en uno de los certámenes más importantes del panorama internacional, no solo en el ámbito latino. Por eso, recibir estos reconocimientos a nuestro trabajo no solo significó el reconocimiento de nuestra competencia y del sector, sino también el de nuestros clientes en España, en Latinoamérica y en el Mundo. Ganar en El Ojo fue muy importante para nosotros.
-¿Cuáles son los proyectos de la agencia para 2015?
-Nuestro trabajo es como el fútbol: tras el último partido, todo vuelve a empezar con el marcador en cero. No valen los éxitos de 2014. En 2015 debemos trabajar a tope para seguir arriba. Desde enero estamos trabajando con nuestros clientes en varios proyectos nacionales y globales, que verán la luz durante los próximos meses. Tenemos mucha confianza puesta en este año.
- ¿Podría nombrar los 5 trabajos o casos más destacados del año pasado de la empresa?
-Los trabajos con más repercusión en festivales creativos fueron: sin duda el caso AbortionTravel y la campaña gráfica de 360º Area View para Volkswagen. La campaña para Planes de Pensiones de BBVA fue un auténtico bombazo de repercusión y resultados. El viral de BBVA para comunicar su patrocinio de la NBA en Estados Unidos fue uno de los vídeos más vistos del año en YouTube. Y para cerrar mi lista de 2014, la campaña internacional para Audi A4 Life is a ride, fue un increíble ejercicio social y digital que exportamos a distintos países.
-¿Qué trabajos de otras agencias admira?, ¿por qué?
-Admiro el trabajo de otras agencias porque me da envidia lo que son capaces de hacer, así de sencillo. Cuando veo su trabajo pienso “¿porqué no lo hicimos nosotros?”. Fuera de España admiro el trabajo de Adam&Eve DDB y de Droga5, por encima de muchas otras agencias a las que también sigo con atención. En España me gustan varias agencias, pero admirar, admiro el trabajo creativo, consistente y continuado de S,C,P,F, Sra. Rushmore, The Cyranos (más concretamente Leandro Raposo y Pablo Colonnese) y, a otro nivel, el trabajo innovador de la boutique digital Herraiz&Soto.