El 10 de abril, por primera vez en la historia, Madrid vivió la primera manifestación de hologramas sin presencia de personas físicas. Miles de personas de todo el mundo convertidas en hologramas se manifestaron en la Plaza de las Cortes de Madrid, con el objetivo de derogar la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como “Ley Mordaza”, aprobada recientemente en el Congreso y que entrará en vigor el 1 de julio de 2015.
La nueva ley es una medida que restringe las libertades de los ciudadanos y criminaliza su derecho a manifestarse en la calle. La reforma ha sido criticada incluso desde la ONU por considerar que vulnera los derechos humanos de los ciudadanos.
Los hologramas de los 17.857 manifestantes caminaron y alzaron su voz frente al Congreso con gritos de protesta. La manifestación concluyó con la lectura “hologramizada” de un manifiesto donde los portavoces de No Somos Delito explicaron por qué quieren que se derogue esta ley.
La agencia de comunicación QMS estuvo a cargo de la estrategia de comunicación y PR. Hologramas por la libertad despertó interés en el mundo entero, con el apoyo de los medios de comunicación y las redes sociales, consiguiendo más de mil apariciones en prensa, on line, radio y televisión. Los principales medios a nivel nacional se hicieron eco de la noticia (TVE, Telecinco, Cuatro, La Sexta, Cope, Cadena Ser, Onda Cero, El Mundo, El País…) así como medios de comunicación de Asia, Europa y América (New York Times, BBC, CNN, Le Monde, Boston Globe, The Huffington Post, Chicago Tribune, The New Yorker, Daily Mail, Diario La Nación, Euronews, Reuters, Le Figaro, MSN, Yahoo…).
Toda la producción de la manifestación fue llevada a cabo por Garlic Tv y estuvo realizada por Esteban Crespo, nominado a los Oscar de Hollywood en 2014.
* La web de la campaña: www.hologramasporlalibertad.org