DDB París y UNESCO revelan el rostro oculto del tráfico de bienes culturales

foto nota
(29/10/20). La campaña internacional busca concientizar al mundo del arte y, en particular, a los compradores de arte, sobre las desastrosas consecuencias del tráfico de estos bienes, que atenta contra la historia y la cultura.

El comercio de bienes culturales representó más de 60 mil millones de dólares en 2018. Una adición estimada de casi 10 mil millones de dólares se comercializaría ilícitamente. Este tráfico, alimentado por el saqueo de sitios arqueológicos, a menudo a escala industrial, es un robo flagrante de la memoria de las poblaciones. También es una de las fuentes de financiación más importantes para organizaciones criminales y terroristas.

Esta es una realidad que solemos subestimar: el robo, el saqueo y el tráfico ilícito de arte son delitos reales. Además de financiar directamente organizaciones delictivas y debilitar las sociedades de los países afectados, privan a las personas de su Historia y cultura. Una pérdida irreparable de identidad.

Desde hace 50 años, la UNESCO desarrolla el marco jurídico de referencia para luchar contra este flagelo y lidera la lucha diaria con los Estados Miembros y socios. Para el 50 aniversario de la Convención de la UNESCO adoptada en 1970, la organización decidió hablar a través de una campaña internacional.

En un momento en el que nos cuestionamos cada vez más el impacto de nuestro consumo, ya sea en la comida o en la ropa, es el momento de concienciar y pedir a todos que estén sumamente atentos. Este es el objetivo de la campaña de prensa imaginada por DDB Paris: revelar el precio real del arte al mayor número posible de personas.

Los 5 anuncios toman prestados los códigos del mundo del arte y el diseño para revelar mejor la oscura verdad que se esconde detrás de ciertas obras. Cada visual presenta un objeto in situ, fundido en la decoración interior del comprador. Pero un eslogan revela crudamente la otra cara de la moneda: financiación del terrorismo, excavaciones ilegales, robos de un museo destruido por la guerra, liquidación de la memoria de un pueblo ... Cada anuncio cuenta la historia real de una antigüedad robada de una región del mundo (Oriente Medio, África, Europa, Asia y América Latina).

La campaña está siendo divulgada en prensa y redes sociales.

UNESCO
Buddha . Anunciante: UNESCO. Marca: Campaña UNESCO - The real price of art. Producto: Institucional UNESCO. Agencia: DDB Paris. CEO: Managers: Vincent LEORAT, Mathieu BLIGUET, Olivier GUILLEROT, Maite PESCHE. Director Creativo: Alexander KALCHEV. Redactor: Benoit OULHEN. Director de Arte: Mickaeel JACQUEMIN. Productor Agencia: Art Buyer: Pia SCHNEIDER // Print Producer: Valeérie MERCERON // Director of Press Relations: Anne-Marie GIBERT. Productora: DDB PARIS. Director de Fotografía: Photographers: Idah LINDHAG, Matthew WILLIAMS, Ambroise TEZENAS.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe