De Biaggi: Los clientes piden más cautela

foto nota
(22/09/08). Con esas palabras, Ivo de Biaggi, Vice Presidente de Lowe Venezuela explica la situación de su mercado y afirma: "Veo una publicidad más cotidiana que refleja más nuestra idiosincracia en algunos pequeños casos, pero eso puede ser un grano de arena por buscar una identidad".
Desde Caracas, capital venezolana, las dinámicas políticas y sociales que infunden al país presidido por Hugo Chávez repercuten sobre la industria general y publicitaria con consecuencias fluctuantes que hacen difícil planear una estrategia de desarrollo a futuro. A poco tiempo de las elecciones regionales de noviembre y tras nueve años de Chávez en el poder, distintos factores como el precio del petróleo, las intrincadas relaciones diplomáticas, la inflación y el proceso de nacionalización, se conjugan alternativamente llevando al mercado hacia un terreno inestable. Sin embargo, los creativos venezolanos saben que en su país cuentan con todas las herramientas necesarias para pisar firme y avanzar entre las potencias de la región. A continuación, la entrevista con Ivo de Biaggi, VP de Lowe Venezuela: ¿Cómo está hoy Venezuela tanto desde el punto de vista económico, político y social, y cómo estas situaciones están afectando a la industria publicitaria? -En el punto de vista económico seguimos teniendo el beneficio de los precios del barril de petroleo, que nos favorece como país proveedor del mismo. Sin embargo hay una dualidad entre la estabilidad creciente que informa el gobierno y otra de analistas que preveen una inflación muy fuerte y dudan de las cifras emitidas por el gobierno. De todas maneras hay mucha gente favorecida haciendo negocios esto depende de la facilidad o suerte de conseguir divisas para tales fines, ya que se estan formando nuevos procedimientos para tal fin que en algunos casos por los estrictos controles son engorrosos. En cuanto lo político y social, el país sigue divifido entre las dos tendencias socio-bolivarianas y democratas. En estos momentos se siente una pequeña pausa ya que vienen las elecciones gubernamentales que pueden ser decisivas para las futuras presidenciales. Por los momentos hay cierta tranquilidad en las calles, aunque el indice delictivo es preocupante. Para la industria publicitaria existe un periodo un poco flojo en lineas generales ya que dependemos de las actividades de los clientes que se ven afectadas por lo antes mencionado en cuanto a las divisas y las regulaciones que existen sobre los productos, esto lleva a una caida importante en el sector productivo y por ende nos afecta directamente. ¿Cómo está hoy la industria publicitaria tanto a nivel creativo como de negocios y desarrollo de talentos? ¿Cuáles son sus principales desafíos para el próximo año? -Siento que no han sido los mejores años en lo a que producto creativo se refiere. Los clientes estan mucho más cautelosos con su inversión y en cuanto a los lanzamientos. Cada vez piden una publicidad mas conservadora y segura que escape a la ley de contenidos que es otra regulación que tenemos. Creo que se minimizan los riesgos en la dupla agencia-cliente, y esto se rfleja en una pantalla un poco más pobre. En el área gráfica se pueden observar algunos destellos un poco más interesantes. En cuanto al desarrollo de nuevos talentos algunas agencias estan tomado iniciativas para ello. Pero no de manera consistente. Nuestro desafío para el próximo año es fortalecernos en una comunicación más integral que abarque ATL. BTL y el medio digital al cual a los dos últimos le estamos apostando. Todo esto manteniendo el nivel creativo sobre pasando las regulaciones e invitando a los clientes a participar en este proceso. ¿Cómo definiría a los consumidores venezolanos hoy y cómo es la mejor forma de alcanzarlos y de conectar con ellos? -Hoy en día el consumidor tiene mayor control en cuanto a los decisiones. Ya sabe lo que quiere y donde encontrarlo al mejor précio. Esta mejor informado y no necesita ayuda extra pata tomar decisiones. La toma el mismo frente a su computador. Gracias a el boom digital mundial, comenzamos a ver clientes más interesados en esta área. Porque es allí donde va el negocio y exactamente alli estan la gran parte de los consumidores. ¿Cuáles han sido los principales temas de su empresa en este año y cuáles serán los del 2009? -Hemos hecho un gran trabajo para empresas Polar y Fundación Polar que es el cliente mas grande de la egencia y reune a diversos productos que se mueven a nivel nacional como cervezas, bebidas, alimentos y fundaciones de ayuda a las comunidades. Se realizaron una serie de 14 comerciales para las dos áreas de la mano de Matilde Neuman quien es una excelente y veterana directora creativa. En los cuales yo me invlocre en la banda sonora de algunas de las piezas. De verdad fue una experiencia excelente que tuvo mucha exposición. En el 2009 tendremos importantes alianzas que nos fortaleceran como empresa para seguir dando un servicio integrado a todos los clienetes y espero mayor facturación. ¿Si tuviera que decir cuáles son los puntos fuertes de la publicidad venezolana y cuáles los aspectos a mejorar en los próximos años, cómo los definiría? -Los puntos fuertes es que el venezolano tine un optimismo natural y un muy buen humor. Veo una publicidad mas cotidiana que refleja mas nuestra idiosincracia en algunos pequeños casos, pero eso puede ser un grano de arena por buscar una identidad. Creo que debemos mejorar mucho en cuanto a la direccion del talento y la puesta en escena.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe