LatinSpots (LS): -De la Cruz Ogilvy San Juan, en colaboración con Ogilvy Health New York, ganó un León de Plata en la categoría Pharma de Cannes Lions 2025 por su campaña "Glowing Relief". ¿Qué balance hacen de este premio de la agencia en Cannes 2025? ¿cómo surgió la idea? y ¿cómo vieron a la creatividad de la región?
Sebastián Bullorini (SB): -Ganar un León de Plata en Pharma fue un logro enorme. Es el primer León en la historia de Puerto Rico en esa categoría, una de las más exigentes y técnicas de todo Cannes Lions. El balance general de este año es muy positivo, no solo por el reconocimiento, sino por el tipo de idea premiada: nació del contexto local, de un insight real, con propósito y que logró conectar desde la verdad cultural de nuestra isla. Eso nos dice que vamos por buen camino.
En cuanto a la región, vi una creatividad con más carácter. América Latina está entendiendo que no se trata de gritar más fuerte, sino de contar mejor, y eso se notó. El contexto ya no es un obstáculo, es una ventaja creativa; y mientras más lo abracemos, más lejos vamos a llegar.
Carlos Thompson (CT): La idea nació de observar una situación cotidiana pero crítica. En Puerto Rico los apagones son frecuentes, y eso afecta directamente a personas que dependen de su medicación diaria. Desde el propósito de marca de Alivia Health (“Pacientes Primero”), vimos una oportunidad para convertir una etiqueta común en un medio de ayuda.
Este fue un año donde muchas campañas generaron dudas por su veracidad o ejecución, lo que provocó confusión y cuestionamientos. En ese contexto, las ideas verdaderas y honestas son las que marcan la diferencia.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos de su creación?
SB: Aunque la idea parece sencilla, lo más difícil fue lograr ejecutarla. La verdadera complejidad no estuvo en imaginar una etiqueta que brille en la oscuridad, sino en hacerla realidad dentro de un sistema de salud completamente estructurado y regulado.
En Puerto Rico, todos los medicamentos recetados se entregan en un frasco naranja genérico con una etiqueta estándar. Necesitábamos lograr que esa etiqueta que llega al paciente con las indicaciones de uso, brillara en la oscuridad. Para lograrlo, desarrollamos junto a una imprenta en Lituania (Packmarcas) un barniz especial que se aplicara solo en esa sección, sin alterar el resto del sistema ni la funcionalidad de las impresoras que ya usan todas las farmacias.
LS: -En 2024 en El Ojo ganaron 1 Plata con “Car parts for Life” para Fundación Stefano / Empresas Fonalledas. ¿Qué balance hace de los premios y reconocimientos que recibieron en El Ojo el año pasado? ¿Cómo fue su experiencia?
SB: -Siempre es lindo ganar en El Ojo, y más con una idea como “Car Parts for Life” porque es de esas ideas que nacen desde un contexto muy local, pero que logró emocionar y conectar con toda la región. Pero lo más lindo es saber que gracias a la campaña alguien consiguió una donación de órgano directa. La experiencia fue muy enriquecedora, El Ojo es un espacio para compartir, inspirarse y medirnos con lo mejor de la región. Volvimos con más confianza, sabiendo que desde Puerto Rico podemos contar historias potentes que resuenan en toda la región.
LS: -¿Cómo está Puerto Rico hoy?
CT: -Puerto Rico avanza cautelosamente, con una economía estabilizándose tras décadas de declive, pero muy dependiente de fondos federales (46% del presupuesto) y expuesta a riesgos macroeconómicos y estructurales. La isla enfrenta altos costos energéticos, e inflación en materiales de construcción (35% de aumento en tres años). El desempleo ha descendido, pero persisten señales de vulnerabilidad ante el encarecimiento de bienes esenciales y la volatilidad global. El poder de consumo se mantiene, pero con señales de presión en sectores vulnerables y cambios profundos en los hábitos de compra e información. El consumidor puertorriqueño es más selectivo, busca ofertas y comparación de precios, y se apoya cada vez más en la información de shoppers, redes sociales y comunidades digitales antes de comprar. Existe un crecimiento en la demanda por productos y contenidos que representen la identidad local, tanto por parte de consumidores como de marcas que buscan conectar auténticamente.
Las marcas que comprenden el “nuevo mapa de consumo” -canales, formatos, preferencias generacionales- logran resultados superiores en ventas y reconocimiento. La medición y optimización de campañas es cada vez más sofisticada, impulsada por datos y analítica. La reducción del poder adquisitivo obliga a priorizar inversiones publicitarias en canales y mensajes de mayor impacto, que sean más eficientes y medibles.
LS: -¿Cómo ve a la industria publicitaria de Puerto Rico?
SB: -La industria publicitaria en Puerto Rico está en un momento de reinventarse. Hay talento, hay empuje, pero también hay que romper con estructuras que ya no funcionan. Lo creativo está avanzando, cada vez con más ambición y visión regional, pero aún tenemos que confiar más en nuestras ideas. El gran desafío es pasar de lo funcional a lo relevante, de resolver briefs a construir marcas con identidad propia. Y la oportunidad está en lo mismo que nos desafía: en entender que desde la isla se puede contar grandes historias que muevan a la gente y al negocio.
FOTO: Carlos Thompson y Sebastian Bullorini.
En la pasada edición de Cannes Lions 2025, la campaña Glowing Relief desarrollada por De la Cruz Ogilvy para Alivia Home Delivery/ Farmacias Plaza, se convirtió en un hito histórico para Puerto Rico, obteniendo un León de Plata en la categoría Pharma, convirtiéndose en el primer metal en esa categoría para la isla. En la foto: Sebastián Bullorini (Chief Creative Officer), Carlos Thompson (Presidente) de De la Cruz Ogilvy y Hari Sabnani (Presidente y CEO) de Alivia Health, que incluye Alivia Home Delivery y Farmacias Plaza; acompañados por el equipo de la agencia de la Cruz Ogilvy.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
