De la mano de Montalvo, Librerías Gandhi te invitan a los excesos

foto nota
(09/11/20). Las Librerías Gandhi encontraron en la publicidad y el marketing aliados infalibles para promocionar la importancia de la lectura, sobre todos en los tiempos actuales, cuando lo digital es lo protagonista en los momentos de trabajo y también de entretenimiento. Por eso, de la mano de la agencia Montalvo, crearon una acción de vía pública, presentando su nuevo sello.

El nuevo diseño señala que Librerías Gandhi tiene sus propios sellos del nuevo etiquetado: “Exceso de imaginación”, “Exceso de aventuras” y “Exceso de respuestas”. De inmediato ha generado reacciones positivas por convertir un polémico tema en una acción que genera la atención hacia la marca, sin atacar ningún lado “de la moneda”.

Así como las demás compañías del sector, Librerías Gandhi no la han pasado bien en estos meses al igual que otros sectores. La reducción de lectores en México cada año es preocupante, el 41.1 por ciento de la población alfabeta en el país leyó al menos un libro en los últimos 12 meses, menor a 45.9 por ciento registrado en 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Solo 4 de cada 10 adultos en el país leen, entre ellos se consume 3.4 libros por año, ligeramente por arriba de 3.3 registrado en 2019. De quienes sí leen, el 38.7 por ciento lo hace para entretenerse; por trabajo o estudio lo hace 27.1 por ciento; 25.5 por ciento por cultura general y también destaca 7.4 por ciento por su religión. Siendo la literatura el texto de mayor consumo. Quienes no leen, el 43.8 por ciento dice que por falta de tiempo y 27.8 porque no le interesa.

Sobre los libros físicos, el 83 por ciento los elige sobre el 12.3 que prefiere leer en formato digital y 4.7 por ciento que usa ambos, pero esto pareciera una buena noticia para las librerías y no lo es, ante la contingencia y menos personas lleno a sus puntos de venta físicos.

Aunado a esto, de acuerdo con la Encuesta para la mediación de la piratería, realizada en 2017 por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) por encargo de la Coalición para el Acceso Legal a la Cultura (CALC), el 44 por ciento de los consumidores de libros físicos compra ediciones piratas y 48 por ciento de los consumidores de libros electrónicos lo hace de manera ilegal.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe