La idea se basa en el hallazgo de un pueblito en Nebraska fundado a mediados del siglo XIX, llamado Peru (homónimo del país), el cual tiene un "problema": son peruanos, pero no saben qué significa serlo. Al mismo llegan 12 celebridades peruanas para leerles sus derechos como peruanos y compartir las razones por las cuales deben estar estar orgullosos de serlo.
Se trata de Gastón Acurio, Christian Bravo, Javier Wong e Iván Kisic (chefs); Carlos Alcántara , Gonzalo Torres y Magaly Solier (actores); Perú Negro (conjunto de baile afroperuano); Rafo León (periodista y conductor de televisión); Dina Paúcar (cantante folklórica); Sofía Mulanovich y Gabriel Villarán (campeones mundiales de surf); y Juan Diego Flores (tenor).
Con el material generado (más de 50 horas de grabaciones) y bajo la batuta del director Ricardo Maldonado se creó un "corto" de unos 15 minutos, el cual será exhibido en cines, internet, programas de televisión, etc. De este material se condensan 12 spots publicitarios que irán saliendo progresivamente a manera de "episodios".
Flavio Pantigoso y Christian Sánchez, creativos de la campaña explican: "Partimos de la premisa que sería una pena que exista un solo peruano sobre la Tierra sin conocer lo que significa ser peruano. Para llevar esta verdad a su máxima expresión creativa dimos con un hallazgo: existen en el mundo muchas ciudades homónimas de ciudades peruanas. Solo en Estados Unidos hay 8 pueblos con el nombre de Peru".
"La pregunta es: ¿acaso no son ellos también ‘peruanos' en un sentido ‘técnico', por así decirlo? No es justo por lo tanto que no puedan disfrutar de su ‘peruanidad' y conocer las variadas razones que explican nuestro elevado orgullo y autoestima como peruanos hoy. En este proceso de leerles sus derechos como peruanos y compartir nuestra cultura, exponemos al público nacional el carácter polifacético, especialista y cautivador de la marca país."
"Compartir nuestra peruanidad con quienes viven en lugares homónimos de Perú es la manera distinta y poderosa de hablar de las fortalezas de nuestra marca país. Pero es solo un recurso creativo de alto impacto para que nosotros, peruanos que veremos el spot, comprendamos el valor de nuestra marca-país", puntualiza Eduardo Grisolle, Gerente General de Y&R.