Del Campo: Cumplí todos mis sueños y de todas formas, esto me sigue divirtiendo

foto nota
(24/06/10). La flamante agencia argentina acaba de sumar a su increíble trayectoria de 10 años un Grand Prix en Cannes, el de Outdoor por Teletransporte, para Andes. En esta nota, Del Campo y Mariano Serkin y Maxi Itzkoff, hacen un balance de este premio. "¿Cuáles metas cumplí? Es difícil porque creo que cumplí casi todo, sino todos los desafíos. Con lo bueno y lo malo que eso tiene. Lo que creo es que esto todavía me divierte mucho. Me divirtió, me divierte y creo que me seguirá divirtiendo. Y siento que esa también es la clave para que las cosas ocurran, y para mí sigue siendo un placer ir a la agencia. Yo tengo esa cosa de que me cuesta diferenciar un poco la semana del fin de semana, y no porque sea un workaholic, me siento una persona que se divierte. ¿Qué espero para lo que viene? Que esto siga siendo un hobby, que la siga pasando así. Y me encantaría que esto pueda seguir creciendo mucho más, porque si esto crece mucho más las personas que están dentro de la agencia y hacen la diferencia van a poder estar mucho mejor", sentencia Pablo Del Campo.

A continuación, la entrevista con Pablo del Campo y Mariano Serkin y Maxi Itzkoff, presidente y DGC de la agencia, respectivamente:

LS- ¿Cuál es la conclusión de un GP en Cannes con una pieza con Teletransporter?

PDC:- Lo bueno que tiene la agencia es que tiene espacio como para que estas ideas sean posibles, y este espacio lo tenemos todos.

LS-¿Cómo fue la aceptación de la idea dentro del cliente?

MI: -La gente de IMBEV, de la Cervecería Quilmes. Específicamente estaba Pablo Firpo, Ricardo Fernández y Edu Palacios, quien se ocupó de la finalización del proceso.

PDC: -Ellos habían venido de una experiencia previa con nosotros, que había sido la campaña Duetos para Cerveza Norte., la otra cerveza regional que manejamos. Y la verdad, que ellos, la gente de la Cervecería Quilmes tienen una vocación de que las cervezas del interior son más fuertes que Quilmes, ellos lo consideran así, dentro de su propio mercado, que es más chico, pero muy fuerte. Entonces, creen que a ese consumidor hay que respetarlo en todo sentido, con la mejor comunicación, comunicación de primera como puede tener Quilmes a nivel Argentina. Y a partir de ese respeto, salir a buscar este tipo de ideas: con Norte, en el norte del país y la campaña Duetos la empresa ya había sentido la experiencia de ir por más con las subregiones, y bueno, Andes fue dar un paso más. Hoy ya estamos viendo cual será el próximo paso.

LS: -¿Cómo surgieron ambas ideas, Duetos por un lado y Teletransporter después?

MI: -La verdad que siempre es muy difícil trabajar para cerveza, y creo que hasta puede ser más difícil que trabajar para un banco, ¿Por qué? Porque hay muchos códigos que están muy arraigados, como las mujeres, la fiesta bien arriba, la joda y la amistad sobre todo. Entonces, intentamos ver cómo hacíamos para seducir de una manera nueva, cómo hacíamos para destacarnos, porque el brief de Duetos decía un comercial. Y dijimos, bueno hagamos esto: empecemos a sacarle los elementos que son comunes en este tipo de comunicación, saquemos las mujeres, la fiesta bien arriba, etcétera, etcétera... y nos quedamos con lo único que no podíamos sacarle y que lo más relevante para la cerveza: la amistad. De ahí salió el insight de los amigos son los que te ayudan a vos a salir adelante en un montón de cosas, y de ahí la campaña para Norte.

Y con respecto a Teletransporter, nos dijimos: "esto ya está, el buen comercial ya lo hicimos". Volvió la orden de hacer un comercial, ahora para Andes y no creímos que fuéramos a hacer algo tan bueno la verdad. Entonces, realmente nos planteamos no dar más "discursos", ya habíamos dicho mucho con Duetos y el tema de la amistad, así que ahorateníamos que hacer algo.

MI: -Yo creo que las campañas de las marcas ya no las hacen las agencias y las marcas no salen del cliente. Con esto qué quiero decir, que la agencia hace algo que prende una llama en la gente, la gente es la que hace campaña de la marca y la marca no puede tener injerencia en la gente, es mentira que lo hace. Lo que forma una comunidad es lo que después va a ser el resultado final de la marca. Entonces, no que es uno dice: "yo con esta marca voy a hacer esto". Sino que uno puede intenta hacerlo y después se ve si prende en la gente. No se puede controlar, y cada vez menos se puede controlar.

LS: -Sin embargo, tanto los anunciantes como ustedes las agencias deben hacer previamente un estudio que les del marco de cómo puede llegar a ser...

MI: -Lógicamente, uno enciende una llama con la idea que pueda tener una larga vida y que vaya para algún lado. Pero lo bueno de esto también, que todo sea tan rápido y efímero es que hace que vos puedas corregir en el camino.

LS: -¿Y cómo lograron ustedes transformar un comercial típico en una idea como Teletransporter?

MI: El cliente, desde Ricardo Fernández, tiene una cabeza muy abierta. Hay poca gente que actúa de estómago, y en esta profesión el estómago es casi el 90% de las cosas, y él actuó así. Lo vio, se cagó de risa, dijo "esto es una locura, pero es genial".

PDC: -Sí, además para Ricky o lo clientes, el hecho de poder llevar estas ideas a cabo los ayuda mucho al espacio dentro de las compañías. Los "Rickys" de este mundo trabajaban en empresas argentinas y ahora trabajan en empresas mundiales, y Ricky va a estar presentando en París el Teletransporter a todo INBEV. Y en ese sentido creo que son cómplices, porque también la tentación es grande.Nos ayuda mucho a nosotros y a ellos también.

MS: -Ayer en el auditorio de Heineken Italia me presentan al cliente, yo conocía al creativo y me presentan al cliente. Y el cliente le dijo al creativo, ahí adelante mío: "¿vos por qué no me trajiste un Teletrasporter? Yo quería un Teletransporter"

LS: -Otro punto para destacar es que este GP se gana con una marca local, más allá de que el cliente ahora es internacional...

PDC: -Es que la de la cerveza es una industria muy local, más allá de las empresas, por eso siguen funcionando estas cosas artesanales características de cada lugar. La cerveza es muy local.

MS: -Igual si te ponés a pensar en brief, no está muy lejos porque cuando Andes y Norte, el problema, el grave problema que tenían era que estaban sintiendo que su comunicación no era diferente, no era como la de Quilmes o Stella Artois, y ellos estaban expuestos, se sentían chiquitos. Y ahora es Andes, desde Mendoza para el mundo.

LS: -A Pablo Del Campo. Cuando surgió la agencia hace diez años, ¿qué proyectos te propusiste y cuáles se concretaron?, ¿cómo fue el recorrido de Del Campo hasta este GP de Cannes 2010?

PDC: -¿Cuáles cumplí? Es difícil porque creo que cumplí casi todos, sino todos. Con lo bueno y lo malo que eso tiene. Lo que creo es que esto todavía me divierte mucho. Me divirtió, me divierte y creo que me seguirá divirtiendo. Y siento que esa también es la clave para que las cosas ocurran, y para mí sigue siendo un placer ir a la agencia. Yo tengo esa cosa de que me cuesta diferenciar un poco la semana del fin de semana, y no porque sea un workaholic, me siento una persona que se divierte. ¿Qué espero para lo que viene? Que esto siga siendo un hobby, que la siga pasando así. Y me encantaría que esto pueda seguir creciendo mucho más, porque si esto crece mucho más las personas que están dentro de la agencia y hacen la diferencia van a poder estar mucho mejor.

Equipo Del Campo Nazca (Cannes 2010). Agencia: Del Campo Nazca S&S. País: Francia. Categoría: Festival.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe