Del Campo: El mundo compró esta idea
(04/05/07). "La Batalla de las Superficies" fue la idea creada por Pablo Del Campo que puso frente a frente a los dos mejores jugadores de tenis del mundo en una cancha única. En esta nota, Del Campo hace un balance del evento que fue visto por 200 millones de personas.
"La idea surgió hace años, cuando las diferencias entre Pete Sampras y Guga Kuerten por la diferencia del campo de hacían notables. Mi pensamiento entonces era cómo hacer para poner al mejor Guga contra el mejor Sampras. Así surgió mi idea de hacer una cancha que sea mitad polvo y mitad césped", explicó Pablo Del Campo, presidente de Del Campo Nazca S&S, creador de La Batalla de las Superficies.
"Después me dediqué a lanzar mi agencia y guardé la idea en el cajón. Pero cuando empecé a ver la rivalidad entre Nadal y Federer y las diferencias de suelo, sentí que era el momento de hacerlo. Hace casi dos años que lo organizamos. Fue lapreproducción más larga de mi vida", siguió aclarando el creativo.
La batalla de las Superficies, donde compitieron los dos mejores jugadores de tenis del mundo: Rafael Nadal y Roger Federer fue todo un exito en todo sentido.
La Batalla terminó con los dos en lo más alto. Como en el tenis no hay empate y uno tenía que ganar, triunfó el español Rafael Nadal, el número dos del ranking, sobre el suizo Roger Federer, uno del mundo, por escasa diferencia: 7-5, 4-6 y 7-6 (12-10 en el tie break) y luego de un partido de dos horas y media que no decepcionó al público y en donde se los vio jugar con todas las ganas.
Entradas agotadas en pocas horas, más de 7200 asistentes ovacionaron a los jugadores, más de 200 millones de televidentes en los cinco continentes vieron el partido en directo, el partido fue un muy buen espectaculo, las marcas patrocinadoras se fueron satisfechas con el resultado de público y Pablo Del Campo y su equipo lograron concretar un sueño que parecía imposible y mucho más para un latino.
Por eso, Del Campo señala: "La Batalla de las Superficies tiene 14 días y la conoce todo el mundo. Fue un proyecto que me costó mucho y verlo hoy realizado es muy groso. Ver entrar a Nadal y Federer a la cancha fue emocionante. Ahí vi cómo ese guión que tuve tanto tiempo en mi mente se hizo realidad".
Y concluye: "Esto demuestra una vez más la fuerza de Latinaomérica. Esta idea nació allá y la compró el mundo. ¿Qué voy a hacer ahora? Sentarme y volver a pensar".

The Battle of Surfaces 1.