Del Valle y Jorge: Buscamos que Amnistía despertara reflexión pero también sonrisas
(18/12/08). La dupla de directores creativos de Contrapunto, explica cómo nació la idea de una de las campañas gráficas más premiadas del año: "Moscas", para Amnistía Internacional que se llevó, entre otros premios, el Gran Ojo de Gráfica de El Ojo de Iberoamérica 2008.
Esta dupla creativa integrada por Carlos Jorge y Felix del Valle, logró que Amnistía Internacional tuviera una comunicación más fresca sin perder el efecto de concientización desde hace años, marca a la entidad.
La campaña "Moscas" fue multipremiada en todos los festivales nacionales e internacionales en los que compitió y además, logró instalarse en la mente de la gente.
Ahora, los creativos que realizaron la campaña explican cómo nació la idea, qué esperaban lograr y porqué optaron por esa nueva forma de comunicar de la ONG.
A continuación, la entrevista con Carlos Jorge y Felix del Valle, directores creativos de Contrapunto:
-¿Qué significó para ustedes y la agencia haber recibido el Grand Prix de Gráfica en El Ojo 2008? por la campaña "Moscas", para Amnistía Internacional
-Ha sido el remate perfecto a un buen año a todos los niveles. Estábamos de vacaciones cuando recibimos una llamada para avisar del premio. Cuando estás de vacaciones, las llamadas de la agencia, no suelen ser por buenas noticias.
-¿Cómo surgió la idea de la campaña?,¿Cómo fue el desarrollo de la misma?
-Llevamos más de ocho años trabajando para Amnistía Internacional, y es un cliente que nos ha dado muchas alegrías. Cuando surgió la idea, nos dimos cuenta de que cambiaba el tono que habíamos utilizado hasta el momento, y nos daba la sensación que el camino “molesta a los que no respetan los derechos humanos” y personalizarlo en mandatarios y no en sus países era muy interesante.
Amnistía lo vio desde el primer momento, lo realmente complicado fue la búsqueda de fotos, fueron semanas de búsqueda.
-¿Por qué crees que esta campaña tuvo repercusión a nivel mundial?
-Es una campaña que sólo podría firmar Amnistía Internacional. Pero a la vez es diferente a lo que llevaba haciendo hasta ahora. El tono de la campaña, rejuvenece en cierta manera a la marca y la hace más “activista”, no tiene problema en denunciar lo que sea y a quien sea, por mucho poder que tenga. En cierta manera es un poco más irreverente, te explica la razón de ser de la ONG y te lleva a la sonrisa.
Por lo general las cosas que te cuenta Amnistía Internacional te encogen el estómago.