Delvico: A España le falta riesgo

foto nota
(02/05/08). Es lo que aseguran Pepe Chamorro y Ugo Ceria, director general ejecutivo y director general estratégico de Delvico, respectivamente. En esta nota, un extracto del artículo publicado en LatinSpots Especial España en el cual los creativos hablan de su mercado y de los objetivos de la agencia.
A dos años de una asociación con la red JWT que le permitió crecer hasta convertirse en una de las agencias más grandes e importantes del mercado, Delvico sigue posicionándose con la gestión de cuentas de Unilever y de la cerveza Corona para toda Europa. Chamorro y Ceria se refieren a continuación al balance de la agencia en el último año y ahondan en el análisis del mercado publicitario español. -¿Cuál es el balance del último año de Delvico? -El 2007 fue mucho más una consolidación económica de nuestra operación que un año de lucimiento creativo. Y en este sentido, las cosas proceden con el orden correcto. Ahora nuestra operación está asentada en un volumen de negocio que nos sitúa entre las cinco más grandes del país. Esta base de seguridad económica y cartera de marcas era esencial para empezar a trabajar en nuestra apuesta por la creatividad. La contratación en las próximas semanas de un nuevo director creativo ejecutivo (luego de la partida de Juan Silva) cerrará esta segunda etapa del proceso. -¿Cuáles fueron sus mejores campañas y trabajos del último año? -La campaña El Trébol de la lotería Once, la última campaña de t! de Trina y la campaña para Antena3 para la conciencia sobre seguridad vial quizá sean buenos ejemplos. -Actualmente muchas agencias españolas están proyectando su trabajo más allá de las fronteras del país, ¿es el caso de Delvico? -Gracias a las cuentas de Unilever, para la que gestionamos la marca Timotei en toda Europa, y por ser la agencia europea responsable de toda la comunicación de la cerveza Corona, los proyectos internacionales tienen un peso específico importante en la cartera de Delvico. Esta es claramente una de las tendencias a las que el mercado español tiene que subirse. La comunicación es cada vez más global y si queremos seguir siendo representativos tendremos que serlo en el mercado internacional. -¿Cómo está España en lo económico y social? -España lleva ya unos años en una tendencia positiva que ahora se está frenando, pero no llegamos todavía a un cambio de tendencia ni a una situación real de crisis. Las cosas van algo más lentas, y las inversiones y las apuestas de los clientes son menos audaces. Falta capacidad de riesgo, y esto para las agencias nunca es bueno, aunque todavía no hemos experimentado ningún cambio de actitud en nuestros clientes.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe