LatinSpots: -¿Cómo está la industria publicitaria española hoy?
Álvaro Rodríguez-Solano (ARS): -La transformación digital en la publicidad, no sólo en España, ha cambiado mucho las reglas del juego. Los medios digitales y las RRSS son cada vez más importantes para comunicarnos con los consumidores de forma efectiva. Esto significa que claramente hemos pasado de la publicidad convencional al contenido y la experiencia de usuario. La inteligencia Artificial ha marcado un antes y un después en gran parte de las ideas actuales, pero seguimos pensando que hay una clara tendencia este año hacia la sostenibilidad y a cambiar la forma que tenemos de pensar y de actuar. El verdadero desafío es hacer que las marcas también actúen más allá de sumarse a las conversaciones porque es la única manera de cambiar algo de verdad.
LS: -¿Qué están pidiendo los anunciantes a las agencias hoy y en particular a Dentsu?
Marisa González (MG): -Lo resumiría en innovar y sorprender tanto en la idea como en la forma en la que hacemos llegar el mensaje y en este sentido la tecnología juega un papel decisivo para conseguirlo.
LS: -¿Cuáles son las claves para conectar de manera relevante a las marcas con los consumidores?
MG: -Nunca podremos conectar si no conocemos bien a quién nos dirigimos. Qué les preocupa, qué necesitan, qué quieren. Poner el foco en ellos nos hará mucho más relevantes y hoy en día los datos y la tecnología nos permite ofrecer experiencias más personalizadas, lo que hará que los consumidores se sientan mucho más conectados con las marcas.
LS: -NFTs, universo gaming, metaverso y Web3 vienen siendo herramientas acordes a la nueva era digital para conectarse con los consumidores, sobre todo con las nuevas generaciones. ¿Qué oportunidades tienen para los anunciantes y cómo cambia o evoluciona la forma de conectar a las marcas con sus audiencias?
Roberto Torres (RT): -Las oportunidades desde el punto de vista creativo son enormes. Que una agencia creativa haya integrado palabras como Unity o Unreal pone de manifiesto el cambio de paradigma en el sector. Propuestas más complejas, canales más dinámicos y una velocidad de vértigo son nuestro día a día. Metaverso sí o Metaverso no, en mi opinión no importa tanto el medio sino la idea, la ejecución, la conexión e la interacción con un público más técnico, capaz de devorar contenido a un ritmo que asusta. Una idea nace, crece y muere a una velocidad nunca antes vista.
LS: -La inteligencia artificial ya se instaló entre nosotros y Dentsu viene creando hace tiempo a partir de esta tecnología con mucho éxito. ¿Cuál es el papel de la IA en la industria y cómo afecta a la creación publicitaria, por un lado, y al negocio de las agencias, por el otro?
RT: -Nosotros vemos la IA como un aliado más que nos hace ser más listos, más rápidos, mejores directores de arte, mejores copys, una auténtica fuente de inspiración y no como algo que llegará a reemplazarnos en un futuro. Ahora, ideas que pensábamos que eran imposibles, se pueden hacer con una IA y eso multiplica nuestras posibilidades, la diferencia está en saber utilizarla.
LS: -¿Qué balance hacen de la creación de Joao Totus y de su presentación en la última edición de El Ojo de Iberoamérica?
AR y RT: -Para nosotros ha sido una de las experiencias más bonitas de nuestra carrera. Primero por tener el privilegio de poder hacer un homenaje a los profesionales más relevantes de la industria en un festival que representa los mejores trabajos de Iberoamérica. Segundo, por dar visibilidad a la desigualdad de género que sigue existiendo en la industria publicitaria. Hemos disfrutado de cada proceso de creación, desde el análisis de datos, la creación del personaje hasta la puesta en escena. Nos ha sorprendido mucho lo que una IA es capaz de hacer. Fue un proceso largo de más de 1.700 horas de machine learning, pero los niveles de realismo del personaje que unió a más de 362 imágenes en una sola foto nos dejó impactados.
FOTO: Álvaro Rodríguez-Solano y Marisa González.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Festivales - El Ojo 2022
Innovación - Iberoamérica