-¿Cómo ve a la industria creativa mexicana hoy?
-Considero que la industria creativa en México presenta retos similares a los años anteriores y que eso nos indica que estamos en una constante evolución pero que apunta en la misma dirección. La integración en el diseño de soluciones, considero sigue siendo una prioridad ante un entorno de medios altamente pulverizado; la búsqueda de relevancia cultural de las marcas se mira como una constante en las conversaciones con todos los anunciantes y también, en los diferentes proyectos que generan un impacto positivo en los consumidores. Por último, pero no menos importante, la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, los modelos escalables en búsqueda de eficiencias y la comunicación en tiempo real representa un reto de adaptabilidad para todas las agencias creativas del mercado, creando un entorno altamente competitivo y de un dinamismo particular en la región.
-¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes a las agencias? ¿Qué valor le dan los anunciantes al aporte diferenciador que da la creatividad?
-Si bien desde Dentsu Creative creemos que estamos en un momento de revalorización de la creatividad y la comunicación, los anunciantes hoy buscan un socio de negocio que pueda entregarles esas soluciones creativas aplicadas en todas las áreas del negocio y no exclusivamente en temas relacionados a comunicación.
Ante un mercado cada vez más saturado, la mayoría de los anunciantes entiende que sus marcas lograrán una diferenciación a través de experiencias conectadas, distintivas y memorables. Esto es principalmente dado por una fuerte creencia de que, en México, el marketing es visto como un potenciador de transformación de negocio y que la creatividad aplicada a estas soluciones mejorará la experiencia del cliente, permitirán un entorno de colaboración con otras marcas y consumidores, así como la resolución de los desafíos presentes y futuros de sostenibilidad.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en México?
-Los consumidores en México están exigiendo cada vez más, que las marcas tengan una postura mucho más clara y una actividad mucho más efectiva. Si bien, la saturación de los medios ha ido poco a poco en detrimento de la relevancia de las marcas, hoy la afinidad de los consumidores está basada no solamente en el performance de los productos, sino también, en factores adyacentes en la ecuación tales como su experiencia de consumo y/o compra, la agenda cultural que tienen, el sentido de pertenencia que pueden generar, la agenda de impacto ambiental y social, entre otros factores que han incrementado la tensión en los anunciantes por volverse culturalmente relevantes entre las audiencias.
-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?
-Sin lugar a dudas, México es un mercado altamente influenciado por la cultura norteamericana y en ese mismo sentido, la identidad de lo mexicano en un entorno y contexto de la modernidad, ha tenido un auge en los últimos años. Los anunciantes, locales y extranjeros, han poco a poco entendido que el mercado tiene su propia identidad, sus movimientos, sus culturas y sub-culturas que prevalecen a lo largo de las conversaciones sociales y que también van moldeando los movimientos que se perciben en las audiencias de consumo. Adicional, la representatividad de la cultura mexicana en el contexto norteamericano en Estados Unidos, ha generado un impacto mayor de lo que hoy significa ser mexicano y verse como tal.
-¿Qué balance hace de Dentsu Creative México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?
-Desde el lanzamiento de la agencia en 2022, Dentsu Creative ha venido creciendo sostenidamente. 2024 fue un año de en donde tuvimos grandes reconocimientos como organización y que nos han permitido consolidarnos como un referente clave en la industria publicitaria del país.
La agencia también fue galardonada en festivales internacionales prestigiosos como ADC Awards, Cannes Lions, The One Show, El Ojo de Iberoamérica, El Sol y el Círculo Creativo de México, además de obtener el Gran Effie por efectividad, destacando su compromiso con resultados medibles para sus clientes.
Fuimos reconocidos como una de las Top 3 agencias creativas en México y se ubicó en el segundo lugar global en el ranking 100 Best Workplaces for Innovators de Fast Company, reflejando una cultura organizacional que promueve la innovación y el talento.
La agencia ha fortalecido su equipo de liderazgo con figuras clave como Carlos Buenfil (Chief Strategy Officer), Jonathan McVinish (Chief Creative Officer), Ilse Romero (Business VP) y Carmen Moreno (Head of Entertainment), consolidando un liderazgo sólido y multidisciplinario
-En este tiempo que lleva como CEO de la agencia ¿cuáles fueron sus mayores desafíos y logros?
-Asumí como CEO de las agencias creativas de Dentsu en México en septiembre de 2021. En junio de 2022, se lanza Dentsu Creative a nivel global y me mantengo como líder de los servicios creativos en el mercado.
Este período ha estado marcado por un crecimiento sostenido, innovación constante y un fortalecimiento integral en todas las áreas de la agencia. Hemos enfrentado y superado desafíos importantes, logrando posicionar a la agencia como un referente creativo y estratégico en México y Latinoamérica.
Uno de los mayores retos ha sido transformar la agencia para convertirla en un powerhouse creativo enfocado en los resultados de negocio de nuestros clientes, integrando además estrategia, tecnología e innovación para responder a un entorno cada vez más complejo y digital.
La gestión del talento ha sido otro desafío clave. Hemos trabajado para construir una cultura de innovación, colaboración y aprendizaje continuo que permita a nuestro equipo adaptarse y sobresalir.
Hemos ganado premios internacionales de gran prestigio, incluyendo los primeros dos Grand Clio Entertainment para México, y múltiples reconocimientos en Cannes Lions, El Ojo, The One Show, entre otros, lo que confirma la calidad y creatividad de nuestro trabajo.
En 2024, Dentsu Creative México fue reconocida como la segunda mejor empresa del mundo en la lista Top 100 Best Workplaces for Innovators de la revista Fast Company, y el número uno en la categoría de publicidad y marketing, un reconocimiento global que destaca nuestra cultura innovadora y nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones creativas y tecnológicas para un mundo conectado
La consolidación de un portafolio sólido con clientes estratégicos como Essity, Clip, Coppel, Royal Canin y Crunchyroll, y el desarrollo de campañas que integran múltiples plataformas y tecnologías, ha fortalecido nuestra posición en el mercado.
Se fortaleció la relación con clientes existentes como Essity, demostrando un compromiso sostenido con la creatividad estratégica orientada a generar impacto tangible en diferentes sectores. Lo que se refleja en reconocimientos como el Gran Effie 2024 por la campaña Libertad de sentirte cómoda para Saba, que destaca la efectividad y consistencia a lo largo del tiempo.
Mi objetivo es llevar a Dentsu Creative México a ser un verdadero "playground de innovación" donde la creatividad humana se potencie con la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías para crear experiencias de marca disruptivas y significativas.
En resumen, estos años han sido de transformación profunda, aprendizaje y éxito. El reconocimiento como uno de los mejores lugares para innovadores a nivel mundial es un reflejo del talento, la cultura y la visión que hemos construido. Estoy convencido de que lo mejor está por venir para Dentsu Creative México, con un enfoque claro en la innovación, la creatividad con propósito y el crecimiento sostenible.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Nombramientos - México
Tendencias - Latinoamérica
Agencias - México