A lo largo de sus 22 años, El Ojo de Iberoamérica reconoció con su premiación a los mejores trabajos de la región, en las distintas categorías. Acompañando los cambios de la industria, cada vez más veloces, las categorías se fueron modificando, con algunas que están desde el comienzo, otras nuevas y otras que han desaparecido.
Promediando el encuentro con las ideas y la creatividad de la región, durante el segundo día de premiación se vivieron más momentos de alegría, al conocer los Gran Ojo Contenido y Digital & Social. Al mismo tiempo, que se conocían las ideas ganadoras, se fueron reafirmando algunos de los trabajos ganadores en otras categorías.
El Ojo Contenido, celebra las mejores ideas que hayan sido desarrolladas para una marca o en conjunto con una marca con el fin de entretener, potenciar y comunicar un mensaje de marca o conectar con los consumidores de una forma innovadora, no invasiva y se vea atraído hacia ella. A cargo del jurado, estuvo Tony Waissmann, Chief Creative Officer de Geometry Argentina, y al subir al escenario a presentar el GP y los 5 Oros, destacó que "es una categoria que puede involucrar a todas las categorías".
"El GP fue para una gran idea. Una de las grandes ideas del Festival", declaró Waissmann, antes de darle el Gran Ojo Contenido a El tiempo que nos queda. La multipremiada idea (acumuló en total tres GP, también Creative Data y Campañas Integradas, otros 12 Oros, 2 Platas y 1 Bronce) de Leo Burnett España, para la marca de licores de Pernod-Ricard, Ruavieja, llama a la reflexión sobre el tiempo que gastamos en distintas cosas, usando el celular y consumiendo contenido audiovisual, en lugar de disfrutar con nuestros seres queridos. La campaña es una impactante experiencia realizada sin actores: un video donde comprendemos el impacto que una cifra –la del tiempo que pasarás en tu vida con un ser querido- genera en las personas anónimas que protagonizan el video.
Los otros 4 Oros fueron para tres ideas, que sumaron GP en otras categorías. Primero, 2 Oros, fueron para la innovadora campaña sobre la donación de órganos, The life saving soap operas, que realizó un crossover de dos de las novelas más vistas en Perú. El trabajo de Circus Grey para el Ministerio de Salud de Perú, hizo que un personaje de la novela donara un órgano a un personaje de otra novela para salvarle la vida. El objetivo fue sensibilizar y concientizar sobre la situación de Perú, que es uno de los países con menor tasa de donantes en Latinoamérica (solo 2 donantes por cada millón de habitantes).
Otra idea premiada fue la plataforma Losheroesdehoy.com (GP Sports) que surgió con el objetivo de luchar contra la intolerancia y la discriminación. El spot, creado por DDB España, se remonta a los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, reflejando que la discriminación racial en el deporte que existía en aquella época, sigue presente hoy. Mientras el último Oro fue de Perussian Prices (Gran Ojo en Experiencia de Marca & Activación) el trabajo de Fahrenheit DDB para Plaza Vea en el que instaló en tres supermercados rusos durante el Mundial masculino de Fútbol, los precios bajos, para igualarlos con los de Perú.
El siguiente premio, que tuvo su momento en el segundo día fue El Ojo Digita & Social, que contó con Joanna Monteiro, Directora Creativa para Proyectos Globales de FCB Global. La categoría que contempla a las mejores ideas que se experimentan digitalmente y que aprovechan el medio digital para mejorar el mensaje de la marca. Tuvo además del GP, 6 Oros.
"Es una categoría muy buena e interesante, porque la gente tiene la posibilidad de experimentar con nuevas cosas. Pero también tiene sus dificultades, a las que atender para premiar los mejores trabajos. En el caso del Gran Ojo, fue decidido con poca discusión porque es una experiencia nueva y muy efectiva para la marca", detalló Monteiro sobre el escenario.
Africa la agencia dirigida por Sergio Gordilho con un socio comercial como AB InBev (Agencia, Director Creativo y Anunciante del Año), y su producto emblema en Brasil, Brahma, se llevaron el Gran Ojo Digital & Social, por Pay Per Beer, un nuevo modo de adquirir cervezas, que cambia el e-Commerce, dando la posibilidad que al contratar un evento, se adquiera una cerveza.
Africa, se llevó 2 Oros por otros trabajos para clientes diferentes: Go Equal Movement (#GoEqual, GP Sustentable), y Unesco (History Blocks). El tercer Oro de Brasil, fue para El comercial Infinito de Wieden + Keneddy San Pablo, para Old Spice. España obtuvo 3 Oros que se repartieron 2 para El tiempo que nos queda y el otro, para Héroes de Hoy.
FOTO: (Izq): Melina Guetmonovitch, en nombre de Leo Burnett España y el Gran Ojo Contenido; (Der): Heloisa Pupim y Matías Menéndez con el Gran Ojo Digital & Social.
A continuación, un resumen de la premiación de El Ojo Contenido y El Ojo Digital & Social:
La Presidenta de Jurados, Joanna Monteiro Directora Creativa para Proyectos Globales de FCB Global, anunció los oros del premio y el Gran Ojo fue conquistado por "Pay per Beer" de Africa para Brahma, Brasil. Escuchemos qué dijeron del premio Heloisa Pupim y Matías Menéndez.
El Presidente de Jurados, Tony Waissmann CCO de Geometry Argentina, analizó el premio, sus oros y el galardón del Gran Ojo se lo llevó "El tiempo que nos queda" de Leo Burnett España para Ruavieja, España.
Festivales - El Ojo 2019
Festivales - El Ojo 2019