El polémico comercial de Brahma tenía dos versiones: uno protagonizado por una mujer y otro por un hombre. En los dos casos, se jugaba con la idea de la gente que no le gusta la cerveza, y que prefiere “tragos coloridos” y menos amargos. El spot empieza retratando un grupo de jóvenes tomando cerveza en la playa y enseguida una voz en off dice que la cerveza les gusta a todos.
Luego, una de las versiones enfoca a una chica en malla enteriza tomando un trago. Sus amigos entonces le sacan su vaso y la llevan al mar para recibir una clase de bautismo cervecero, y le sumergen la cabeza en el mar. El spot termina con todos bailando cumbia, y la chica tomando cerveza con sus amigos.
En las redes sociales, el trabajo de Santo Buenos Aires producido por La Sagrada Familia y dirigido por Pucho Mentasti fue tildado de misógino, machista y violento. A raíz de las reacciones que causaron las piezas, el recién creado Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, dirigido por Elizabeth Gómez Alcorta, entró en las conversaciones y publicó un tuit para hablar sobre violencia simbólica y estereotipos.
"En estos días surgió un debate a raíz de una publicidad. Algunas personas se enojaron, otras se preocuparon y a otras no les pareció para tanto. Queremos usar esta excusa para charlar sobre la violencia simbólica, estereotipos y consumos que nos llevan a naturalizar conductas", escribió.
“La reproducción de la discriminación, desigualdad y dominación en las relaciones sociales a través de la difusión de mensajes, patrones, valores, íconos o signos es una violación a los derechos humanos de las mujeres conforme la Ley 26.485 y se conoce como violencia simbólica. Se trata de un tipo de violencia que se encuentra naturalizada y no suele ser identificada como tal por quienes producen y reciben los mensajes. Es parte de lo establecido por nuestra cultura. Por eso, está presente en todos los demás tipos de violencia por razones de género", siguió el ministerio.
Al dar de baja la publicidad, Brahma divulgó un comunicado en sus redes sociales y clasificó como un “error” su más reciente trabajo. “Con respecto a nuestro comercial de Brahma Lime, desde Brahma pedimos disculpas. En el camino de cambiar viejos modelos hay aciertos y errores. Y este fue un error. Agradecemos a la comunidad por ayudarnos a ser mejores; ya hemos dispuesto levantar la campaña de todas las plataformas y estamos concentrados en capturar todos los aprendizajes. Hacia adelante reforzamos nuestro compromiso de contribuir positivamente a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”, dijo la nota.
Twitter también fue el espacio en el que Publicitarias.org, un colectivo de mujeres que trabajan en publicidad, marketing, diseño y comunicación y que tiene presencia en toda Latinoamérica, usó para manifestar. “Basta de publicidades que nos hacen sentir que tenemos que encajar, basta de publicidades que dicen que nuestras elecciones y gustos están mal, basta de publicidades que muestran mujeres siendo forzadas”, se publicó el último 11 de enero.
* Vea el posteo en Twitter de Heineken Paraguay aquí.