DIA 3: Los premios de El Ojo

foto nota
(14/11/25). En la tercera y última ronda de prensa de esta edición 2025 de El Ojo, se anunciaron los ganadores de las categorías de El Ojo Directo, liderado por Félix del Valle; El Ojo Creative Commerce, presidido por Rosana Vilcarromero; El Ojo Creative Data y El Ojo Innovación, a cargo de Rafael Nasser; El Ojo Design, liderado por Susana Albuquerque; El Ojo Digital & Social, presidido por Alejandro Di Trolio; El Ojo Film, a cargo de Diego Gueler Montero, y El Ojo Transformación Creativa del Negocio, El Tercer Ojo y El Ojo Ideas Latinas para el Mundo, liderados por Sergio Gordilho. Los máximos ganadores serán anunciados durante la entrega de premios de esta noche.

En el último mediodía de El Ojo de Iberoamérica, la conferencia de prensa de los jurados echó luz sobre el balance de las categorías de alto impacto, que definen la vanguardia de la industria. El panel compartió sus criterios de votación para categorías que premian desde la precisión de la data y el valor de las ideas para resolver problemas reales.

La tendencia general de este último balance confirmó el pulso del festival: la excelencia creativa está inseparablemente ligada a la capacidad de adaptación y a la conexión profunda con el consumidor.

El Ojo Directo, presidido por Félix del Valle, Chief Creative Officer de MRM Spain, fue una categoría que midió la capacidad de las marcas para generar una respuesta inmediata del consumidor y mostró un alto nivel de sofisticación. 

En esta línea, la categoría destacó 10 oros, 12 platas, y 15 bronces. El criterio de la votación se centró en la pertinencia y la capacidad de respuesta, dejando de lado las piezas que solo simulan ser directas. "En Directo no hay excusas: la idea tiene que funcionar y, además, tiene que ser memorable. El jurado fue muy duro con el craft de la ejecución, porque no es solo el canal, es la brillantez del mensaje que logra la acción", afirmó del Valle, desde el panel. 

El Ojo Creative Commerce, liderado por Rosana Vilcarromero, Gerente de Marketing de Supermercados Peruanos, se valoró el uso estratégico de la información y la creatividad aplicada al retail. Además, se buscó la forma más disruptiva de conectar con el momento de la compra, y evidencia de que la creatividad había cambiado los procesos o la cultura del cliente, con un impacto que va más allá de una campaña puntual.

En esta categoría se evaluaron 66 piezas, de las cuales se entregaron 7 oros, 6 bronces y 9 platas. 

“Esta categoría busca transformar la compra en algo más que una transacción. En algo relevante, en algo que resuelva un problema, que responda a la promesa de valor de la marca. Y esos fueron los criterios que establecimos cuando nos tocó juzgarla. Y a su vez, que tenga la esencia de la marca, que tenga consistencia. Esas marcas que construyen a través del tiempo que finalmente llegan a ser exitosas.", reflexionó Vilcarromero.

Sobre la pieza que recibió el máximo premio en la categoría, la presidenta destacó: “La idea que votamos como Gran Ojo es una idea muy simple. Una idea que uno dice, qué ganas de haberla hecho yo también, ¿no? Es una idea simple, con un resultado realmente potente, ya que todos siempre buscamos desde las marcas y desde las agencias transformar comportamientos y no es fácil. Esta es una idea que lo logra”.

El Ojo Creative Data y El Ojo Innovación fueron presididos este año por Rafael Nasser, CEO de Hogarth Brasil. En el caso de El Ojo Creative Data se votaron 3 oros, 6 bronces y 8 platas.

Para el Ojo Innovación se premiaron 5 oros, 9 platas y 3 bronces. Se enfocó en el uso de la tecnología para resolver problemas sociales o del consumidor de una manera nunca antes vista. Este Premio generó bastante discusión sobre cómo usar los datos y la capacidad de los creativos, de las creativas, de la marca, de la agencia, de pensar cómo darle sentido al propósito.

“Buscamos unos proyectos e ideas que no quedaran apenas en la superficie tecnológica, pero que dejen un impacto genuino y positivo, ideas que inspiren, transforman comportamientos, amplíen el diálogo entre marcas y sociedad y que contribuyan para mejorar el mundo en el que vivimos”, sostuvo Nasser.

El presidente del jurado resaltó: “Para ser creativo en 2025, se necesita comprender la sociedad en la que vivimos, así como entender las relaciones humanas y la manera en la que la tecnología impacta en nuestra vida”. Además, agregó que hoy en día “conectar con los desafíos y las necesidades de las marcas implica tener una gran comprensión de la realidad, cada vez, más compleja en la que vivimos”. 

El Ojo Design estuvo liderado por Susana Albuquerque, Executive Creative Director y Socia de Uzina Lisboa y Presidenta del Clube da Criatividade Portugal, quien explicó que el criterio central para la elección del GP fue que “el diseño tenía que cumplir una función, más allá de aportar belleza o ser lindo”. 

En el Ojo Design se evaluaron unas 70 piezas y se seleccionaron 4 oros, 6 platas y 9 bronces. 

Diego Gueler Montero, Fundador y Chief Creative Officer de Zurda Agency, fue el encargado de presidir El Ojo Film. El criterio principal estuvo puesto en la dirección y el storytelling como elementos centrales, y explicó que, si bien se trata de una categoría muy tradicional, hoy, “con todos los avances que la tecnología nos trajo, hay mucho espacio para innovar y crear elementos disruptivos”. 

El jurado de El Ojo Film evaluó un total de 203 piezas, de las cuales se entregaron 11 oros, 19 platas y 25 bronces. Además, el presidente explicó que esta categoría refleja la inversión y el pensamiento a largo plazo de la industria iberoamericana.

En El Ojo Digital & Social, a cargo de Alejandro Di Trolio, European Creative Chairman de Cheil Worldwide y Executive Creative Director de Cheil Spain, se valoró la capacidad de las piezas de generar una conversación auténtica y masiva, que "ingresara en la cultura popular de la región”. Di Trolio contó que se evaluaron unas 259 piezas, de las cuales se entregaron 14 oros, 32 platas y 29 bronces. Y destacó que se trata de una categoría que “presenta la oportunidad para bucear dentro del festival”. 

Los Premios El Tercer Ojo, El Ojo Mejor Idea Latina para el Mundo y El Ojo Transformación Creativa del Negocio, fueron presididos por Sergio Gordilho, Socio, Co-Presidente y CCO de Africa Creative. El Tercer Ojo se reservó para aquellas ideas que demuestran una solución integral a través de múltiples medios. En este caso, se evaluaron unas 30 piezas y se entregó 1 oro, 3 platas y 5 bronces. 

En el caso de El Ojo Mejor Idea Latina para el Mundo se puso la vara alta para premiar el ingenio que no solo funciona localmente, sino que es escalable a nivel global.

“En El Ojo Transformación Creativa del Negocio tuvimos solo 10 piezas y entregamos 3 platas y 4 bronces, pero nada de Oro. ¿Por qué? Porque es una categoría muy buena. Entonces, hay un problema sobre qué es una transformación creativa del negocio. Pienso que es una de las categorías más importantes que tenemos, también es de las más nuevas. Se transforma un negocio con las ideas y al final del día es la función de la publicidad. Tengo una expectativa muy grande para el próximo año en esta categoría, porque pienso que va a ser una categoría que va a liderar a nuestra industria”, sostuvo el presidente de El Ojo Transformación Creativa del Negocio.

Finalmente, con este balance, El Ojo de Iberoamérica cierra sus conferencias de Presidentes, dejando al público a la espera de la gran Ceremonia de Premiación de esta tercera noche, donde se descubrirán los Grandes Ojos de cada categoría.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe