Dialogo cumple 40 años y consolida su visión 360ª
(24/05/07). La agencia argentina de publicidad eligió celebrar su 40° aniversario dentro del marco del "Lápiz de Platino".
Diálogo cumple 40 años en el mercado y lo festeja creando un “Espacio Diálogo” dentro del marco del evento “Lápiz de Platino”, donde sus directivos y staff recibirán a sus invitados especiales para celebrar juntos la consolidación de una agencia que supo imponer su estilo y marcar tendencia, a lo largo de los años.
Con una filosofía integradora de negocios Dialogo generó un Think Team, conformado por las diferentes áreas de la agencia (creatividad, servicio al cliente, planning, medios, producción y BTL), el cual enfatiza el desarrollo de estrategias de comunicación 360º.
Esta visión y ejecución articula todos los frentes de una campaña de comunicación, con el fin de integrar los diversos criterios de cada uno de los departamentos, cumpliendo asimismo con las necesidades y requerimientos del cliente.
Los 40 años de Diálogo: “Entendemos porque sabemos escuchar. Somos escuchados, porque lo que hacemos llega”.
“Cumplimos 40 años, y todo este tiempo lo recorrimos con una visión muy atenta hacia los acontecimientos por venir: hacia los adelantos tecnológicos, hacia la evolución de las tendencias y los hábitos, hacia los nuevos rumbos de las comunicaciones. Cada año fue diferente y significó un proyecto nuevo. Mirar hacia delante nos mantuvo proactivos en medio del cambio. Por eso, no queremos hablar de las cuatro décadas que pasaron, sino de las que vendrán”, enfatizó Héctor Del Piano, Presidente y Fundador de Diálogo.
Desde el año 2002, Diálogo ha venido creciendo a un promedio del 40% al año. Es una de las pocas agencias argentinas que mantiene sus raíces desde sus orígenes y no se ha fusionado con ninguna empresa global. Su cartera de clientes, evidencia que las grandes marcas optan por su filosofía, porque sienten que Diálogo genera un producto a la medida exacta de sus necesidades.
“En el futuro, quienes quieran participar del negocio de las comunicaciones tendrán que concretar sus inversiones en tres ítems: hardware, software y recursos humanos, para poder operar en un escenario que nada tendrá que ver con el actual. La tecnología y las personas deberán capturar a un consumidor que tendrá muchos recursos para evitar la publicidad”, remarcó Del Piano.
Por su parte, Daniel Reynoso, Vicepresidente Ejecutivo y Director General Creativo, comentó “La era de las comunicaciones masivas llegó a su fin. El marketing y las comunicaciones del futuro nos están exigiendo otra mentalidad: pensar más en personas y menos en segmentos. Las personas están teniendo la posibilidad de convertirse en creadoras de contenidos, en donde comunicar ya no será un monólogo de grandes corporaciones, sino que los medios tendrán muchas voces. Nuestro desafío es abrirnos paso entre ellas”.