-¿Cómo y cuándo inició su carrera?
-Inicié mi carrera en el año 1998 cuando me fui unos meses a Melbourne (Australia), a realizar un entrenamiento en Diseño Gráfico en el estudio de Ken Cato. Luego regresé a Buenos Aires para sumarme a trabajar como diseñador gráfico en el estudio de mi hermano Gonzalo, Grupo Berro, quien me mandó a Australia y me ayudó mucho en mi carrera.
Luego pasé a la rama de la publicidad trabajando de director de arte junior. Paralelamente, estudiaba teatro en el Centro Cultural San Martín y en el Centro Cultural Rojas y hacía varios cursos de improvisación, actuar era uno de mis sueños. Tuve pequeñas apariciones en televisión y ahí fue cuando me motivó estudiar la carrera de Cine, Diseño de Imagen y Sonido, para aprender todo lo que rodeaba a un actor. Y me enamoré de todo lo que pasaba detrás de cámara. Después de un año en una productora realizando trabajos de cámara, edición y montaje, monté mi proyecto comenzando mis primeros pasos como fotógrafo y realizador. Cuando llegué a España, tomé la decisión de centrarme puramente en la fotografía intentando darle mi visión a cada proyecto con todo lo que había aprendido en esos 12 años.
-¿Cuándo y por qué se fue a vivir a España?
-En el 2009 realicé un viaje de 2 meses por muchas partes de Europa retratando con mi cámara prácticamente todo lo que veía. Esa experiencia me hizo tomar la decisión de animarme a un cambio de aire. Siempre me tiró moverme y quería darme la oportunidad de intentarlo en otro país.
-De sus trabajos, ¿cuál o cuáles destacaría? ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
-Destacaría muchas de las producciones que he tenido la posibilidad de hacer. Una campaña especial fue la primera que realicé para Festivales. La idea era buenísima y con un mensaje súper directo. Recuerdo que me llamaron de VCCP España para mostrarme el boceto dibujado. Al día siguiente, sin decirles nada a los de la agencia, estaba en estudio con todo mi equipo, modelos que no eran profesionales, que se embarcaron enseguida para darme una mano. No habían pasado 48hs desde aquel boceto y prácticamente sin dormir quedé con los creativos Beto Nahmad y Jesús Mellado para mostrarles el resultado. Cuando vi sus caras, me di cuenta de que hacer real una idea es, sin dudas, de las mayores satisfacciones que me dio este trabajo. Ganamos dos Soles con esa Campaña. Fue un debut increíble en Festivales.
-¿Cómo definiría su estilo de trabajo?
-Nuestra labor es, en parte, hacer real las ideas de los creativos y agencias. Con los años te vas dando cuenta que tienes tu punto de luz o de color y, más o menos, que va en una dirección. Siempre intenté abrir el abanico para poder tener más opciones de producciones. Si es shooting directo o con mucha post producción. Algunas veces me han comentado que mi “estilo” se reconoce. No sé si es la luz o el color, pero creo que también es positivo tener tu estilo propio ya que de alguna manera hoy todos tenemos acceso a una cámara. Diferenciarse creo que es lo complicado.
¿Para qué marcas y clientes ha trabajado? ¿Y en la actualidad?
-He tenido la suerte de realizar más de 200 proyectos en estos 11 años en España. Marcas como Coca Cola, Movistar, Freixenet, Loterías, Bankia, Renfe, La Liga, AXN, son algunos de los clientes de Agencias como Bungalow25, McCann, Contrapunto, el Ruso de Rocky, VCCP, que fueron quienes han confiado en mi trabajo. Es verdad que muchas veces pasa que te llaman para un proyecto y si ven de lo que sos capaz, muchas veces vuelven a darte otra oportunidad.
-¿Qué cree que buscan los clientes en su trabajo?
-El resultado final. Desde mi opinión, una de las ventajas que tiene mi trabajo, es que se ve directamente en la web (portfolio). No hay que venderlo tanto como otros miles de trabajos. Al fin y al cabo, lo que busca una agencia o cliente, es el resultado final.
En mi caso en particular, me gusta también -en la medida que puedo- intentar aportar algo de creatividad, esa segunda visión sobre el proyecto en mesa. Si tengo la opción de sorprender a los creativos, siempre intentaré animarme a hacerlo. Puede salir mal, pero también sé que puede ayudar no solo a que vuelvan a confiar en tu trabajo, sino que ese aporte pueda llegar a mejorar algo la idea planteada en un principio.
-¿Cómo es su proceso creativo? Y ¿en qué se inspira?
-Los primeros años intentaba levantarme con el café y mirar material. Behance, Lüzer´s Archive son algunos de los sitios que me pasaba horas mirando. Intentaba ver qué era lo que estaba en el mundo de la publicidad. Adquirir información de imágenes e ideas. Simplemente mirar y mirar.
Estoy seguro de que eso luego te va dando como una especie de rompecabezas gigante en tu cerebro, como tu propio disco duro que luego a la hora de afrontar un proyecto, comienzan a salir ideas de cómo realizarlo. Hoy, si se me ocurre algo lo escribo. Tengo mi libreta de bocetos y dibujos. Si el proyecto es personal, intento que sea sincero, honesto en lo que quiero transmitir. Antes pecaba más de que sea bonito. Si es de publicidad, intento siempre ir un paso más allá de lo que piden. Prefiero poder volver atrás que haberme quedado corto.
-¿Cuáles son las ventajas y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el quehacer del fotógrafo publicitario y artista digital? ¿Cuáles utiliza Ud. y por qué?
-El mundo de lo digital está yendo a una velocidad vertiginosa. Hace unos meses comencé a usar Ai /(MidJourney) para intentar ir aprendiendo qué es lo que se viene. Me asusté. Fue una sensación rarísima. Mezcla de amor/odio ja. Lo comenté por algún lado. Años atrás soñaba con que Photoshop me entendiera para poder trabajar más rápido y llegar a un resultado más espectacular aún de lo que yo era capaz. Hoy viendo lo que podemos realizar con Ai en minutos, me hicieron sentir que ya estaba fuera del mercado ja. Pero después recordé que mi cabeza es diferente del que tienes al lado. Tu sensibilidad, tu gusto, son únicos. De alguna manera, se pueden ir aprovechando estas herramientas para ir un punto más allá, aún en ese resultado final. Si esto ¿es el principio?… no me puedo imaginar lo que viene.
-¿De qué manera cree que evolucionó el arte de la comunicación por imágenes en el último tiempo?
-Hoy va todo tan rápido que a veces me pasa que veo material de algunas marcas y no entiendo cómo publican eso. Soy un fanático del detalle. Siempre he creído que el detalle hace la diferencia. Alguna vez me ha pasado que me veían trabajar y decían: "para qué retocas ahí, nadie va a mirar eso". Yo creo que sí. Pero me he equivocado tanto en esta vida que seguramente sea más importante hoy estar “presente” con lo que sea, que mostrar un trabajo bien realizado. Por suerte, hay mucha gente en agencias, creativos, clientes que aún siguen creyendo en las producciones bien hechas. Es por eso por lo que no tengo muy claro que haya evolucionado, me da la sensación, vuelvo a decir desde mi opinión, que hay que estar en todas partes, como sea, "total es un story y dura 10 segundos”, no sé. Sigo creyendo que el impacto que te genera una buena imagen, hace mucho la diferencia.
-¿Cómo imagina el porvenir del arte digital y del negocio de la comunicación por imágenes?
-Venimos teniendo cambios muy rápidos, son tiempos raros, hay que reinventarse. Creo en el impacto de lo que hacemos y por eso dediqué tanto tiempo de mi vida a esta profesión. ¿Qué se viene? Ojalá sea bueno y sorprendente, pero principalmente que nos dé para poder seguir teniendo la posibilidad de trabajar, de hacer lo que nos gusta, de pagar las cuentas.
-¿En qué proyectos está trabajando?
-Estuve trabajando mucho sobre el arte surrealista que hago a nivel personal con fotografías. Tuve la suerte de exponer mis primeros cuadros en una feria muy importante en Madrid. También estoy “debutando” en un proyecto de Matte Painting y estoy muy ilusionado con este tema. Al fin y al cabo, mezcla mucho de lo que hice y estudié. El cine, la foto, creatividad, visión sobre el color, luz, post pro. Y hay algunas cositas en mesa esperando con ganas que salgan adelante.
-¿Cuáles son sus planes para 2023?
-Como fotógrafo y artista digital trabajando para publicidad, trabajas al día. Estás expectante del teléfono porque sabés que cuando suena, todo es para ayer. Pero como siempre, espero la suerte de seguir haciendo lo que hago, mejorar, seguir aprendiendo y sorprenderme.
+ Info del profesional en: www.diegoberro.com
* Podés ver su trabajo diario en: www.instagram.com/diegoberro