-¿Cuál es la situación de la industria publicitaria en Costa Rica hoy?
-La industria publicitaria está estancada, no hay competencia creativa, los clientes buscan servicio básico y precio más bajo.
-¿Cuáles considera que son los puntos fuertes de la publicidad de Costa Rica y cuáles debe mejorar?
-El localismo debe prevalecer, la industria local debe dejar de querer parecerse a otros mercados. Costa Rica tiene mucho por decir a su manera y, a la vez, debe buscar relevancia creativa. Hay mucho talento, pero está opacado y con falta de oportunidades. Cuando se busca quedar bien para no perder un cliente o cobrar poco para ganarse otro a cualquier costo, el mercado se transforma en eso y ahí perdemos todos. Nosotros no competimos por precio, sí por alto valor agregado, estratégico y creativo; brindamos soluciones creativas de negocio y no hacemos solo avisos.
-¿Qué balance hace de Tribu DDB en 2014?
-2014 fue un buen año, incorporaciones claves como la de Ricardo Mendoza en la Dirección General Creativa, con ideas frescas, carácter y muchas ganas de hacer las cosas de manera diferente. Así como en la Dirección General de Cuentas, Alejandro Boccaletti vino a traer profesionalismo en la atención al cliente y una visión renovadora, con conocimiento en el mundo del cliente y compromiso por las ideas.
-¿Qué le están pidiendo sus clientes hoy?
-La mayoría de los clientes pide lo estándar y, lamentablemente, son los menos los que se aventuran al riesgo de lo desconocido, lo creativo, lo irreverente y diferente. Mientras se siga contratando personal de marketing sin conocimiento básico y con mucho miedo de hacer que prevalezcan las ideas (para vender más y mejor en menos tiempo y construir marca) tendremos a directores de marketing que serán solamente administradores de planilla Excel y se preocuparán por cuidar el presupuesto, en lugar de arriesgar, diferenciarse, conectar con la gente y vender más y mejor.
-¿Qué balance hace de estos primeros años del grupo y cuáles han sido los mayores logros y desafíos?
-El Grupo Tribu ha sido un prototipo intenso, una suerte de experimento vivo y ensayo real. Desde nuestras entrañas creamos compañías como Camedia, Infirma, Bosz y Darwin, por citar algunas que hemos vendido. De la misma manera abrimos Pstiv Media, Promotica, Ollería y Alma Latina, por ejemplo, con lo que el dinamismo sigue siendo nuestra constante. Sostenemos relaciones comerciales con DDB, Publicis Group y Havas, pues procuramos siempre sinergia y convergencia. En Grupo Tribu hemos logrado reunir lo mejor del mundo abierto para nuestras marcas y clientes.
-¿Qué proyectos tienen para 2015?, ¿cómo definiría hoy su filosofía y forma de trabajo?
-Tribu es una compañía que ha aprendido a reinventarse constantemente, pues el mundo cambia a una velocidad vertiginosa. 2015 no será la excepción y por eso nos concentramos para una nueva etapa llena de oportunidades y un futuro enfocados al crecimiento y expansión.