Diego Hurtado: Estar siempre un paso más adelante de los cambios

foto nota
(31/05/23). Dialogamos con Diego Hurtado, director de Marketing y Comunicación de eMotorSports Argentina, sobre esports y una disciplina que no para de crece, el simracing, la simulación de la competición automovilística online que replica las sensaciones de competir en una carrera física. Además adelanta la incidencia que cree que va a tener la Inteligencia Artificial en los esports.

- ¿Cómo nació eMotorsport?

- eMotorSpots nace como un proyecto impulsado por un grupo de profesionales de la agencia de marketing y comunicación Hache. Con el objetivo de generar nuevos espacios, acorde a los tiempos que corren, donde las marcas puedan ganar relevancia con sus audiencias pero, sobre todo, con las nuevas audiencias.

- ¿Qué balance hacen desde su creación y cuales son los objetivos para 2023?

- El balance es sumamente positivo, nacimos antes de una pandemia que nadie esperaba y nos encontramos con que esta terminó potenciando el crecimiento de los esports, sobre todo en la Argentina donde todavía no estaban muy instalados. Sin duda, el 2020 fue un año que marcó nuestro crecimiento. En el 2023 tenemos como principal objetivo seguir posicionándonos como referentes del simracing, asentando nuestro producto y seguir generando alianzas que nos permitan tener un crecimiento sostenido dentro del ámbito de los esports. Actualmente nos concentramos en potenciar el vínculo que construimos con el Automóvil Club Argentino y la FIA para desarrollar el simracing Argentino.

- ¿Cómo está compuesto el equipo?

- Nuestro equipo se compone, principalmente, por un staff de operaciones, quienes se ocupan del armado de los campeonatos, la adecuación de las plataformas que utilizamos y otras tareas técnicas. Luego, contamos con un equipo de redes y multimedia que lleva adelante la creación del contenido digital que se comunica en todos nuestros canales. Por último, también tenemos un equipo de marketing que es responsable del vínculo con los medios, los sponsors y los anunciantes.

- ¿Cuáles son las últimas innovaciones en materia de campeonatos?

- Nuestra última innovación es el TCF. Este campeonato surgió como una necesidad de dar un paso más hacia la modernización de una categoría que ya lleva muchos años en nuestro país. La virtualidad y la posibilidad que nos dan los medios digitales permitió que desarrollemos un nuevo producto que tiene la base del ya tradicional TC, pero con la modernización de los autos que compiten en esta categoría. Las mismas marcas, los mismos representantes y las mismas reglas, pero con la modernización de una competencia que, en muy poco tiempo, podremos disfrutar en el automovilismo real. Nuestro objetivo es estar siempre un paso más adelante de los cambios que se van a dar y se están dando en el sector.

- También son los desarrolladores de la división esports del Automóvil Club Argentino ¿Qué nos pueden decir de esta experiencia?

Esta experiencia fue muy enriquecedora. Cuando las carreras físicas se suspendieron por el aislamiento preventivo, el Turismo Carretera y el Súper TC2000, las categorías más populares del país, encontraron en los esports el soporte ideal para mantener vivos a pilotos, patrocinadores y fanáticos.

Con el apoyo de ACTC, desde eMotorEsports creamos los campeonatos TC y TC Pikup, donde participaron pilotos profesionales que corrieron desde sus casas con simuladores de manejo. El éxito de las carreras, que se emitieron en la televisión abierta, se vio reflejado en los picos de rating que superaron los niveles de audiencia de una carrera normal.

- ¿Qué es el simracing y por qué consideras que es una gran oportunidad para las marcas?

- El simracing se puede definir como la simulación de la competición automovilística online que replica las sensaciones de competir en una carrera física.

En este escenario de crecimiento, mediado por las tecnologías digitales, donde casi todas las prácticas se modificaron, el simracing es una nueva manera de vivir las competencias automovilísticas que atrae, sobre todo, a las nuevas generaciones, pero se rige por las reglas del automovilismo tradicional. Si el automovilismo en la Argentina es una tradición, el simracing es una forma renovada de mantenerla viva y, a su vez, hacerla accesible a más jóvenes para que, además de vivir esta pasión a través de una pantalla, puedan ser protagonistas, corredores.

Hoy las marcas pueden asociarse al mundo del simracing de muchas maneras: desde patrocinar un campeonato nacional o simracer hasta crear competencias propias dentro de las empresas. En este sentido, el automovilismo virtual permite a las marcas expandirse, al llegar a nuevas audiencias de una manera lúdica y renovada.

Muchas de las empresas que patrocinan competencias de simracing están ligadas a los esports en general y, muchas otras, tienen una historia como patrocinadores del automovilismo real. Marcas como Pirelli, Shell, Red Bull, Movistar y Río Uruguay Seguros son empresas que han sido y son activos patrocinantes en las principales categorías de automovilismo nacionales e internacionales. Entre ellas se destacan empresas automotrices, petroleras, de neumáticos y de repuestos. Las últimas en sumarse a esta tendencia fueron las tecnológicas.

- ¿En qué etapa de desarrollo está actualmente el simracing en Argentina y la región?

- El desarrollo del simracing se puede ubicar junto con el crecimiento de los esports en el mundo y principalmente en la Argentina. De acuerdo con un informe de la consultora Newzoo (2022), se espera que para 2025 la cantidad de entusiastas ascienda a 318 millones y la audiencia total alcance los 640 millones de espectadores a nivel mundial en menos de diez años. A nivel regional, Argentina es el tercer mercado más importante de esports, detrás de México y Brasil: según la Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos Argentina, actualmente existen 19 millones de gamers. En este escenario de crecimiento e innovación, sin duda, hay mucho lugar para que el simracing siga desarrollándose y creciendo.

- ¿Cómo trabajan en la conformación de los equipos de competición?

- Estamos todo el tiempo buscando una metodología de trabajo con el equipo que nos permita generar un sistema de crecimiento que resulte atractivo para los pilotos que participan, para que, además de sentirse cómodos, puedan desarrollarse dentro de torneos o instancias que sean verdaderamente competitivas. Existen muy buenos simracers en nuestro país y buscamos a los mejores para que participen de nuestros campeonatos. En este sentido, es necesario que se respeten las reglas y se sientan apoyados por una organización y empresas patrocinantes que buscan que el simracing siga creciendo en el país.

- ¿Qué incidencia creen que va a tener la Inteligencia Artificial en los esports?

- La IA sin duda se está instalando en todos los sectores, de diferentes maneras, uno de estos sectores está relacionado con el mundo de los esports.

Si bien es incipiente, el principal cambio va a impactar en la experiencia del espectador, proporcionando análisis en tiempo real y estadísticas detalladas sobre el rendimiento de los jugadores y equipos. También se puede utilizar para la transmisión de juegos en vivo, mejorando la calidad de la imagen y el sonido, y proporcionando ángulos de cámara personalizados para los espectadores. Está claro que el análisis de datos y mejora inmediata de las propuestas de contenido es algo que, tal vez hoy, todavía no está tan asentado. En este sentido, la IA trae muchas oportunidades de mejora y crecimiento.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe