Dieste: Celebrar y pensar en el futuro

foto nota
(12/10/10). El próximo 25 de noviembre, la agencia del mercado hispano de los Estados Unidos, Dieste, cumple 15 años de vigencia y éxito en la industria. Siempre atenta a los cambios y a la evolución del modelo publicitario, la empresa liderada por Aldo Quevedo se ha posicionado como referente entre las agencias multiculturales y cada vez más, apunta a abrir sus horizontes, tanto a nivel segmentos como en canales de comunicación. En este entrevista, Quevedo, presidente de Dieste habla del recorrido de la agencia en estos años, sus logros y sus apuestas a futuro, además de analizar la actualidad del mercado y lo que implica el ser hispano hoy.

A continuación, parte de la entrevista con Aldo Quevedo, la misma salió completa en LS 96:

-Este 2010, Dieste está cumpliendo su decimoquinto aniversario, ¿qué balance hace de la agencia en estos años?

-Dieste abrió sus puertas en noviembre de 1995 y yo llegué en febrero de1996, por lo que puedo decir que estoy en la empresa casi desde el minuto cero. Siempre tuvimos una visión clara de lo que queríamos hacer y en estos quince años hemos manejado una misma filosofía: mantener a la creatividad en el centro de todo y ver cómo aplicar esa creatividad para mejorar el negocio de los clientes y de la propia agencia. Lo que sí ha cambiado mucho, es la manera en que trabajamos. Hace quince años por ejemplo, el principal medio era la televisión, y hoy en cambio, los medios digitales y los nuevos canales nos han dado muchos más recursos para impactar en el consumidor. En este sentido, también creo que de los últimos 15 años, los últimos tres fueron claves para poder redefinir lo que es la agencia, qué tipo de servicios tenemos que tener, qué tipo de experiencias debemos ofrecer y en qué tenemos que mejorar para brindar mejores resultados a nuestros clientes. Por otra parte, este año, yo también cumplo cinco como presidente de la empresa y realmente ha sido un gran desafío. Hoy, mi responsabilidad es mayor y tengo más influencia en todos los aspectos de la agencia. Tengo el peso para poder afectar el lado creativo y también en manejo de las cuentas, las juntas con los clientes, y el desafío de buscar una mejor forma de conectar con el consumidor. La verdad, aún hoy me sigo divirtiendo mucho.

-¿Y cómo cree que ha cambiado en este tiempo el rol de los hispanos y de las agencias hispanas en Estados Unidos?

-Creo que en estos 15 años, las agencias hispanas -para bien o para mal- han logrado situarse en el centro de la atención. Y eso, fue lo que llevó a que hoy haya mucho más peso en inversión por parte de muchos de los anunciantes en el mercado hispano, quienes necesitan cada vez más, un socio que sepa cómo conectar con el consumidor y que tenga los recursos y la inteligencia profesional para poder lograrlo. Hace quince años, tener presencia en el mercado hispano, era algo que los anunciantes "tenían" que hacer, porque era "lo correcto", y en cambio ahora, todo tiene que ver con el regreso de la inversión y la forma de medir los programas. En resumen, creo que el rol de la agencia hispana se ha ido definiendo en base al rol del consumidor hispano y a la fuerza cultural y económica del mercado, que es lo que está llevando a que los anunciantes le presten más atención a nuestra industria.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe