Dieste: Diversidad Cultural

foto nota
(01/08/14). Ciro Sarmiento cumplió su primer año como líder creativo de Dieste. En entrevista con LatinSpots, el Director Creativo Ejecutivo asegura que en este último tiempo la agencia ha cambiado y que ahora se respira otro aire, y esto se lo atribuye a su equipo creativo, formado por personas de distintas partes y culturas. Además, hace un análisis de la publicidad hispana en Estados Unidos, la cual cree que se reinventa todo el tiempo. A continuación, las palabras de Sarmiento. 

-¿Qué balance hace de su primer año como líder creativo de Dieste?

-Estoy contento de que se haya logrado tanto en tan poco tiempo. En doce meses se le ha dado un giro completo al departamento creativo y al reel de la agencia. Eso nos ayuda a consolidarnos con nuestros clientes actuales y movernos hacia nuevos negocios con una filosofía creativa sólida que se sustenta con el trabajo realizado. Aunque aún hay mucho por hacer, se respira otro aire cuando caminas por la agencia, en parte por el increíble talento que conforma el equipo.

-¿Cómo está organizado el equipo creativo de la agencia?, ¿Qué incorporaciones realizaron?

-Se unió gente de todas partes, muchas culturas, diferentes formas de pensar. Eso era un objetivo muy claro que teníamos con Greg y Paco (CEO & CCO), la diversidad cultural. Por ejemplo, nuestro Head of Art vino desde BBDO Colombia a principios de este año. Una Directora Creativa asociada llegó de una agencia en California y otra dupla llegó desde Austin, todos con amplia experiencia en el mercado hispano. También vino talento de redes como Leo Burnett e incluso un senior art director de DDB/DM9 Brasil. Recluté gente que cree en el nuevo Dieste y ahora verlos aquí en un conference room peloteando ideas es algo emocionante. Las ideas, los conceptos, todo tiene otro calibre y eso se siente en las presentaciones, en los pitches y en el ambiente general de la agencia.

-¿Qué trabajos le gustaría destacar de este primer año?

-Me siento orgulloso de lo que logramos con nuestro cliente Cricket, quienes se han arriesgado a romper dentro de la categoría de telefonía móvil con una campaña fresca y muy entretenida que a la vez conecta con la audiencia por su relevancia cultural. Por el lado de Nissan y de P&G, el trabajo es más consistente que nunca y fue algo que se vio durante el mundial. También me gusta mucho la campaña que lanzamos para Goya a principios de 2014 para sus frijoles; a pesar de ser una categoría difícil llegamos a una verdad muy simple que ejecutamos con humor y emotividad. Me siento especialmente orgulloso de “Muttbombing”, la plataforma social que promueve la adopción de perros sin hogar a través de redes sociales como Instagram. En Dieste tenemos una filosofía muy clara con respecto al trabajo social: En lugar de tener docenas de clientes pro-bono nos dedicamos a dos en los que podemos regresarle algo a la comunidad a través de ideas -y al mismo tiempo- refrescarnos en el ejercicio de pensar. Desde hace un año nos enfocamos en nuestros clientes Dallas Pets Alive! y Mi Escuelita, la última es una organización sin ánimo de lucro que le enseña a los niños hispanos de escasos recursos a leer y escribir en inglés.

-¿Cómo ve la industria publicitaria hispana en Estados Unidos?, ¿Cómo es el consumidor?

-La industria publicitaria hispana marcha a pasos agigantados. Todos tratando de ir al ritmo que va nuestro consumidor hispano. Nos estamos reinventando cada minuto porque el mercado y la forma en cómo el hispano influencia a Estados Unidos, lo exige. El consumidor latino en EEUU salta entre un mundo y el otro, esto no es una revelación sino una realidad. Y obvio, no perdonan que los caricaturicen entonces seguimos luchando contra los estereotipos pero en parte por culpa de nosotros mismos, que sacamos esa carta cuando nos conviene. Por otra parte, me satisface saber que nuestra industria es más visible en los festivales internacionales y se debe al constante esfuerzo de no solamente una pero muchas agencias hispanas que ya empiezan a pensar como región.

 -¿Qué proyectos tiene para lo que viene?

-Hay un par de proyectos muy interesantes de Nissan que apuntan a impactar a nuestro consumidor a partir de insights culturales muy específicos. Ese trabajo me tiene muy emocionado y no veo la hora de producirlo. También quiero terminar el 2014 con un buen performance en El Ojo de Iberoamérica, LIA, Clio, IAB y los festivales que faltan. Los premios miden el desempeño de una agencia con su capital más valioso: sus ideas. Y es como decía un ex jefe mío en Ogilvy Colombia hace muchos, muchos años: “Los premios no son importantes. A menos que uno sea bueno y se los gane”.

-¿Qué desafíos se plantea después de su primer año frente a la creatividad de la agencia?

-Ser doblemente exitosos. En un solo año logramos ser la mejor agencia en los premios organizados por el Circulo Creativo en EEUU al conquistar el Best of Show de los USH Idea Awards, fuimos sin lugar a dudas la mejor agencia hispana en el Sol de Bilbao, ganamos en el Wave y además logramos muchos finalistas en Cannes, algo que no pasaba en Dieste desde 1996. El 2014 ha sido histórico para la agencia y me alegra ser parte de este cambio. Estoy convencido de que ahora con un equipo más completo, los próximos años serán incluso mejores.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe